Defensa estudia una nueva Ley de la Carrera Militar que incluya a las escalas de tropa y marinería como militares de carrera y de complemento
- El compromiso de larga duración se prolongaría hasta los sesenta años.
- Las escalas de tropa y marinería contendrán un número de empleos similar al de las escalas de oficiales.
- Se establece una concordancia entre denominaciones y divisas, desapareciendo y creando nuevos empleos en las escalas de tropa y marinería.
- Se adoptan nuevas divisas en las categorías de suboficiales y de tropa y marinería.
- Las Fuerzas Armadas se convierten en el centro de formación más grande de España impartiendo el título de Técnico en Seguridad.
![[Img #5566]](https://lapauta.es/upload/images/11_2025/6590_articulo-fas.jpg)
Los resultados obtenidos tras los casi veinte años de aplicación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, han llevado al Ministerio de Defensa a plantearse la modificación de ésta a la vista de las críticas a aquellos aspectos mejorables en cuestión de gestión del personal, habida cuenta de la objetiva falta de interés aparente de parte de la sociedad española hacia la vida militar y las quejas sobre las condiciones profesionales que han expresado las distintas asociaciones profesionales.
Sin entrar en el hecho de que distintas políticas de personal han venido adaptándose a las sentencias de los Tribunales de Justicia, ha de admitirse que se han observado en las propias Fuerzas Armadas, distintos intentos por mejorar determinadas condiciones de promoción de los militares de complemento, de los militares de carrera de las escalas de suboficiales, y de los militares de las escalas de tropa y marinería, sin que se hiciera necesaria la modificación profunda de la Ley de la Carrera Militar, o en su caso, la sustitución por una de nuevo corte, cuestión que parece finalmente la escogida.
La nueva Ley de la carrera militar mantendrá la figura de los reservistas voluntarios, pero estableciendo sólo dos condiciones de adquisición de la condición de militar, el de militar de carrera y el de militar de complemento, incorporando en esta última a la categoría de tropa y marinería además de la de oficiales existente en la Ley 39/2007.
Como aspecto más destacado se establece un nuevo límite de edad, en los sesenta años, para el compromiso de larga duración de los militares de complemento, ahora integrados por oficiales y tropa y marinería.
Otra innovación de gran calado es el desarrollo profesional de la categoría de tropa y marinería para la cual se establece un diseño similar al ya establecido en la categoría de oficiales, seis empleos y dos bloques homogéneos de divisas diferenciadas; mediante el establecimiento de nuevos empleos y divisas, algo especialmente significativo a partir del empleo de Cabo, que se mantiene, para dar cabida a otros con denominación más acorde a la nueva carrera profesional.
En el diseño de la nueva estructura de promoción y desarrollo en las escalas de tropa y marinería se ha tenido en cuenta la correspondencia establecida por el Ministerio de Defensa para distintos empleos en base al STANAG 2216.
Pasar de los cuatro empleos actuales en la categoría de tropa y marinería a los seis del nuevo diseño pretende establecer una mayor progresión en la adquisición de aquellos así como dotar de una carrera profesional horizontal a los empleos de cabo primero y soldado o marinero de la Ley 39/2007, que se convertían de hecho en una losa para las expectativas y percepciones profesionales de quienes los ostentan.
La categoría de tropa y marinería pasará a utilizar una nueva denominación para quienes desde el punto de vista táctico desarrollan la jefatura de un pelotón sustituyendo a los suboficiales, esta denominación será la de “subsargento” una vez descartada la de “Suboficial” por la posible confusión con la existente categoría de suboficiales, sustituyendo a la denominación de cabo primero pero manteniendo idéntica divisa a la de éste. Asimismo, y en progresión como carrera horizontal aparece el empleo de “subsargento primero” con la divisa que actualmente porta el cabo mayor, adoptando una concordancia similar a la existente entre las divisas de los empleos de sargento y sargento primero de la categoría de suboficiales; estos nuevos empleos, de subsargento primero y subsargento quedan asignados al nivel OR-5 del STANAG 2116 citado. Por último, es el nivel OR-6 el que sufre una modificación de denominación y divisa, pasando de la denominación cabo mayor a la de “subsargento mayor” adoptando una divisa de nueva creación consistente en dos galones dorados de 10 milímetros de anchura, con ribetes rojos de 1 milímetro, unidos y paralelos.
También en la categoría de tropa y marinería se adopta nuevo empleo, denominación y divisa entre el cabo y el soldado o marinero; este nuevo empleo con la denominación “subcabo” es diseñado para quienes desde el punto de vista táctico puedan desarrollar la jefatura de una escuadra sustituyendo a los cabos. Este nuevo empleo situado en el nivel OR-3 de la STANAG 2116, adopta una divisa de nueva creación consistente en dos galones rojos de 10 milímetros de anchura, con ribetes negros de 1 milímetro, unidos y paralelos.
Estos nuevos diseños de divisas y los empleos a los que van destinados siguen en mayor o menor grado la progresividad observada en las divisas de la categoría de oficiales, asignando un número mayor de elementos tipo por bloques compactos de competencia y carrera profesional. Por tal motivo, y ante la adopción de las nuevas divisas de la categoría de tropa y marinería se hace preciso adoptar una resignificación de ciertas divisas de la categoría de suboficiales, de forma que, además de evitar la posible confusión en el empleo de quien lo porta, se corresponda con uno de los mencionados bloques de progreso profesional.
En la categoría de suboficiales se hace desaparecer la divisa de brigada, que pasa a adoptar la que actualmente porta el subteniente; se asigna a éste la que porta el suboficial mayor; y para este último empleo se crea una nueva divisa que incorpora un galón más a los que hasta ahora portaba, quedando diseñada con tres galones dorados de 8 milímetros de anchura, paralelos entre sí, con ribetes rojos de 1 milímetro, en ángulo de 120 grados con el vértice hacia arriba, acompañados de una estrella de cinco puntas, también con ribete, en lo bajo.
Por último, y como ya se adelantaba en los artículos publicados en agosto y octubre de 2023, las Fuerzas Armadas pasan a convertirse en el mayor centro de formación profesional que impartirá el título de Técnico en Seguridad, conforme a lo dispuesto en la Orden DEF/1233/2025, de 24 de octubre, por la que se aprueba el currículo de la enseñanza de formación para el acceso a la escala de tropa del Cuerpo General del Ejército de Tierra.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101