ASESGC insta al Ministro del Interior a extender la modificación de la Ley de Personal de la Guardia Civil a otras cuestiones, aprovechando la reforma que el Gobierno debe presentar al Parlamento antes del mes de abril de 2026
• En principio, la reforma debe permitir continuar en activo al personal que adquiere una discapacidad en el desempeño de sus tareas de seguridad pública.
• Según ASESGC, se abre una ventana de oportunidad que no se debe desechar para reformar otros aspectos clave y mejorar la eficacia del Cuerpo.
![[Img #5522]](https://lapauta.es/upload/images/06_2025/687_marlaska-y-directora-con-sargento_980.jpg)
El Gobierno está obligado por la disposición final tercera de la Ley 2/2025, a presentar antes del mes de abril de 2026 en el Congreso de los Diputados un Proyecto de Ley de reforma de la Ley de Personal de la Guardia Civil, para garantizar la posibilidad de adaptar o cambiar el puesto de trabajo, en caso de incapacidad permanente absoluta, total o gran incapacidad.
En una carta dirigida al Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska, la asociación de suboficiales del Cuerpo ASESGC insta a introducir en este Proyecto de Ley a que obliga la disposición final tercera de la Ley 2/2025, unas modificaciones más amplias del estatuto profesional de los guardias civiles y que vienen siendo demandadas de forma recurrente por las bases del Cuerpo. Se trata, en definitiva, de hacer efectivo el derecho a la carrera profesional, evitar la discriminación a determinados colectivos o mejorar la eficiencia del Cuerpo. La propuesta de ASESGC cumple los requisitos de coherencia y relación directa con la materia que sería objeto de reforma.
La asociación de mandos intermedios cree que se deben abrir cuanto antes un grupo de trabajo en el seno del Consejo de la Guardia Civil para consensuar los asuntos principales a introducir en una modificación parcial de la Ley, además del obligado por la Ley 2/2025. Aquí tiene la última palabra el Ministro del Interior por lo que ASESGC se ha dirigido directamente a Fernando Grande Marlaska.
Obligación del Gobierno de presentar un Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Personal de la Guardia Civil en el plazo de un año
La disposición final tercera de la Ley 2/2025, de 29 de abril, por la que se modifican el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en materia de incapacidad permanente, obliga al Gobierno a presentar en el plazo de doce meses un Proyecto de Ley de modificación de los regímenes del personal de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y de las Fuerzas Armadas para garantizar la posibilidad de adaptar o cambiar el puesto de trabajo, en caso de incapacidad permanente absoluta, total o gran incapacidad.
Esta reforma se realiza con el objetivo de avanzar en los principios de igualdad y no discriminación en el acceso y la consolidación del empleo de las personas con discapacidad.
¿Qué aspectos se deberían introducir en esta reforma parcial de la Ley de Personal de la Guardia Civil?
ASESGC insta al Ministro del Interior a aprovechar este Proyecto de Ley que debe presentar obligatoriamente el Gobierno en el Congreso de los Diputados para introducir otras modificaciones en el estatuto profesional de los guardias civiles y avanzar en aspectos clave del régimen del personal de la Guardia Civil. En opinión de ASESGC serían los siguientes; el aumento de la edad de pase a reserva de los suboficiales y oficiales de forma voluntaria en igualdad de condiciones que los miembros de la Escala de Cabos y Guardias, el ascenso al empleo de sargento 1º y subteniente al cumplir 5 años de servicio en el empleo precedente, sin necesidad de que exista vacante, la obtención de un título de grado en la enseñanza de formación para el acceso a la Escala de Suboficiales y un complemento de formación para los ya egresados, la eliminación del número máximo de convocatorias y aumento de edad para la promoción interna o un nuevo sistema de evaluaciones para el ascenso que elimine el límite de renuncias y la inmovilización en el empleo.
Como se puede apreciar se trata de cuestiones del máximo interés para el desarrollo profesional de los guardias civiles y por ende para la eficiencia del Cuerpo, que ahora están estancadas por una decisión que ahora podría tener a favor los argumentos que la paralizaron y una nueva oportunidad de revivir.
Las promesas del Ministro del Interior
El propio Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska se comprometió en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil del mes de diciembre de 2023 a impulsar la modificación de la Ley de Personal de la Guardia Civil, refiriéndose al aspecto concreto del aumento de la edad de pase a reserva de los suboficiales y oficiales.
El Consejo de la Guardia Civil dio luz verde al proyecto de modificación de la Ley de Personal en el año 2022 y desde entonces su tramitación se ha detenido pese a las continuas solicitudes de reactivación de asociaciones profesionales como ASESGC.
La asociación de mandos intermedios ve ahora una nueva oportunidad para impulsar la necesaria reforma de la Ley que modernizará, mejorará la carrera profesional y hará más eficiente el Cuerpo.
ASESGC solicita al Ministro que a la mayor brevedad se abran los correspondientes grupos de trabajo internos para centrar los temas objeto de una reforma parcial de la Ley de Personal de la Guardia Civil, además de los ya establecidos por la Ley 2/2025.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186