Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 23658

La Guardia Civil ha iniciado los trabajos para modificar la Orden PCM/509/2020 que regula las especialidades en la Guardia Civil

ASESGC se integra en los grupos de trabajo que se han abierto en el seno del Consejo de la Guardia Civil para hacer las aportaciones que se crean convenientes en defensa de los intereses de los suboficiales del Cuerpo.

[Img #5495]

 

Especial mención merece el anexo de la citada orden ministerial, integrado por las fichas de cada una de las especialidades y sus respectivas modalidades, en las cuales se definen específicamente los diferentes elementos que las configuran, y que requieren ser actualizadas cada cierto tiempo. Entre los que destacan; empleos de obtención y ocupación, situaciones administrativas de ocupación, limites de edad de acceso y permanencia y periodos de servidumbre.

 

Estas son las principales modificaciones que se han plasmado en el primer texto remitido a las AAPP:

 

1.- Se crea la especialidad específica NRBQ (ahora está integrada dentro de desactivación de explosivos) , ya que “… se trata de una amenaza muy concreta y requiere un alto grado de especialización, por lo que su personal precisa de unas competencias específicas y unos medios, técnicas y procedimientos que no posee ninguna otra unidad del Cuerpo.” Al crearse esta nueva especialidad NRBQ, desaparece la especialidad Desactivación de explosivos y defensa NRBQ y pasa a denominarse Desactivación de explosivos y NRBQ.

 

2.- Servicio de Criminalística, se reduce el número de las modalidades existentes en la actualidad, las modalidades “CRBS” (técnico de laboratorio), “CRTO” (Técnica operativa), “CRA” (Antropología), “CRBI” (Biología), “CRF” (física), “CRI” (Ingeniería) y “CRQ” (Química) de la especialidad “Criminalística” se adaptan y pasan a integrar la modalidad Técnico en Criminalística.». Se busca una mayor flexibilidad en la ocupación de los puestos orgánicos del Órgano Central, Laboratorios de Zona y Comandancia, y simplificar el procedimiento de obtención de la cualificación, redundando todo ello en una especialidad más atractiva.

 

3.- Creación de la modalidad UAS y C-UAS en la especialidad Aérea, ya que los sistemas de aeronaves no tripulados (UAS) se encuentran desplegados en todas las instituciones civiles y militares, y se ha producido un incremento exponencial de este tipo de aparatos, destinados al uso público y recreativo.

 

4.- Se modifica la denominación de la modalidad de Atestados en la especialidad Tráfico y pasa a denominarse Investigación siniestros viales. Se considera necesario tras la creación de las Unidades de Investigación de Seguridad Vial (UNIS). El objetivo de estas nuevas unidades organizativas es lograr una coordinación funcional de los Equipos de Investigación de Siniestros (EIS), los Grupos de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) y los Equipos Periféricos de Reconstrucción de Accidentes (EPRAT).

 

5.- En la especialidad Seguridad e Intervención, se crea la modalidad de Dirección.

 

6.- Se incluyen en todas las fichas la posibilidad de ser ocupadas en reserva con el objetivo de retener y transferir el talento de notables especialistas que por edad deben cambiar de situación administrativa y poder dar continuidad a los mismos en ámbitos muy especializados. Resulta oportuno tras los últimos incrementos de dotaciones en situación administrativa de reserva, algunas de las cuales corresponden con puestos de trabajo para especialistas.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.