Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

El colmillo del Caimán | 549 3

En busca de la iluminación

Me quedo perplejo al observar que hay suboficiales realizando servicios rutinarios de forma voluntaria como si fuera lo más normal del mundo. Suelen ser suboficiales jóvenes, casi recién salidos de la Academia, aunque por desgracia hay deplorables excepciones a la falta de experiencia. Digo esto porque los primeros tienen un pase por lo que voy a explicar a continuación.

Desde mi atalaya de la experiencia he visto muchas veces y pienso en un proceso vital que debe sufrir el suboficial hasta crecer y afianzarse como mando. Cuando digo como mando me refiero también a lo profesional, al ejercicio profesional como mando. Sí, en esta Escala, se debe uno someter a un proceso hasta llegar a ser mando, no es algo automático como ocurre, por ejemplo, con los oficiales.

Un oficial alcanza el primer empleo y no hay un proceso de adaptación hasta que llega a ser oficial con todos los derechos. No es así, se es oficial desde el mismísimo principio. A los suboficiales no nos pasa, desgraciadamente, lo mismo. Debemos sufrir un proceso.

Este proceso pasa por darte cuenta, percibir, sentir, lo que está pasando a tu alrededor. Aprehender la realidad tal y como se muestra y no como una idea abstracta. He visto suboficiales haciendo 50 horas semanales y trabajando sábados y domingos para que los guardias estuvieran contentos, ellos sin librar siquiera. Después de dos años han dado cuenta de él por no adelantar el servicio con los siete días naturales de antelación. He visto suboficiales haciendo atestados con tres detenidos mientras los guardias comían pipas, los he visto hasta llevarlos al reconocimiento médico mientras ellos seguían comiendo pipas, “no se vayan a molestar y me critiquen” –pensaba el pobre-. He visto …

El problema, después de ver todo esto, es que cuando queremos invertir las tornas porque nos hemos dado cuenta, el proceso se resiste porque la inercia es muy fuerte y claro, si hasta un momento determinado nos hemos conformado con una situación, la hemos propiciado incluso, no es fácil cambiarla de la noche a la mañana, ni en su concepto ni en la realidad. Somos prisioneros de nuestros propios actos y eso es algo normal, incluso jurídicamente hay una “doctrina de los propios actos”, a la que uno en su actuar futuro no se puede sustraer.

Si se consigue vencer la inercia y sus resistencias y convencer a los que durante muchos años nos han visto “ser pobres suboficiales” de que hemos iniciado el camino de la liberación, simplemente “ser suboficiales”, culminamos un proceso en el que nos ponemos en nuestro sitio y por fin pensamos como suboficiales, como mandos y nos quitamos los complejos y sacamos a relucir nuestra dignidad personal y profesional. La recompensa es grande. Pero esto nos ha llevado tres, cuatro, cinso años, o vaya usted a saber cuanto.

El problema es la imagen que damos en este viaje hacia la búsqueda de nuestra identidad. Unos haciendo servicios rutinarios “porque así controlo la demarcación”, otros buscando la iluminación (su identidad) y otros, disfrutando de una digna madurez profesional. Cada uno por su lado.    

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

  • juan

    juan | Domingo, 09 de Diciembre de 2012 a las 14:50:15 horas

    se puede decir más alto, pero no más claro. Enhorabuena compañero por tu exposición.

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Martes, 11 de Diciembre de 2012 a las 13:44:15 horas

    Con tu permiso, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero quiero apostillar. Y de todo eso que has expuesto, se benefician subordinados y oficiales, que para eso han considerado siempre al Suboficial como el nuevo esclavo del Siglo XX, porque esperemos que " esos iluminados", se den cuenta que en este nuevo siglo las cosas han de cambiar,,,, y ya no hay excusas, que la productividad llega al 100 % de los comtes. de puesto, los que más se han visto utilizados, maniatados y manipulados por ambos bandos,,,,el suboficial en medio del sanwich..... y ya es hora de que nosotros decidamos nuestro propio destino, que para eso estamos luchando....... pero como dijo en su ponencia el compañero Ángel ( con tu permiso), en nuestro III Congreso, debemos SER, SABER SER y actuar como Suboficiales de la Guardia Civil, no como cualquier otro componente del Cuerpo.

    Accede para responder

  • SAM

    SAM | Miércoles, 12 de Diciembre de 2012 a las 10:56:16 horas

    Estoy de acuerdo con lo dicho, no tenemos ideas de mando , somos mas ancianas pensando en el que diran.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.