Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:11:13 horas

Redactor jurídico | 9620

El Alto Tribunal avala la igualdad retributiva

Una victoria para la dignidad: El Supremo refuerza el estatus del suboficial de la Guardia Civil

Reconocimiento judicial del derecho del suboficial a percibir las retribuciones correspondientes al desempeño efectivo de funciones de superior responsabilidad

* Desde Castellanos & Asociados reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos y el respeto profesional de la Guardia Civil, con rigor y excelencia jurídica

* El Servicio Jurídico de ASESGC garantiza a los suboficiales una asistencia integral, especializada y cercana, protegiendo su dignidad, estatus y seguridad jurídica

 

La reciente sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo no solo constituye una reparación jurídica individual, sino que marca un precedente de profundo calado institucional y profesional en favor de los suboficiales de la Guardia Civil. Este fallo, fruto del esfuerzo técnico y la estrategia procesal del Servicio Jurídico de ASESGC, ejercido por el despacho Castellanos & Asociados, trasciende el caso concreto y se erige como una firme declaración de principios: el desempeño efectivo de funciones superiores merece el respeto, el reconocimiento y la retribución acorde a la responsabilidad asumida.

 

A través de esta resolución, la Justicia ha dado un paso firme hacia la garantía de los derechos profesionales de quienes sostienen, con su compromiso diario, el funcionamiento esencial de la Guardia Civil, elevando su dignidad y reforzando su estatus en el seno de la institución.

 

I. Una sentencia que devuelve justicia y dignidad al suboficial de la Guardia Civil

 

La reciente sentencia del Tribunal Supremo, en su Sala de lo Contencioso-Administrativo, representa no solo un triunfo jurídico individual, sino una victoria colectiva en la reivindicación del respeto, la dignidad y el estatus profesional de los suboficiales de la Guardia Civil. La resolución judicial reconoce expresamente el derecho del recurrente a percibir la diferencia retributiva correspondiente al puesto que desempeñó de manera efectiva, aunque en régimen de interinidad, desautorizando así la negativa administrativa inicial y reafirmando el principio de que la responsabilidad asumida debe ir acompañada del justo reconocimiento económico y profesional.

 

el desempeño efectivo de tales funciones, aunque sin nombramiento formal, genera el derecho a la percepción de las retribuciones inherentes a ese puesto superior, incluyendo el componente singular del complemento específico, además del interés legal devengado desde la fecha de su solicitud

 

Esta decisión consolida, con fuerza jurídica, la idea de que el ejercicio real de funciones de superior responsabilidad no puede quedar invisibilizado ni privado de su legítima contraprestación, reforzando de este modo el papel esencial que los suboficiales desempeñan en la estructura operativa de la Guardia Civil y proyectando un mensaje claro de respeto institucional hacia su función.

 

II. Un reconocimiento pleno al mérito y la responsabilidad asumida

 

El Alto Tribunal, mediante la estimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto, ha anulado la resolución administrativa dictada por la Dirección General de la Guardia Civil, reconociendo el derecho del suboficial recurrente a percibir las diferencias retributivas correspondientes al puesto de Jefe de Área de Prevención de la Delincuencia, desempeñado con carácter interino. La sentencia subraya que el desempeño efectivo de tales funciones, aunque sin nombramiento formal, genera el derecho a la percepción de las retribuciones inherentes a ese puesto superior, incluyendo el componente singular del complemento específico, además del interés legal devengado desde la fecha de su solicitud.

 

doctrina sobre el derecho del personal interino o en comisión de servicios a percibir la totalidad de las retribuciones correspondientes al puesto de superior categoría efectivamente desempeñado, cerrando la puerta a interpretaciones restrictivas o arbitrarias de la normativa interna

 

Este pronunciamiento trasciende la estricta reparación económica: supone un aval jurídico al principio de igualdad y equidad retributiva en el seno de la Guardia Civil, protegiendo al suboficial frente a situaciones de interinidad prolongada o reconocimiento incompleto de su responsabilidad. En definitiva, refuerza la premisa de que “a igual función, igual retribución”, evitando que el vacío formal en el nombramiento pueda ser utilizado en detrimento del profesional que asume, con eficacia y compromiso, funciones propias de un superior jerárquico.

