REUNION ASESGC CON MERCEDES GONZALEZ
ASESGC traslada a la Directora General la crisis de identidad en que se encuentra la Escala de Suboficiales
• En la Guardia Civil sólo existen dos escalas, la de Oficiales y la de Cabos y Guardias.
• ASESGC ha pedido una revisión de los CES de los suboficiales.
• Funciones y cometidos de los suboficiales que no reflejan lo establecido en la Ley de Personal.
ASESGC se ha reunido con la Directora General de la Guardia Civil Mercedes González en el marco de una serie de reuniones que está manteniendo con las asociaciones profesionales representativas. La primera desde que fue nombrada directora general.
ASESGC presentó a Mercedes González un contexto de Escala desdibujada, sin una identidad propia, sin diferencias sustanciales con la Escala de Cabos y Guardias. Ello a pesar de que se trata de una Escala de mando, con funciones directivas y ejecutivas, con fuertes responsabilidades y en la mayoría de los casos con disponibilidad permanente para el servicio.
Esta falta de diferenciación se aprecia en varios aspectos de la carrera profesional como las retribuciones, los puestos de trabajo y en las funciones y cometidos desarrollados.
Jerarquía de las retribuciones
ASESGC ha denunciado que un suboficial en una especialidad no puede ser uno más, debe tener la consideración de jefe a todos los efectos.
Sus capacidades profesionales, adquiridas durante un dilatado y exigente periodo de formación, deben verse reflejadas en los puestos de trabajo que ocupan, no como un componente más, sino como personal cualificado de mando.
Policía judicial e información, Agrupación de Reserva y Seguridad, Grupo de Acción Rápida, Servicio Marítimo, , USECIC, Tráfico, Fiscal, Seguridad Ciudadana e Intervención de Armas son algunos ejemplos de especialidades, pero también afecta a funciones como las burocráticas, de enseñanza o protección y seguridad, donde existen suboficiales cuyo CES no está correctamente diferenciado del personal de la Escala de Cabos y Guardias en el mismo destino.
Tres cuartos de lo mismo ocurre con la productividad, a pesar de que se justifique una exigua diferencia en el complemento vinculado al empleo (CVE). Precisamente este CVE en los empleos de sargento y sargento primero es el mismo que el de los cabos mayores, cuando la diferencia media entre los CVE de los distintos empleos es del 6%. El incorrecto dimensionamiento del CVE de estos suboficiales da lugar a una productividad muy similar a la de los cabos y guardias.
ASESGC ya ha denunciado la inversión de la pirámide retributiva en productividad en aquellos puestos de trabajo con jornadas de 40 horas, debido a las restricciones que tienen estos regímenes para acceder a los servicios extraordinarios retribuidos o a la retribución por prestación del servicio en horas nocturnas y festivas o en los días de especial significación.
Estas retribuciones por CES y productividad, muy parecidas a las de la ECG, contribuyen a difuminar los perfiles retributivos de la Escala de Suboficiales.
Catalogación de puestos de trabajo
Muchos puestos de trabajo de los que ocupa la Escala de Suboficiales no tienen una catalogación específica de "Suboficial Jefe de Grupo/Equipo/Área" o "Suboficial especialista de...", lo que permitiría una diferenciación en sus complementos específicos. Es necesario abordar una cuestión que no se cerró en el proceso de equiparación salarial y ASESGC ha pedido una revisión de los CES de los suboficiales.
Desde ASESGC creemos que muchos puestos de trabajo del catálogo de la Guardia Civil deben ser liderados por suboficiales, sobre todo en las especialidades como Tráfico, Intervención de Armas, SEPRONA y Fiscal, por poner sólo algunos ejemplos. Pero también en seguridad ciudadana, como las áreas de investigación de los puestos principales.
Funciones y cometidos específicos
Consecuencia de lo anterior son unas funciones y cometidos indiferenciados de los que realizan los miembros de la Escala de Cabos y Guardias, pese a que la Ley de Personal establece unos cometidos específicos para el personal de la Escala de Suboficiales. Estos cometidos diferenciados son consecuencia de su distinto nivel de formación.
Un ejemplo es el de los mandos en las unidades territoriales, obligados a realizar servicios rutinarios de patrulla disfrazados de coordinadores. Los suboficiales en las especialidades no están mejor y los que están en régimen general ni hablamos, se pueden calificar como guardias con galones. Solo son suboficiales para exigirles responsabilidad, disponibilidad permanente y jornadas de 40 horas.
Ser suboficial no resulta atractivo
Esta falta de identidad y las duras condiciones que se exigen a los suboficiales muestran su reflejo en diversos aspectos como el escaso interés que despierta la promoción interna (800 candidatos para 250 plazas en la última convocatoria), que la tasa de mujeres en la Escala de Suboficiales sea la más baja de todas las escalas de la Guardia Civil (4,95%) y el elevado número de renuncias al ascenso a brigada que roza el 70%.
Ley de Personal y profesión de riesgo
Otras cuestiones que se le han planteado a la Directora General en la media hora en que se taso de inicio la reunión, fueron la tramitación de la Ley de Personal y el estado de los trabajos para la consideración de la profesión de riesgo de guardias civiles y policías nacionales de la misma forma que la tienen reconocida las policías locales y autonómicas.
Con respecto a la tramitación de la Ley de Personal Mercedes González, que proviene del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y por tanto tiene experiencia en la tramitación de proyectos legislativos, cree que no es el mejor momento para introducir este proyecto de Ley en sede parlamentaria ya que son muy difíciles los consensos en el Congreso y estaría muy complicada su aprobación.
Sobre el estado del grupo de trabajo para la consideración de la profesión de riesgo, la Directora General no puede aportar nada nuevo o la ya dicho con anterioridad, que hay un grupo de trabajo en la Secretaria de Estado de Seguridad y que se sigue trabajando en ello con otros organismos ya que no depende exclusivamente del Ministerio del Interior.
Mercedes Gonzalez ha tomado nota de las cuestiones trasladadas por ASESGC y se ha remitido al Mando de Personal para tratarlas específicamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121