Septiembre 2006, ¿asociaciones exclusivas o mixtas?
Así veíamos este asunto sobre las asociaciones exclusivas o mixtas en septiembre de 2006. En un momento en que se gestaba la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil.
En relación al comunicado de la asociación de la Guardia Civil ASIG (http://www.guardiasciviles.com/ver_noticias.asp?id=5052) en el que opina sobre la futura Ley de Asociaciones en la Guardia Civil, La Asociación de la Escala de Suboficiales (ASES-GC) quiere hacer las siguientes puntualizaciones:
Es deseo de la entidad asociativa ASIG que la futura Ley de Asociaciones no reconozca a las Asociaciones de Suboficiales y de Oficiales el carácter de más representativas si no obtienen el 15% de los votos en unas hipotéticas elecciones, en el entendimiento de que este tipo de asociaciones exclusivas generan conflictividad y enfrentamiento.
Los sindicatos son de carácter exclusivo, los sindicatos mixtos o <<totales>> han representado más bien una pretensión de ciertas escuelas doctrinales (en especial, de inspiración católica) que una realidad histórico-social. La <<pureza>> en la futura composición de las asociaciones profesionales pretenden que sea impuesta por la Ley. La vigente LOLS (Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto) se decanta por el criterio exclusivo o paralelo, igualmente la regulación de los sindicatos policiales y su presencia en el Consejo de la Policía, por otra parte, internacionalmente dominante. La CE en su artículo 7 reconoce expresamente a los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales como organizaciones que <<contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios>>. También reconoce la norma constitucional en derecho de libre sindicación.
ASES-GC lamenta que ASIG no crea en el pluralismo asociativo en la Guardia Civil y que la Ley lo fomente en vez de aniquilarlo.
Con respecto al porcentaje que ASIG considera correcto para optar a la mayor representatividad (15%) hay que decir que, si bien desconoce la legislación sindical (10% del nivel estatal) y específico de los sindicatos policiales (10%), es coherente con su idea de absorción de otros entes asociativos para terminar con la conflictividad y enfrentamiento, que según ellos, domina el panorama asociativo actual de pluralismo asociativo y libre en la Guardia Civil.
Prosigue el comunicado afirmando: Esto haría (barrera porcentual) que nuestra asociación que tiene un gran número de suboficiales y un número aceptable de oficiales, pueda seguir sumando suboficiales y oficiales en sus filas …
La lucha de clases terminaría, por obra y gracia de la ley de Asociaciones y a través del referido porcentaje como barrera de representatividad, en el deseado desenlace: que los suboficiales y oficiales se integrarían en esa asociación con el consecuente enriquecimiento subjetivo.
ASES quiere dejar muy claro que cree firmemente en las Asociaciones Profesionales por escalas, así reguladas en la Policía y plasmadas en la composición del Consejo de la Policía, puesto que los intereses de las diferentes escalas son distintos y claramente diferenciados. La situación actual de desamparo en la Escala de Suboficiales es la prueba de que nadie hasta ahora se ha preocupado por nosotros por mucha representatividad que puedan llegar a tener. ¿Por qué ahora ese inusitado interés?.
¿Quién mejor que un suboficial conoce los problemas de otro suboficial en su misma situación y puede proponer su solución?.
Los suboficiales son conscientes de esta necesidad de aunar fuerzas en torno a ASES y están respondiendo al llamamiento de unión exclusiva para la Escala lanzado por ASES. Estamos en condiciones de afirmar a día de hoy que para el año 2007 estaremos en disposición numérica de obtener el 75% de los representantes de la Escala de Suboficiales en el Consejo de la Guardia Civil que será regulado en la futura Ley de Asociaciones Profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16