Reunión semestral Asociaciones con la Jefatura Comandancia de Badajoz
Segunda reunión semestral de Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil con la Jefatura de la Comandancia de Badajoz con temas tan candentes como las vacantes en reserva, los servicios de Puertas encubiertos y la figura del Suboficial Coordinador de pronta implantación.
La segunda reunión semestral de Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil con representación en el Consejo trató los siguientes temas:
1.- CATÁLOGO DE VACANTES EN RESERVA
Posibilidad de creación de dichos puestos de trabajo de existir interesados en ocuparlos (para lo cual ellos mismos deberían ser quienes se postulasen voluntariamente). Flexibilidad de dichos puestos de trabajo, es factible aspirar y ocupar una vacante en reserva en cabecera de Comandancia, y desempeñar las funciones propias de dicho puesto de trabajo a distancia, esto es, un suboficial que ocupase una vacante de esas características podría ubicar su puesto de trabajo, oficina, dispositivos, etc., en una localidad distinta de la capital. El Jefe de Comandancia insistió en subrayar su predisposición para la creación de dichos puestos de trabajo, indicando que su intención es la de “humanizar” las vacantes para sacar el máximo partido a un valioso personal con experiencia.
Vacantes en compañías territoriales o especialidades.
Se planteó desde esta delegación una consulta acerca del proceder por parte de suboficiales interesados en aspirar y ocupar vacantes en reserva ubicadas en unidades distintas a la propia cabecera de Comandancia, esto es, en compañías territoriales o especialidades específicas. El Jefe de Comandancia aseguró no existir ningún inconveniente en la tramitación de dichas solicitudes, describiendo el procedimiento para dirigir las mismas. Los suboficiales que estén interesados en aspirar a vacantes en reserva que se encuentren en unidades territoriales o especialidades, deberán confeccionar y remitir la correspondiente instancia directamente al Negociado de Personal de la Comandancia de Badajoz, en dicha instancia se deberá hacer clara referencia a la compañía, unidad o especialidad donde se desee la vacante. Tras la recepción de las instancias, sería la propia Comandancia la que diera traslado a los correspondientes Jefes de compañía y de Especialidad.
2.- SERVICIO DE PUERTAS EN COMPAÑÍAS “A TURNOS”
Asesgc planteó una situación consecuencia directa de la aplicación del nuevo sistema de trabajo mediante grupos de personal a turnos fijos. En las compañías donde se da este sistema de trabajo, los miembros de la Escala de cabos y guardias de los distintos puestos territoriales, que no desempeñen funciones o cometidos de Mando, pasan a formar parte de grupos de trabajo a turno fijo, siendo habitualmente planificados para la cobertura de patrullas de seguridad ciudadana en el ámbito de Núcleo Operativo o Compañía. Ante esa situación, en numerosos puestos territoriales tan solo han quedado el Suboficial Comandante del Puesto y, en su caso, un Cabo o Sargento Segundo Comandante de Puesto, en numerosas ocasiones tan solo un suboficial.
Suboficial de Puertas.
La situación ha llevado, en muchos casos, a la necesidad de que sea el propio Comandante del Puesto el encargado de dar continuidad a la vida y funcionamiento de su unidad, encontrándose completamente sólo en esa empresa y siendo el único encargado rutinario de abrir el cuartel, izar la bandera (en su caso) y realizar el servicio de Puertas de cara al ciudadano y de manera unipersonal, ya que, de otro modo, no habría posibilidad de que dicho servicio de atención al ciudadano se realizase desde los puestos.
El Jefe de Comandancia explicó que lo ideal sería, para que no se diese tal situación, que las compañías dispusieran de personal suficiente para la creación de un grupo de incidencias independiente al resto de grupos de trabajo a turnos, pudiendo disponerse de binomios de componentes en distintas situaciones, tales como reducción de jornada, los cuales de manera itinerante irían desplazándose a los distintos puestos territoriales de la demarcación y así realizar ellos el servicio de atención ciudadana, garantizando un contacto regular y próximo con los paisanos, manteniendo la imagen de un puesto territorial disponible y abierto al servicio al ciudadano. No obstante, no siempre se dará la posibilidad de contar con suficientes efectivos para dichos grupos. En el caso de no contar con grupos de incidencias u otros similares, la opción más factible sería que, por parte del propio Comandante de Puesto que se encuentre afectado, se gestione un componente del empleo correspondiente para la realización de los servicios de Puertas en su unidad. El proceder debería ser plantear la situación y emitir la correspondiente solicitud al Jefe de su Compañía, exponiéndole las fechas y efectivos que precisase, y, así se pudiese planificar dicho servicio de puertas a algún efectivo de los propios grupos de trabajo que se encontrase en turno de mañana en el tramo horario en que se necesitase abrir el cuartel al público.
3.- COORDINADOR DE SERVICIOS.
Según las previsiones del Jefe de la Comandancia, la figura del Suboficial o Cabo Coordinador de los servicios será una realidad en la provincia para el primer cuatrimestre del año 2.025, esto es, para el mes de febrero o marzo.
