Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:10:55 horas

Redacción | 4654

Jornadas de 40 horas, la mano de obra barata de la Guardia Civil

• ASESGC denuncia discriminación laboral en la Guardia Civil.

• En policía judicial trabajan 28 horas más al mes y se descansan dos días menos.

• En el Grupo de Actividades Subacuáticas GEAS o en el GAR, trabajar en nochevieja supone un extra de 16€.

[Img #5477]

 

Son solo algunos ejemplos de la discriminación laboral que se vive en la Guardia Civil. De los 68.423 guardias civiles que perciben mensualmente incentivos al rendimiento, 27.892  tienen establecida una jornada laboral semanal de 40 horas. El resto de los agentes, que se encuentran en el régimen general de servicio, tienen establecida una jornada de 37,5 horas semanales, pero en la práctica, con las deducciones de jornada que se aplican por diversos servicios la jornada real es, de media, de 33 horas semanales.

 

Estas deducciones de jornada no se aplican al 40% del personal, incluidos en determinados regímenes de servicio como investigación, funciones de mando, servicios burocráticos, enseñanza, apoyo al mando y especialidades como Información, GEAS, TEDAX, UEI, GAR, Montaña, GRS, SEPRONA, Servicio Cinológico, entre otras. Estos 27.892 guardias civiles tienen establecida una jornada de 40 horas y ahí está la trampa para conseguir mano de obra barata y emplearla en este tipo de funciones y cometidos que requieren una disponibilidad permanente y cubren las necesidades e intereses más primarios de los altos mandos en las comandancias.

 

En el caso de los suboficiales, trabajar 28 horas más al mes se retribuye con 140€ brutos, cantidad a la que hay que descontar el IRPF correspondiente. En limpio unos 112€, lo que representa inicialmente un valor hora de 4€. Para rizar el rizo de esta humillante tacañería, en esta retribución del personal que realiza 40 horas están incluidos los emolumentos que percibe un guardia civil del régimen general por trabajar en horas nocturnas, festivas o días especiales como nochebuena o nochevieja. Es decir, que esos cuatro euros netos por hora trabajada sirven para retribuir tanto los nocturnos y festivos como la jornada de 40 horas semanales, algo inédito en un país de la Unión Europea.

 

Por ejemplo, para un sargento del Grupo de Actividades Subacuáticas GEAS o del GAR, trabajar ocho horas en nochevieja o hacer un servicio de noche o un domingo le supone un extra de 16€ aproximadamente.

 

Menos descansos

 

Hay que descansar menos para trabajar más, por eso estos guardias civiles no pueden generar descansos adicionales por trabajar en horas nocturnas o festivas. El resto de guardias civiles generan de media dos descansos adicionales al mes por trabajar de noche o en un día festivo.

 

Sin excesos por superación de jornada

 

A los guardias civiles incluidos en el régimen de 40 horas tampoco se les retribuyen los excesos de la jornada de trabajo,  el mecanismo que se utiliza para evitar la retribución es  el de la compensación de las horas de exceso a lo largo de un dilatado periodo de cuatro meses, que incluso se puede alargar.

 

También están excluidos de la posibilidad de realizar servicios extraordinarios retribuidos. En cambio, los guardias civiles del régimen general por realizar uno de estos servicios percibe 80€.

 

Con este chollo, no es de extrañar que el número de agentes que la Guardia Civil introduce en los diversos regímenes de prestación del servicio que tienen jornada de 40 horas aumente cada vez más, como les ha sucedido a las Unidades de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC), unidades que pasaron de un régimen de 37,5 horas a uno de 40 horas semanales por un módico precio y restándoles dos descansos mensuales. La jugada es perfecta, pero la discriminación laboral se hace patente en el 40% de las personas que perciben incentivos al rendimiento en la Guardia Civil.

 

Esta forma mezquina de dirigir una organización como la Guardia Civil aumentando la jornada y reduciendo los descansos de determinado personal, no pasa desapercibida para los agentes. Las vacantes en unidades de investigación o jefes de pequeñas unidades, por poner solo dos ejemplos, no se cubren, falta de interés que también acusan los cursos de especialización o de acceso a la Escala de Suboficiales. Lógico, pues al cambiar de Escala o ingresar en una especialidad se cambia a un régimen de 40 horas. Un remedio casero para paliar estos síntomas es recurrir al bloqueo de vacantes, para conseguir que no exista movilidad en determinadas zonas y evitar el éxodo buscando mejores condiciones de trabajo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.