ASESGC exige mayor reconocimiento profesional para las especialidades en la Guardia Civil
La asociación de mandos intermedios de la Guardia Civil analiza diversos factores que hacen peligrar la continuidad de las especialidades tal y como las concebimos hoy en día.
Para la asociación de mandos intermedios, es evidente que existe una falta de interés en las especialidades del Cuerpo que se manifiesta en que las vacantes anunciadas no se cubren o que las convocatorias a los cursos de especialización no tienen suficientes solicitantes para cubrir las plazas ofertadas. Incluso ha sido necesario abrir la puerta de las especialidades a los guardias civiles en prácticas y ni aun así se consiguen suficientes candidatos. Esta desafección esta propiciada por varios factores que ha denunciado ASESGC.
Poca conciliación, régimen de servicio de 40 horas
La jornada de trabajo en muchas especialidades es de 40 horas, sin posibilidad de generar DAS ni retribución por servicios nocturnos y festivos ya que la inmensa mayoría están fuera del régimen general de servicio (excepto Fiscal y Fronteras y Tráfico,). Todos los jefes de las unidades de las especialidades están encuadrados en un régimen de servicio que les impide generar DAS o retribución por servicios nocturnos o festivos.
ASESGC ha denunciado que el personal de la Guardia Civil que tiene establecida una jornada de 40 horas realiza 100 horas anuales más que el resto de guardias civiles. Esta jornada total anual no tiene ninguna reducción vía DAS, es una jornada sin deducciones. Por ello ASESGC ha pedido que, de mantenerse esta jornada de 40 horas semanales, debería compensarse con 13 días adicionales de descanso anuales.
Por otra parte, la disponibilidad ligada a las especialidades genera situaciones en las que la conciliación se hace mucho más difícil. Por ejemplo, las unidades de investigación, donde la disponibilidad de los suboficiales es de especial relevancia.
Retribuciones desfasadas
Las retribuciones de las especialidades se han quedado desfasadas con respecto a seguridad ciudadana (régimen general). Hoy día, con todos los conceptos ligados a incentivos al rendimiento que se perciben en el régimen general (ICRES, ICREM, CREX, DASR, DFR, ERG), la productividad media alcanza, y en algunos casos supera, a la productividad de una especialidad, prestando un número de horas de servicio muy inferior (28 horas menos en el régimen general en un periodo de cuatro semanas).
Algo similar ocurre con las condiciones de retribución de las guardias combinadas. Las guardias de localización computan lo mismo se hagan en nocturno o festivos que en horas ordinarias de días no festivos.
El CES de los suboficiales en las especialidades es el mismo que el de los guardias civiles que prestan servicio en la Unidad, pero su responsabilidad es superior. Aquí hay una grave descompensación que, una vez más, denuncia ASESGC.
Falta de reconocimiento profesional
Las puntuaciones otorgadas por la permanencia en los destinos en las diferentes especialidades de cara a las evaluaciones para el ascenso y los destinos por concurso de méritos, son más bajas o no compensan con respecto a las que se pueden obtener en otros destinos.
ASESGC ha denunciado esta situación en el grupo de trabajo que regula las fichas de concurso de méritos, pidiendo la valoración de los destinos en las especialidades como méritos de carácter profesional ,cuando se trata de valorar destinos similares en las fichas de méritos, como por ejemplo las de Mando de Plana Mayor.
Poca flexibilidad a la hora de obtener una especialidad
Realizar un curso para la obtención de una cualificación específica que da acceso a una especialidad otorga la condición de destinable forzoso durante los dos años siguientes a la publicación de la aptitud correspondiente. Una vez destinado forzoso se tiene una servidumbre ininterrumpida de permanencia que en muchos casos la Guardia Civil se resiste a rebajar. Estas rígidas condiciones disuaden a los guardias civiles de solicitar un curso de perfeccionamiento para acceder a una especialidad y posterior destino.
Para ASESGC es necesaria una nueva regulación de las especialidades en la Guardia Civil que rebaje servidumbres y condiciones de destinos más flexibles, pero también acometer cambios en las condiciones en las que se presta servicio en ellas; retribuciones, conciliación y reconocimiento profesional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144