Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 08:21:32 horas

Redacción | 1417

ASESGC propone un giro en el sistema de evaluaciones para el ascenso en la Guardia Civil

• Serían los evaluados los que manifiestan su deseo de ascender.
• Los suboficiales podrían entrar en la clasificación para el ascenso cuando lo soliciten.
• No habría renuncias ni inmovilizaciones en el empleo.

[Img #5546]

 

El procedimiento de  evaluaciones para el ascenso por el sistema de clasificación en la Guardia Civil se inicia con la convocatoria anual a todas las personas que cumplen los requisitos para el ascenso al empleo superior, entre ellos los tiempos mínimos de permanencia en el empleo. Una vez convocados e incluidos en la evaluación se abre un periodo de renuncias. Tras las renuncias se publica el listado definitivo de evaluados con la clasificación provisional y partir de ahí comienza la valoración de los diferentes conceptos en el proceso de clasificación. Este procedimiento tarda varios meses en completarse hasta que se consigue la clasificación definitiva.

 

Este sistema es muy rígido y sólo permite que el personal del Cuerpo que es evaluado manifieste su no disposición al ascenso, es decir,  de forma negativa, renunciando a través de un sistema informático cuando es convocado en el ciclo de evaluación correspondiente. Este procedimiento implica la existencia de un contador de renuncias que, cuando se alcanza el máximo permitido por la norma, produce la retención definitiva e irreversible en el empleo.

 

El proceso por su formalismo presenta graves inconvenientes, uno de ellos es el de contabilizar las renuncias al ascenso, cuyas cifras, que siguen en el 70% de los evaluados para el empleo de brigada, son alarmantes. En efecto, todos los años, tras la convocatoria del ciclo de evaluación se abre un plazo de renuncias y del listado inicial de llamados a la evaluación se caen más de 500 sargentos primeros por su renuncia voluntaria. Además de los problemas de gestión que supone este sistema, la Guardia Civil está generando de forma progresiva una bolsa de suboficiales que han completado el total de renuncias permitidas, que ya no tienen un horizonte profesional con el que ilusionarse y, por tanto, profundamente insatisfechos y poco motivados.

 

El sistema, como decimos, es muy poco flexible y, aunque cambien las circunstancias personales que permitan el ascenso, una vez completado el número de renuncias permitidas la retención en el empleo es definitiva. Ya se han comentado los problemas de gestión que supone el sistema de evaluaciones, cuyo procedimiento se extiende durante meses.

 

ASESGC propone que se estudie un cambio de paradigma. En esta propuesta, el personal de la Guardia Civil que cumpla las condiciones de permanencia en el empleo para el ascenso, y una vez abierto el ciclo correspondiente, sea el que solicite la evaluación. Es decir, en vez de renunciar al ascenso, el interesado debe solicitar el ascenso mediante la inclusión en el proceso de evaluación. De esta forma, el interesado podrá decidir cual es el momento oportuno para ascender, sin que este sujeto a rígidos plazos.

 

Este nuevo sistema acabaría con las cifras negras de renuncias al ascenso y permitiría adaptar las circunstancias personales de cada evaluado al momento temporal que considere más adecuado para mostrar su disposición a ser evaluado y ascendido en un determinado ciclo de ascensos. Ningún guardia civil tendría cerradas las puertas del ascenso ya que cuando lo considerara oportuno podría solicitar su inclusión en la evaluación con lo que se eliminaría esa bolsa de personal insatisfecho y poco motivado, mejorando notablemente la carrera profesional.

 

ASESGC solicita que se valore este cambio en el grupo de trabajo de evaluaciones que se esta llevando a cabo en estos momentos en la Dirección General del Cuerpo y ha preparado un documento con las modificaciones normativas necesarias.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.