Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:10:55 horas

Redacción | 11700

ASESGC denuncia la inversión de la jerarquía retributiva en la Guardia Civil en materia de productividad

En cualquier organización, la jerarquía de las retribuciones supone que quienes ejecutan las tareas cobran menos que quienes las supervisan o controlan ya que se les exige mayor responsabilidad y una disponibilidad especial.

[Img #5465]

 

Esta inversión supone que un guardia civil de la Escala de Cabos y Guardias (ECG) del régimen general percibe más dinero en concepto de productividad y servicios extraordinarios que un suboficial que realice labores de investigación en una unidad de policía judicial, en la Agrupación Rural de Seguridad o en una unidad de seguridad ciudadana de comandancia (USECIC) y casi lo mismo que un suboficial comandante de puesto o jefe de destacamento de tráfico, por poner unos pocos ejemplos pero afecta a la inmensa mayoría de los suboficiales de la Guardia Civil.

 

Acumulación de conceptos retributivos que superan la cuantía de las productividades estructurales

 

La configuración de las productividades del régimen general permite la retribución de los servicios extraordinarios (vacaciones retribuidas, DASR, DFR), con un máximo de 4 al mes por un importe de 80€ cada uno de ellos, mientras que estos servicios extraordinarios están vedados a todos los guardias civiles que perciben una productividad estructural distinta de la general (jornadas de 40 horas), como el personal de las USECIC o la ARS, que prestan servicio de seguridad ciudadana.

 

De la misma forma, este mismo personal no puede percibir una retribución por la realización de horas nocturnas, festivas y de especial significación. Además de estas retribuciones, la Escala de Cabos y Guardias del régimen general perciben la  ERG2 por un importe del 23% de su CVE.

 

En definitiva, el importe total que supone la acumulación de conceptos retribuidos vía productividad y servicios extraordinarios en un guardia civil de seguridad ciudadana de la ECG supera a un sargento con funciones de investigación o especialista de la ARS o USECIC y queda muy cerca de un comandante de puesto, rompiendo la jerarquía de las retribuciones.

 

Es lógico que quien hace nocturnos y festivos o trabaje en un día de especial significación los cobre, lo que no es lógico es que quien los haga no los cobre como le ocurre a los suboficiales, cuyo régimen de servicio de 40 horas les impide percibir estas retribuciones así como acceder a los servicios extraordinarios.

 

En la tabla se pueden ver las diferentes retribuciones que perciben los suboficiales en concepto de productividad en algunas situaciones del régimen especial (mando e investigación) y de unidades singulares operativas (ARS y USECIC), comparadas con un guardia civil de seguridad ciudadana de la ECG que percibe la ERG2, ICRES y servicios extraordinarios. Para ilustrar la inversión de la jerarquía retributiva se ha tomado como referencia el CVE de un sargento/sargento 1º y el CVE de un guardia civil, actualizado con el importe de la nueva orden de incentivos al rendimiento. No se han incluido las sustituciones que pudiera realizar o los cambios de servicio nombrado, si existen modificarían al alza las retribuciones del guardia civil de la ECG del régimen general.

[Img #5466]

Jornadas de 40 horas semanales frente a jornadas de 37,5 horas

 

Además de esta situación en términos absolutos, ASESGC denuncia que existe una diferencia en el número de horas semanales realizadas en cada uno de las diferentes situaciones, 40 horas las estructurales y 37,5 horas en el régimen general (incluso menos porque el cómputo de los DAS reducen de facto la jornada de trabajo), en términos netos la inversión de la pirámide retributiva se hace mucho más patente.

 

La ASESGC ha propuesto  la retribución de las horas nocturnas, festivas y los días de especial significación y la posibilidad de que todo el personal que realiza jornadas de 40 horas puedan realizar servicios extraordinarios retribuidos. Esta última propuesta va a ser estudiada por la DGGC, no así la primera de ellas.

 

ASESGC argumenta que existe un sobrante 2,2MME en gratificaciones por servicios extraordinarios (DASR y DFR) y no permitir que personal con jornadas de 40 horas realice servicios extraordinarios no tiene sentido cuando desde la Dirección General han manifestado reiteradamente que quieren más mandos en línea de servicio y dirigiendo operaciones, por la calidad que aportan a las intervenciones.

 

Para ASESGC el sistema de retribución vía productividad se ha ido de las manos y se deben introducir modificaciones que permitan retribuir adecuadamente las diferentes funciones realizadas, las horas de servicio prestadas en días y horas de mayor penosidad y facilitar los servicios extraordinarios para que los mandos estén en línea de servicio.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.