Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 19798

Se inician los trabajos para cambiar la norma de jornada y horario en la Guardia Civil

ASESGC defenderá con determinación los intereses de la Escala de Suboficiales; La experiencia acumulada y los cambios introducidos desde 2014 indican que es necesario evolucionar y cambiar conceptos obsoletos.

[Img #5515]

 

 

La Directora General Mercedes Gonzalez mostró su aprobación en el último Pleno del Consejo para que se iniciaran los trabajos para modificar la normativa sobre jornada y horario, y ha cumplido su palabra.

 

 

En la primera reunión de este importante grupo de trabajo celebrado el día 10 de junio, no se ha presentado ningún borrador, ni siquiera las ideas básicas sobre las que pivotara el Real Decreto que regule la jornada y el horario del personal de la Guardia Civil.

 

 

De esta norma reglamentaria colgará una Orden Ministerial que entrará en más detalle, pero que todavía dejará hueco para el desarrollo de la jornada y el horario desde la Dirección General. Por tanto, queda todavía mucho camino por recorrer.

 

 

La Dirección General no ha entrado en detalles, pero todo parece indicar que se mantiene la estructura actual de regímenes de prestación del servicio diferenciados (general, especifico y especial), con diversos sub regímenes, como el de funciones de mando e investigación, apoyo a la dirección, enseñanza. entre otros. Se quiere una norma más sencilla y flexible.

 

 

Eso sí, se han marcado unas líneas rojas como la jornada de referencia de 37,5 horas semanales y los índices correctores por servicios nocturnos y festivos, estos últimos de facto podrían reducir la jornada si se aumenta su valor. No se va a minorar la jornada de trabajo, la Guardia Civil no se lo puedo permitir y además no existe justificación normativa, según explican desde el Mando de Operaciones.

 

 

También se ha indicado que hay una reflexión sobre la necesidad de mantener los DAS tal y como existen actualmente, una de las cuestiones añadidas a este comentario es que hay agravios comparativos. Igualmente se ha indicado que se trabaja en una nueva definición del concepto de “necesidades del servicio”. Para la Guardia Civil, otro punto cuestionable con respecto a la regulación actual es el planteamiento de las referencias mensuales en el régimen general, que podrían pasar a ser semestrales, cuatrimestrales o trimestrales.

 

 

ASESGC ha indicado como líneas fundamentales en esta norma sobre jornada y el horario, el cómputo real y efectivo de la disponibilidad del personal en el régimen especial, la retribución de los servicios nocturnos y festivos y días de especial significación, la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, jornada que será marcada por el Ministro en la orden ministerial y no por la Dirección General, y los índices correctores por servicios para todos los regímenes de prestación del servicio. Es necesario hacer mención a las compensaciones por superación de jornada, que deben ser económicas.

 

 

Igualmente, la asociación de mandos intermedios ha indicado que deben introducirse en la norma sendos capítulos sobre la regulación del teletrabajo y la desconexión digital, que garantice el descanso fuera de la jornada de trabajo. La Asociación de mandos intermedios prestara especial atención a las medidas de conciliación, para que los suboficiales puedan hacer uso de ellas en las mismas condiciones que el resto de guardias civiles.

 

 

Todo ello sin perjuicio de todas aquellas cuestiones que se analicen en los grupos de discusión internos de ASESGC, con participación de las personas asociadas, y que posteriormente se incorporen a las alegaciones de esta asociación profesional de mandos intermedios.

 

 

Por parte de la Dirección General parece que no hay prisa en aprobar la norma de jornada y horario pues se difiere el próximo grupo de trabajo hasta el mes de septiembre, eso sí, ya con un borrador.

 

 

La Dirección General de la Guardia Civil ha indicado que quieren una norma en la que todas las asociaciones se vean reflejadas y que no se van a imponer “a rodillo” los cambios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.