ASESGC pide una valoración justa de la antigüedad en las fichas de destino por concurso de méritos en la Guardia Civil
• En la Guardia Civil, sólo un 11,78% de las fichas de destinos de concurso de méritos valoran con el porcentaje máximo (25%) la antigüedad.
• Un 38,5% puntúan la antigüedad con su valoración mínima (10%-12%).
En el grupo de trabajo para la modificación del Real Decreto de Destinos y de la Orden Ministerial que regula la clasificación y provisión de destinos, la Dirección General de la Guardia Civil ha propuesto subir el porcentaje de ponderación máximo de la antigüedad a un 40%, desde el 25% actual. Sin embargo, esta propuesta no convence a la asociación de suboficiales.
El porcentaje mínimo obliga, el máximo permite
Para la asociación de mandos intermedios, si realmente se quiere valorar adecuadamente el talento senior, como se conoce ahora al personal con más años de servicio, lo que se debe subir es el porcentaje de valoración mínimo.
En efecto, en muy pocas de las fichas de los puestos de trabajo que se proveen por el sistema de concurso de méritos se establece el umbral de valoración máximo del 25% que se otorga a la antigüedad, muy al contrario, la tendencia es establecer un porcentaje de ponderación más bajo.
Con esta propuesta, la Dirección General de la Guardia Civil da la impresión de preocuparse por valorar los años de servicio y la experiencia, pero en realidad lo deja al criterio de cada uno de los mandos que son los que establecen los porcentajes de ponderación de la antigüedad en las fichas de cada uno de los puestos de trabajo y éstos no están por la labor de valorar la antigüedad, que ya ha dejado de ser un grado.
Los números son bastante claros. De la ingente cantidad de fichas de concurso de méritos que se manejan en los puestos de trabajo de la Guardia Civil que se cubren por este sistema, sólo un 11,78% valoran con el porcentaje máximo (25%) la antigüedad, mientras que un 30% puntúan la antigüedad con su valoración mínima (10%) y un 8,5% del total de fichas da una puntuación a la antigüedad muy cercana a mínima del 12% de valoración.
Umbrales de normalización
Pero no sólo en este aspecto ha puesto el foco ASESGC para valorar adecuadamente la antigüedad. La asociación de mandos intermedios, tras analizar detenidamente la normativa de aplicación, ha pedido al director del grupo de trabajo que en la modificación de la Orden Ministerial de clasificación y provisión de destinos se fijen los umbrales de normalización con los porcentajes máximos y no por debajo de estos. Además, ASESGC solicita la modificación del plazo para la actualización de los umbrales de normalización, estableciendo uno menor de los 5 años actuales.
Con estas medidas, ASESGC espera que se valore de una forma más justa a los miembros con más años de servicio, que han acumulado una vasta experiencia en diferentes situaciones y contextos operativos, lo que les permite tomar decisiones más acertadas y resolver problemas complejos de manera eficiente. Además, actúan como mentores para los miembros más jóvenes, transmitiendo conocimientos, habilidades y valores clave para el buen funcionamiento del Cuerpo, sin olvidar que la experiencia del talento senior les permite adaptarse a nuevas amenazas y desafíos, utilizando su conocimiento y habilidades para proteger a la sociedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144