Suárez-Valdés alerta de la situación de indefensión de los suboficiales en las unidades
ASES propone una evaluación de la credibilidad de los testigos
El abogado de Iuriscontencia, especialista en Derecho Militar y de la Guardia Civil, Antonio Suárez Valdés González ha advertido en una conferencia impartida en la UAR de Logroño, de los peligros a los que se enfrentan los mandos de unidad desde el punto de vista del testimonio de los subordinados y su valor como prueba en el procedimiento disciplinario. Hay una gran cantidad de suboficiales encausados por declaraciones de este tipo.
Estos mandos, sobre todo en los puestos, “se encuentran solos y son un blanco fácil”. Cuando varios guardias civiles declaran en un mismo sentido dentro de un procedimiento, el valor probatorio de su manifestación resulta de su admisión como medio de prueba admitido en derecho. Resulta muy sencillo “cargarse al suboficial”.
En otras ocasiones, los suboficiales son acusados públicamente en los medios de comunicación por representantes asociativos de cometer irregularidades. Estas acusaciones, aún después de probarse lo incierto de las mismas, salen gratis al amparo del derecho a la libertad de expresión en el ámbito asociativo.
ASES considera necesario establecer un protocolo de actuación ante situaciones de este tipo en el que entren en juego el Servicio de Protección de Riesgos Laborales y el Servicio de Psicología ya que la mera consideración del testimonio como medio de prueba en determinados casos resulta, cuanto menos, contradictorio. Se debe profundizar más y valorar si el testimonio es prestado desde una perspectiva de animadversión o acoso al mando, hoy día hay medios para comprobarlo como los que proporciona la Psicología Forense en la evaluación de la credibilidad de los testigos.
ASES recomienda que el suboficial por su cuenta se procure la prueba de su defensa, obteniendo grabaciones e irlas archivando para utilizarlas en caso de ser acusado falsamente.
Este tipo de conferencias, que pretende abrir los ojos a los suboficiales ante los peligros a los que se enfrenta y que se basan en la experiencia de decenas de casos, se impartirán por el resto de Comunidades Autónomas en 2013.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96