Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

La columna de Ka | 3312 3

!!Está embarazada¡¡, ¿qué hago?

Estoy segura que este pensamiento le pasa por la cabeza a más del 99% de los jefes de Unidad!!! Ten en cuenta que a partir de ese momento tratas con una mujer más sensible, más susceptible, más vulnerable... Y que además tiene las hormonas disparatadas!

Tienes que estar tranquilo! No hay problemas, existe un protocolo de actuación! Cuando te comuniquen el embarazo lo primero que tienes que hacer es serenarte. 

Felicitala y preguntale cómo se encuentra, sé sensible. Dile que vas a comunicar al Organo de Prevención su nueva situación de embarazo para que realicen una evaluación del puesto de trabajo que ocupa o ocupaba hasta ese momento. 

La comunicación la tienes que hacer llegar al Organo de prevención de riesgos correspondiente que a veces no suele estar en la misma Cmda, donde habrá un Técnico en Prevención de Riesgos. No vale cualquiera con un cursillo básico.
Ya has activado el protocolo! Por ahora sencillo!

Continuamos. De manera preventiva y mientras se realiza la evaluación de su puesto de trabajo, asignale nuevos cometidos, eximela de algunos que viniera realizando (p.e. no hacer nocturnos ni servicios a turnos) o ponla en otro puesto. En una oficina siempre vienen bien un par de manos extra, y más justificada imposible. 
Con este otro paso das continuación al protocolo! 

Como ves todo lo que debes hacer está claro y no da lugar a dudas. La responsabilidad de la seguridad del personal como gestor de recursos humanos es tuya, por tanto la seguridad de la guardia civil embarazada y el feto también lo son, ten en cuenta este detalle!

Si una vez que has activado el protocolo la Cmda u otro Organo superior lo desactiva no dando continuidad a la protección debida por embarazo, aunque opte finalmente por darse de baja, apoya a la guardia civil para que haga recurso de alzada y a la vez envíe comunicación de los hechos al Consejo de la Guardia Civil a través del formato normalizado de la Intranet. No lo dudes, la DAO protege a todas las mujeres en estado de gestación sin excepción, y La Dirección General tiene un firme compromiso con la protección de la mujer embarazada.
Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

  • Garbiyo

    Garbiyo | Viernes, 11 de Enero de 2013 a las 14:45:20 horas

    Muchas gracias, muy ilustrativo. Simplemente he copiado y pegado tu artículo y lo he guardado para por si.
    Un saludo

    Accede para responder

  • Jose Luis

    Jose Luis | Domingo, 13 de Enero de 2013 a las 13:57:05 horas

    ¿Dónde puedo encontrar el protocolo?!!

    Accede para responder

  • La columna de ka

    La columna de ka | Domingo, 13 de Enero de 2013 a las 14:02:10 horas

    En la Intranet. En servicio de prevención de Riesgos Laborales, un poco más abajo que teleformacion. En el apartado de Guías encontrarás GUIA DE PROTECCION AL EMBARAZO Y A LA LACTANCIA MATERNA.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.