Ciudad Real y los Suboficiales
El Suboficial de la Guardia Civil: La esencia del mando, no un recurso operativo de uso común
Reivindicando el rol estratégico del suboficial en la Guardia Civil

• El suboficial, fundamental en la dirección y supervisión, enfrenta amenazas a su rol debido a la Orden de Servicio 26/2024, que asigna funciones operativas rutinarias a suboficiales, generando inseguridad jurídica y descontento
• Una reunión en Ciudad Real reunió a profesionales que abogan por el suboficial como un mando esencial, discutiendo puntos críticos y las repercusiones negativas de las prácticas actuales
• Se destacó la urgente necesidad de reintegrar al suboficial en la estructura organizativa, clave para enfrentar los desafíos y lograr la dignificación profesional en la Guardia Civil
El pasado 21 de noviembre de 2024, el salón de actos de un reconocido centro empresarial en Ciudad Real se convirtió en el escenario de un encuentro trascendental para el futuro de la Guardia Civil. Convocada por la Delegación Provincial de Asesgc, la reunión congregó a un nutrido grupo de profesionales comprometidos con una causa común: defender y reivindicar el papel fundamental del suboficial en la estructura del Cuerpo. Un tema de vital importancia que busca preservar la esencia estratégica de esta figura como auténtico mando y evitar su reducción a un mero recurso operativo.
Entre los asistentes destacaron figuras clave como el vicedelegado provincial, Francisco José Miranda, y el vicepresidente segundo de la Directiva General de Asesgc y coordinador jurídico nacional, Joaquín Contreras. Este último presentó una ponencia técnica que, con profundidad y precisión, abordó el rol estratégico del suboficial en el marco normativo actual y los desafíos que enfrenta su correcta aplicación.
El Suboficial: Corazón estratégico de la Guardia Civil
Históricamente, el suboficial ha sido más que un rango; es el corazón estratégico que late en el centro de la Guardia Civil. Durante la reunión, se enfatizó que su rol trasciende las tareas operativas rutinarias. Los suboficiales son líderes que dirigen estratégicamente los servicios, supervisan los recursos humanos y materiales, y representan institucionalmente al Cuerpo. Sin embargo, una preocupante tendencia a asignarles funciones ajenas a su rango está generando alarma. Los asistentes destacaron que estas prácticas no solo socavan la eficacia operativa, sino que también erosionan la jerarquía y el respeto fundamentales para la integridad del Cuerpo.
La Orden de Servicio 26/2024: Un foco de controversia y desconfianza
La Orden de Servicio 26/2024 de 6 de noviembre, de la Comandancia de Ciudad Real emitida en el contexto de la campaña olivarera, se convirtió en el centro de un intenso debate. Este documento ordena la asignación de suboficiales a servicios operativos rutinarios, justificándolo con una supuesta necesidad operativa y resaltando la importancia de su presencia en tareas de vigilancia y prevención. No obstante, los asistentes condenaron esta medida como un abuso que desvirtúa el rol estratégico del suboficial y diluye su estatus diferenciado.
La situación se ve agravada por las interpretaciones contradictorias que esta Orden está recibiendo en las diferentes compañías de la Comandancia de Ciudad Real. Esta falta de coherencia en su aplicación está generando inseguridad jurídica y un clima de incertidumbre que debilita la eficacia operativa y mina la confianza en las decisiones del mando.
Las repercusiones negativas de ignorar el rol del suboficial
Las consecuencias de estas prácticas fueron analizadas con detalle, destacándose:
- Erosión del liderazgo: Al ser asignados a funciones de ejecución, los suboficiales pierden su capacidad para liderar y supervisar, roles esenciales para mantener la cohesión y eficacia del Cuerpo.
- Desorganización operativa: Desviar a suboficiales a tareas rutinarias significa desperdiciar valiosos recursos estratégicos que deberían estar enfocados en la planificación y dirección operativa.
- Desmotivación profesional: La asignación de funciones impropias genera descontento y desmotivación entre los suboficiales, quienes sienten que su experiencia y habilidades son subestimadas.
- Inseguridad jurídica: Las interpretaciones inconsistentes de la Orden de Servicio 26/2024 crean confusión y dificultan la rendición de cuentas, afectando negativamente la confianza en la estructura de mando.
Un llamado urgente a la acción
La reunión culminó con una clara y contundente resolución: es imperativo que la cadena de mando respete y aplique las normativas vigentes, reconociendo y restituyendo al suboficial el lugar que le corresponde en la jerarquía de la Guardia Civil. Joaquín Contreras, en su doble condición de vicepresidente segundo de Asesgc y coordinador jurídico nacional, subrayó que proteger y fortalecer el rol del suboficial no es solo una cuestión interna del Cuerpo, sino un compromiso con la seguridad y confianza que la ciudadanía deposita en la institución.
El evento cerró con un emotivo reconocimiento al incansable esfuerzo de los suboficiales por mantener vivos los valores y principios que han definido a la Guardia Civil a lo largo de su historia. Se reafirmó la firme determinación de continuar trabajando incansablemente por su dignificación profesional y por el fortalecimiento de una estructura organizativa que honre su legado y misión.
Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil – Asesgc-
Por una Escala de Suboficiales con dignidad y reconocimiento