Se trata de una figura que hasta ahora no se había contemplado su regulación por parte de la Comandancia de Badajoz, no obstante, desde la Instrucción difundida por el Mando de Operaciones a fecha 30 de julio, por parte de Comandancia se considera que ya se cuenta con el suficiente amparo y soporte legal para su implementación.
Con ello se va a regular una continuidad presencial del Mando, para ello serán nombrados potencialmente todos aquellos componentes que sean suboficiales o cabos y realicen funciones de mando, esto es, Comandantes de Puesto y segundos Comandantes de Puesto.
La omandancia elaborará un borrador, para ello el Jefe de Comandancia se reunirá en la mañana del día 29 de noviembre con los Oficiales Jefes de las Compañías territoriales para abordar el asunto, las ideas principales para dicho borrador serían las siguientes.
No caer en la rutina de un cuadrante.
El Jefe de Comandancia subraya la importancia de que no se puede nombrar este servicio con carácter general, sino específico, concretando en qué situaciones o eventos puntuales será necesario emplear operativamente un mando cualificado o un responsable que se encargue del impulso de los servicios y de la resolución de incidencias.
El Capitán planificará los servicios de los suboficiales.
Para organizar y planificar qué mandos deberán realizar servicios como coordinadores de servicios, se deberá reunir previamente a nivel compañía al personal afectado, para que sean los propios Suboficiales y Cabos con funciones de mando los que indiquen sus previsiones de libranza durante el mes a planificar.
Una vez el Jefe de Compañía cuente con la disponibilidad de mandos en sus unidades territoriale
s subordinadas, dispondrá de ellos para aquellos eventos o necesidades operativas específicas y puntuales que puedan tener cabida o ser reguladas mediante una Orden de Servicio o, en los casos de menor entidad, por escrito y por medio de Instrucción del propio Jefe de la Compañía.
Núcleo Operativo.
Debido a que los implicados en la realización de las funciones de coordinador serán los comandantes de puesto y segundos comandantes de puesto, se considera que estos están más familiarizados con sus demarcaciones policiales correspondientes o las demarcaciones de los núcleos operativos donde sus unidades se encuentran encuadradas, es por ello que se procurará que siempre que se ordene la prestación de un servicio de coordinador, lo sea en el ámbito del Núcleo Operativo, dejándolo a nivel Compañía en aquellas compañías con demarcaciones de menor problemática o en situaciones excepcionales.
Funciones y cometidos.
Se dieron pinceladas sobre en qué consistiría ese servicio de coordinador, aclarándose algunos aspectos sobre dicha figura. En primer lugar, una vez que se asigne por el Jefe de la Compañía a un mando para realizar estos servicios, dicha asignación deberá ir dirigida a la consecución de cometidos concretos, para reforzar al Mando mediante una presencia efectiva sobre el terreno, (ferias, eventos multitudinarios, prevención de situaciones concretas o incremento de robos, etc…). Entre sus cometidos se encontraría el refuerzo de la actuación de las patrullas con la presencia directa del mando en los servicios, sin que se emplee a dicho Coordinador para que haya “una patrulla más”. Además, será cometido del Coordinador la organización de las patrullas bajo su responsabilidad ante vicisitudes imprevistas tales como indisposiciones de personal, custodias de detenidos, gestiones operativas prolongadas o relevos, todo ello con conocimiento directo del Comandante de Puesto de la unidad o demarcación afectada por cada decisión o vicisitud, así como del Capitán de la Compañía o de su Adjunto, en su caso.
Conciliación familiar.
Según se planteó, la implementación de esta figura del Coordinador de servicios podría llegar a ser beneficiosa en algunos aspectos de la vida de un Comandante de Puesto, ya que supuestamente se garantizaría la no interrupción del descanso del mando en algunas unidades, puesto que en la mayoría de los casos dicho mando sería relevado por otro mando responsable para la continuación de las actuaciones, tal caso podría ser el de un comandante de puesto que se encuentra ante una instrucción de diligencias prolongada durante la noche pero que a la mañana siguiente no tendría que continuar con las mismas, ya que podría confiar en una buena continuación de las diligencias garantizada por otro suboficial o cabo que se haría cargo garantizando que se pueda disfrutar de un saliente de verdad. También se añadió que, al no ser un servicio a realizar con carácter general, existiría la posibilidad de que, en función de cada compañía, hubiera meses en que un mando fuese asignado como coordinador tres veces en un mes, pero ninguna vez al mes siguiente. Será responsabilidad del Jefe de la Compañía el reparto de la planificación de esos servicios de manera equitativa y proporcional entre su personal, y tan solo cuando haya circunstancias que justifiquen una Orden de Servicio o una Instrucción.
Instrucción marco.
Por parte de la Comandancia se redactará y remitirá a las distintas Compañías una "Instrucción marco" con sus correspondientes “líneas rojas” o directrices genéricas, para que, según las necesidades de cada Compañía, estas elaboren sus distintas órdenes para la regulación de la figura del Coordinador de Servicios. Su implantación se realizará en la totalidad de Compañías, haciéndose hincapié en que, en las que se estén realizando ya los servicios a turnos, la figura del Coordinador es todavía más necesaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121