Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 6754

COMISION DE DESTINOS

ASESGC pide a la Guardia Civil transparencia en el anuncio de vacantes de suboficiales y medidas concretas para evitar perjuicios en las adaptaciones orgánicas

• Las nuevas dotaciones de la plantilla de oficiales disparan las adaptaciones orgánicas que afectan a suboficiales al mando de unidades.

• No hay transparencia a la hora de publicar vacantes, algunas se bloquean durante años.

[Img #5456]

 

ASESGC ha solicitado la convocatoria de la Comisión Permanente de Destinos y ha pedido que se incluyan diversas cuestiones en el orden del día que afectan a los suboficiales. Finalmente se reunira en el mes de diciembre.

 

En primer lugar, ASESGC ha solicitado a la Comisión Permanente de Destinos información sobre el anuncio de vacantes en la Escala de Suboficiales pues existen comandancias en las que existiendo diversos puestos vacantes de los empleos de nivel 20 y 22 algunas no se publican.  Igualmente ha generado dudas la no publicación de vacantes que se encontraban reflejadas en las distintas ampliaciones de catálogo para los ciclos 2023/2024 y 2024/2025. Por ejemplo, las vacantes publicadas en BOGC  nº 41 de fecha 01 de octubre de 2024 de Brigadas/Subtenientes (nivel 22).

 

ASESGC ha requerido a la Comisión que se informe de los criterios adoptados para no publicar las vacantes y las previsiones existentes con respecto a su publicación. La asociación de mandos intermedios considera importante para garantizar la seguridad juridica en la asignación de destinos que se implemente un sistema para conocer la previsión de la fecha de publicación de las vacantes o los tiempos aproximados de bloqueo de las mismas, de tal forma que el interesado pueda disponer de más información para poder tomar sus decisiones a la hora de solicitar destino.

 

Adaptaciones orgánicas de unidades cada vez más frecuentes en perjuicio de los suboficiales

 

Por otra parte, ASESGC ha pedido que la Comisión de Destinos elabore un estudio de la problemática para la implementación de medidas que mitiguen los efectos negativos en la carrera profesional de los guardias civiles producidos por las adaptaciones orgánicas de unidades que cada vez se dan con más frecuencia.

 

En efecto, la creación de nuevas dotaciones de plantilla de oficiales y de suboficiales para los próximos años en aplicación del nuevo Real Decreto de Plantilla 2025/2029 aumentará considerablemente la problemática que plantea la reorganización de unidades y las adaptaciones orgánicas y ASESGC cree necesario adelantarse para mitigar sus efectos negativos. Estas adaptaciones orgánicas están afectando especialmente a la Escala de Suboficiales al aumentar el nivel de mando de las unidades que pasan a ser dirigidas por un oficial.

 

Las adaptaciones orgánicas que se llevan a cabo en diferentes unidades del Cuerpo afectan a menudo al jefe de una determinada Unidad, cesando en la jefatura. Esta circunstancia causa una serie de perjuicios muy importantes; retribuciones (CES y productividad), carrera profesional (valoración en evaluaciones y destinos por concurso de méritos).

 

Según el artículo 37.2 del Real Decreto 470/2019, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil, con anterioridad a llevar a cabo la adaptación orgánica, siempre se recaba la voluntariedad del interesado. En el caso de no mostrar su voluntariedad cesa en el destino, pudiendo en este caso ejercer el derecho preferente con carácter absoluto para ocupar vacantes de provisión de antigüedad en unidades de la misma provincia donde radicara su destino anterior.

 

En opinión de ASESGC este derecho preferente, en el caso de los suboficiales, es muy débil debido a la escasez de vacantes, que en el caso de las especialidades no existe pues sólo se aplica a vacantes de antigüedad. Por tanto, el derecho preferente no parece la mejor solución cuando se dan determinadas circunstancias del afectado, como su empleo o especialidad.

 

La Asociación profesional de suboficciales pretende que se estudien en la Comisión de Destinos una serie de medidas para minimizar estos efectos negativos.

 

Por ejemplo, a la vez que se tramita ante la Dirección General de la Función Pública un expediente de nuevos puestos de trabajo que den lugar a una adaptación orgánica, que en el mismo expediente se cambie la denominación del puesto modificado a “segundo jefe”. Esto permitiría mantener un CES similar al de la jefatura que venía ostentando. Al mismo tiempo permitiría atribuir una productividad para esta segunda jefatura. Es solo una medida que se propone, a buen seguro que existen más posibilidades.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.