Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Carta del Presidente de ASES | 1022 8

Tenemos memoria, la reforma de la Ley Disciplinaria

Historia de la reforma de la Ley Disciplinaria de la Guardia Civil.

 

Tenemos memoria. Debemos remontarnos a septiembre de 2011 cuando PP y PSOE se pusieron de acuerdo para reformar la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil para prohibir el derecho de manifestación a los guardias civiles, incluso de paisano. Ya estaba prohibido hacerlo con armas o de uniforme.

 

¿Qué ocurrió entonces para que los dos partidos políticos más importantes de nuestro país se pusieran de acuerdo y prohibieran el derecho de manifestación de cualquier clase a los guardias civiles?, ¿recuerdan una nefasta manifestación a las puertas de la Dirección General con los líderes sindicales pidiendo la desmilitarización de la Guardia Civil megáfono en mano y con carótida a punto de reventar?.

 

Quienes se jactan de tener expedientes por defender derechos, como decían que lo hacían en aquella manifestación y acabaron pidiendo la desmilitarización, son los mismos que juntaron de la mano a PP y PSOE en un acuerdo político sin precedentes desde los pactos de la Moncloa o el pacto antiterrorista. Pero ASES es la culpable porque ha votado en contra de que se modifique la Ley Disciplinaria. Qué fácil es echar balones fuera.

 

Los suboficiales somos independientes y tenemos nuestro propio criterio, eso es libertad y democracia. Votamos en conciencia y no nos vamos a dejar amedrentar por nadie y ni mucho menos aceptamos consejos sobre la forma de defender de los intereses de los suboficiales por parte de quienes tuvieron la oportunidad de defenderlos durante más de una década en solitario  y colocaron a la Escala de Suboficiales en la picota. De ahí surge ASES. Esto también es historia.

 

Creo que la reforma debe solucionar la indefensión de los suboficiales en las unidades, primero ante las acusaciones que reciben en los medios de comunicación por parte de los representantes asociativos a los que ahora, con esta reforma, se les exigirá responsabilidad y después mediante la posibilidad de ejercer la potestad sancionadora con la reforma del artículo 50 que se dejaba en manos de los oficiales.

 

Aquí, con toda esta propaganda apocalíptica, no se está tratando de defender derechos de los guardias civiles porque a quien va dirigida la reforma de la Ley Disciplinaria  es a las asociaciones profesionales y a los representantes asociativos para exigirles responsabilidad por sus acciones cuando sean contrarias a la Ley. Se trata más bien de defender el mantenimiento de perversos instrumentos de presión y poder.

 

A mi personalmente se me ha expuesto a un juicio público sobre la responsabilidad de mis decisiones como Presidente de ASES y Vocal del Consejo. Hoy me toca a mí y lo acepto, no tengo miedo. Quiero mandar un mensaje de afecto, apoyo y solidaridad a todos los suboficiales cuestionados y denunciados por los de siempre y decirles que no flaqueen, que tienen una asociación fuerte y grande, de gente capaz y comprometida con la defensa de sus derechos. ASES es diferente. Que ingenuos, ASES es muy grande.

 

ASES parece que tiene la culpa de que se modifique ahora otra Ley Orgánica para tipificar lo que ya está prohibido por otra Ley Orgánica que pactaron PP y PSOE en 2011, en un acuerdo inédito en democracia cuando no es asunto que afecta a la estabilidad del Estado o la misma Constitución.

 

Todos debemos ser responsables de nuestras acciones. ASES no tiene la culpa, no desvíen la atención.  

 

JOSE FRANCISCO SILVA NIETO

PRESIDENTE DE ASESGC

Comentarios (8)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

  • Roberto

    Roberto | Sábado, 22 de Diciembre de 2012 a las 19:58:57 horas

    Totalmente de acuerdo

    Accede para responder

  • Wasi

    Wasi | Sábado, 22 de Diciembre de 2012 a las 21:12:13 horas

    Hubo un tiempo en el que el Suboficial fue una institución en la Guardia Civil pero con el paso de los años ha ido a peor ya que la única diferencia entre el Guardia y el Suboficial, es que ya no hay diferencia. Creo que ya es tiempo de establecer las diferencias. Enhorabuena por tu artículo, te felicito.

    Accede para responder

  • juan

    juan | Lunes, 24 de Diciembre de 2012 a las 17:26:42 horas

    todos los suboficiales de Alava estamos contigo, compartimos tu opinion, es más, compartimos el camino seguido por ASES en un nuevo concepto de asociación profesional.

    Accede para responder

  • edremu

    edremu | Martes, 25 de Diciembre de 2012 a las 22:03:07 horas

    Planteamiento de intenciones. Sin palabras... Sobre primera convención de suboficiales en Matorroso. Noticia extraida del " El Faro Verde". Es obvio que ni se imaginaban lo que unos suboficiales, guardia civiles, podrían acumular 3ntorno a ellos. La noticia era..Noticias: Convención de Suboficiales: ASES demuestra su poder de convocatoria.

    ►La reunión ha sido calificada por dirigentes de ASES como histórica: “nunca antes en la historia de la Guardia Civil se habían reunido tantos suboficiales fuera de un acto de servicio.“La mentalidad está cambiando en los suboficiales de la Guardia Civil, hemos asumido que somos un colectivo con problemas específicos y que debemos estar unidos para plantearlos y obtener reformas.”

    La Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil ASES-GC celebró el pasado fin de semana la I Convención Nacional de Suboficiales de la Guardia Civil en la localidad de Monterroso (Lugo). La Convención resultó todo un éxito ya que se congregaron 150 suboficiales de toda España: “ASES ha demostrado que tiene un fuerte poder de convocatoria y que sus asociados creen firmemente en el proyecto de unión que plantea ASES”. La reunión ha sido calificada por dirigentes de ASES como histórica: “nunca antes en la historia de la Guardia Civil se habían reunido tantos suboficiales fuera de un acto de servicio.“La mentalidad está cambiando en los suboficiales de la Guardia Civil, hemos asumido que somos un colectivo con problemas específicos y que debemos estar unidos para plantearlos y obtener reformas”, afirmaron responsables de la Asociación. En la Convención se pusieron de manifiesto las reformas legislativas impulsadas por el Gobierno en temas como el régimen disciplinario, asociaciones profesionales y reforma de la Ley de Personal”. Los organizadores de la Convención están muy satisfechos de los resultados obtenidos. Por ejemplo, en materia de asociaciones profesionales, quedó claro que las que resulten más representativas en las futuras elecciones al Consejo de la Guardia Civil deberán hacer un ejercicio importante de responsabilidad para impulsar el buen funcionamiento del órgano, al que por otra parte se le atribuyen funciones únicamente consultivas. Además de las conferencias y debates, los participantes disfrutaron de actos lúdicos en Santiago de Compostela y Lugo, patrocinados por empresarios locales.

    Accede para responder

  • cuervo

    cuervo | Miércoles, 26 de Diciembre de 2012 a las 22:46:58 horas

    Esos que se quejan, tienen memoria para lo que quieren. Auqnue ya lo dices, no hay que hacerles caso, hay que combatirlos con la palabra y los hechos, no con fanfarrias, caceroladas, pancartadas y otra muchas cosas terminadas en -adas. De aquellos polvos, estos lodos, sembraron lo que sembraron, echaron un órdago a juego y no llevaban 31.
    Animo Silva, se meten contigo y con nuestra asociación porque como muy bien dices, " AHORA SOMOS MUY GRANDES" y seguiremos creciendo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.