Ley de medidas sobre las pagas extraordinarias de 2013.
Entra en vigor la ley que adelanta las pagas de 2013 a los funcionarios vascos
La ley 19/2012, de 28 de diciembre, de medidas sobre las pagas extraordinarias de 2013 aprobada en el País Vasco y que permite el adelanto a los 67.000 funcionarios autonómicos de la paga extra de junio a enero y de la de Navidad a julio, ha entrado en vigor este jueves tras ser publicada en el Boletín Oficial del País Vasco.
La ley 19/2012, de 28 de diciembre, de medidas sobre
las pagas extraordinarias de 2013 aprobada en el País Vasco y que
permite el adelanto a los 67.000 funcionarios autonómicos de la paga extra de
junio a enero y de la de Navidad a julio, ha entrado en vigor este jueves tras ser
publicada en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ayer miércoles.
La norma fue aprobada el pasado 28 de diciembre con el único
apoyo de 26 de los 27 parlamentarios del PNV y la abstención del resto de los
grupos. Su tramitación se realizó por el procedimiento de lectura única, es
decir, sin posibilidad de enmiendas.
La ley, que afecta a la percepción de las pagas extraordinarias del personal
perteneciente al conjunto del sector público de la Comunidad Autónoma Vasca (la
administración general, su administración institucional y los demás entes con
personalidad jurídica propia, vinculados o dependientes, que forme parte de su
sector público), consta de cuatro artículos en los que se recoge que los
entes del sector público vasco adelantarán a los primeros días de los meses de
enero y julio de 2013 el abono de las pagas extraordinarias correspondientes a
este ejercicio a todo el personal a su servicio, incluido el personal de
designación política.
Posible colisión con el RD-Ley de 13 de Julio
Según el Gobierno vasco, la aprobación de esta norma ha permitido dar una
"salida razonable" a la situación generada después de que
el Tribunal Constitucional admitiese a trámite el conflicto de
competencias planteado por el Ejecutivo español contra la decisión del anterior
Gobierno socialista vasco de pagarla. El consejero de Justicia y
Administración Pública y portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka,
considera que este sistema "carece de puntos de colisión" con
el Real Decreto Ley de 13 de julio del Gobierno Central que ordenaba
retirarla.
Erkoreka explicó, durante la aprobación de la normativa, que las medidas que
incorpora el RD se refieren exclusivamente al ejercicio presupuestario de 2012,
mientras que la Ley de su Gabinete "opera sobre las cuentas públicas de
2013" y aseguró que "se aprueba ejecutando competencias ineludibles
de la Comunidad Autónoma Vasca" en virtud del Estatuto de Gernika. Según indicó
el portavoz del Gobierno vasco, dicho estatuto "da fundamento y base
competencial a la aprobación de esta norma" en los artículos que se
refieren al régimen jurídico de la función pública, a la organización del
sector público vasco y al fomento e impulso de la actividad económica,
"sin perjuicio de la ordenación general de la economía". Y añadió:
"el objetivo principal del adelanto de las pagas extras es que la economía
vasca y, sobre todo el comercio vasco, tenga un impulso, una promoción,
incrementando la demanda del consumidor privado".
Este adelanto de la paga extra de junio se extiende a personal fijo y
eventual, y en el supuesto de que una vez cobrada la relación contractual acabe
antes de plazo fijado, los empleados públicos deberán devolver la parte
proporcional al periodo no trabajado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16