 

III. Un precedente que dignifica al suboficial y refuerza su papel en la estructura operativa

 

Más allá de su dimensión particular, la sentencia del Tribunal Supremo establece un precedente relevante y extrapolable para supuestos análogos dentro de la Guardia Civil y, por extensión, en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este fallo sienta doctrina sobre el derecho del personal interino o en comisión de servicios a percibir la totalidad de las retribuciones correspondientes al puesto de superior categoría efectivamente desempeñado, cerrando la puerta a interpretaciones restrictivas o arbitrarias de la normativa interna.

 

un modelo de asistencia jurídica especializado, cercano y profundamente conocedor de las particularidades del régimen estatutario de la Guardia Civil

 

De este modo, la decisión judicial blinda jurídicamente la posición del suboficial, protegiéndolo frente a prácticas que invisibilizan su esfuerzo o diluyen su protagonismo en la cadena de mando. La sentencia fortalece su estatus profesional y envía un mensaje inequívoco de respeto institucional hacia quienes, como el recurrente, asumen responsabilidades decisivas para el funcionamiento y operatividad de la Guardia Civil, muchas veces en contextos de alta exigencia y complejidad.

 

IV. La excelencia jurídica al servicio de la dignidad profesional

 

La obtención de este fallo favorable no es fruto del azar, sino del trabajo meticuloso, riguroso y estratégico desplegado por el Servicio Jurídico de ASESGC, ejercido por el despacho Castellanos & Asociados, cuyo compromiso con la defensa de los derechos e intereses de los suboficiales de la Guardia Civil se ha consolidado como referente en el ámbito del derecho militar y de la función pública.

 

A través de una defensa técnica impecable, el equipo jurídico supo articular los argumentos necesarios para demostrar, ante la jurisdicción contencioso-administrativa, la vulneración del principio de igualdad retributiva y el derecho del suboficial a ver reconocida su labor con las percepciones económicas y el respeto institucional que legítimamente le correspondían. Este éxito procesal confirma la eficacia y solvencia de un modelo de asistencia jurídica especializado, cercano y profundamente conocedor de las particularidades del régimen estatutario de la Guardia Civil, capaz de transformar el conflicto administrativo en una victoria jurídica y profesional de gran impacto.

 

V. Una victoria que trasciende lo individual y refuerza los pilares de la Guardia Civil

 

La sentencia del Tribunal Supremo no solo restituye los derechos económicos y profesionales del suboficial afectado, sino que afianza los principios de equidad, mérito y reconocimiento en el corazón de la Guardia Civil. Cada suboficial que asume funciones superiores sin nombramiento formal encuentra en esta resolución una garantía jurídica de que su esfuerzo, su lealtad y su responsabilidad no quedarán sin la justa correspondencia.

 

Este fallo judicial proyecta un mensaje de confianza y respeto hacia quienes, día a día, sustentan la operatividad y la cohesión de la Institución desde posiciones clave de mando intermedio. La dignidad profesional del suboficial, su estatus y su contribución insustituible al servicio público reciben aquí un espaldarazo jurídico que trasciende el caso concreto y sienta las bases para una interpretación más justa y equilibrada de los derechos retributivos en el ámbito militar y de seguridad.

 

Desde ASESGC y Castellanos & Asociados, este éxito judicial reafirma nuestro compromiso con la defensa jurídica de los suboficiales, con el convencimiento de que el respeto institucional comienza por el reconocimiento justo de quienes sostienen, con su entrega y profesionalidad, el honor y la eficacia de la Guardia Civil.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.