Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:11:13 horas

Redacción | 5147

ASESGC y UO se oponen de forma conjunta a la norma que aumenta las vacantes de libre designación y al bloqueo de vacantes

• Siguen incrementándose las vacantes de libre designación en la Guardia Civil.

• Vacantes de concurso de méritos en seguridad ciudadana sin que se necesiten especiales conocimientos técnicos o capacidades profesionales específicas.

• Bloqueo de vacantes; lo excepcional es ya habitual en la Guardia Civil.

[Img #5544]

 

Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil Unión de Oficiales y Asociación de Suboficiales ASESGC a través de un comunicado conjunto han expresado públicamente al colectivo de la Guardia Civil su rotunda disconformidad y oposición por el aumento de los destinos de libre designación y concurso de méritos que se producirá con la modificación de la Orden INT/26/2021, de 15 de enero, por la que se establecen las normas específicas para la clasificación y provisión de destinos en la Guardia Civil, que actualmente se debate en los grupos de trabajo.

 

Es muy alarmante, indican ambas organizaciones de mandos, que siga incrementándose el número de vacantes de libre designación con carácter general así como que pasen a ser destinos, asignados por esta modalidad de provisión, unidades en las que se desarrollan funciones de investigación en el ámbito de seguridad vial (UNIS), policía judicial (laboratorios y Servicio de Criminalística) o medioambiente (EPRONA y UPRONAS), Unidades de Gestión Económica y Cajas Pagadoras, entre otras muchas.

 

El creciente aumento de las vacantes de libre designación no asegura la igualdad de oportunidades. La libre designación, al depender de un juicio discrecional sobre la idoneidad de los aspirantes, introduce un margen de subjetividad que se aleja de los valores fundamentales de imparcialidad y equidad.

 

Para UO y ASESGC, resulta inquietante el cambio a la modalidad de provisión de destinos por concurso de méritos de vacantes de seguridad ciudadana como los capitanes jefes y segundos jefes de compañía territorial y comandantes de puesto principales.

 

La creación de vacantes de concurso de méritos en seguridad ciudadana sin que concurran especiales conocimientos técnicos o capacidades profesionales específicas, que no se le supongan ya a los oficiales por su formación y experiencia, preocupa sobremanera y pone una semilla que puede extenderse al resto de empleos y escalas.

 

Bloque continuado de vacantes

 

Además, ambas asociaciones de mandos denuncian el desasosiego y hartazgo que produce el bloqueo reiterado y constante de vacantes que no se anuncian a la espera del candidato predeterminado, una práctica de muy difícil justificación en una organización que ha apostado, al menos sobre el papel, por la transparencia y el buen gobierno. Lo excepcional ha pasado a ser norma habitual en la provisión de destinos en la Guardia Civil, aseguran desde las asociaciones de mandos de la Benemérita.

 

Ambas organizaciones consideran prioritario acabar con estos bloqueos y que todas las vacantes existentes sean publicadas para la libre concurrencia de peticionarios, salvo que existan razones excepcionales, objetivas y debidamente justificadas.

 

ASESGC y UO anuncian que vetarán la norma en el Consejo de la Guardia Civil si no se resuelven estas cuestiones, a la vez que animan al resto de asociaciones a sumarse a esta iniciativa o “pronto veremos como las vacantes de antigüedad, serán algo residual y casi inexistentes”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.