Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:10:55 horas

Redacción | 20469

El Congreso insta al Gobierno a mejorar la jubilación de policías y guardias civiles

El Ejecutivo ha considerado de riesgo a las actividad profesionales ejercidas por las policías locales (desde 2019) y todas las policías autonómicas (Ertzaintza, Mossos de Escuadra y Policía Foral de Navarra), estableciendo sistemas de jubilación anticipada al aplicar unos coeficientes reductores sobre la edad legal de jubilación, que se tienen como cotizados a los efectos de fijar la pensión correspondiente.

Rechaza la ley de retribuciones y una nueva auditoria externa.

[Img #5448]

 

El Congreso de los Diputados ha exhortado al Gobierno a legislar para introducir mejoras en la jubilación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ya que actualmente las condiciones de jubilación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en comparación con los cuerpos de policía autonómicos y policías locales son netamente distintas al ser considerados estos profesión de riesgo.

 

La plataforma por una jubilación digna y la plena equiparación salarial, de la que forma parte ASESGC, persigue la rebaja de la edad ordinaria de jubilación sin pérdida de poder adquisitivo. En el sistema de seguridad social la edad de jubilación puede ser anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. Es decir, la declaración de riesgo en estos casos aplicaría un coeficiente adicional de 0,20 por cada año trabajado, tal y como ocurre con las policías autonómicas y locales.

 

En este punto de la proposición no de ley (PNL), el Partido Popular, VOX y SUMAR han votado a favor, mientras que el PSOE y PNV han optado por la abstención.

 

Rechazo a la ley de retribuciones y a una nueva auditoría externa

 

Por otra parte, el Congreso, ha rechazado la propuesta plasmada en la proposición no de ley del Partido Popular  para alcanzar una equiparación salarial "real" con las policías autonómicas mediante la aprobación de una ley de retribuciones. Esta ley, según indican las formaciones que han votado en contra, sería inconstitucional ya que implicaría injerencias en la capacidad legislativa de las comunidades autónomas y sometería al Gobierno de turno (y los Presupuestas Generales del Estado) a los acuerdos a los que llegaran los gobiernos autonómicos.

 

De la misma forma se ha rechazado realizar una nueva auditoría externa de las diferencias retributivas entre las policías autonómicas y las FCSE, argumentando que ya se ha subido el sueldo desde 2018 un 38%. Tampoco se ha aprobado el punto de la PNL que instaba al Gobierno a retornar a los guardias civiles y policías nacionales a la situación de activo, aplicándoles las mejoras de la equiparación salarial.

 

Por tanto, se ha aprobado únicamente el punto de la PNL que insta al Gobierno a "proceder a los estudios y modificaciones legislativas oportunas para aprobar la jubilación voluntaria anticipada a policías nacionales y guardias civiles".

 

La aprobación de esta PNL no constituye si no una importante medida de presión al Ejecutivo, que no tiene carácter vinculante pero que deja entrever que conseguir una jubilación anticipada sin perdida de poder adquisitivo es posible y que debemos seguir trabajando en ese objetivo.

 

Una Proposición de Ley pendiente

 

Existe en el Congreso una proposición de Ley (procedente del Senado e instada por el PP) de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con el objeto de incluir a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, y a los funcionarios de Servicio de Vigilancia Aduanera, dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación debido a la peligrosidad de su trabajo.

 

Actualmente la citada proposición de Ley se encuentra en fase de enmiendas en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estas enmiendas se han prorrogado por octava vez, lo que impide su aprobación.

 

Deja fuera al personal de clases pasivas

 

La citada enmienda solo se aplicaría a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, y a los funcionarios de Servicio de Vigilancia Aduanera que hubieran ingresado con posterioridad al año 2011(Régimen General de Seguridad Social), dejando fuera del régimen de jubilación anticipada sin pérdida de poder adquisitivo a más del 80% de estos colectivos (encuadrados en el régimen de Clases Pasivas), cuando las razones para establecer los coeficientes reductores de la jubilación se basan en circunstancias de penosidad y peligrosidad que concurren en todo el personal de estos colectivos, independientemente de su año de acceso a los cuerpos y escalas correspondientes.

 

ASESGC presentó a principios de octubre a los grupos parlamentarios una propuesta para incluir en la enmienda de la Proposición de Ley a todo el personal de la Guardia Civil y Policia Nacional incluido en el sistema de Clases Pasivas. Al parecer, el PP va a enmendar esta proposición de ley para incluir tanto al personal de seguridad social como de clases pasivas.

 

Es evidente que existe una discriminación contraria al principio de igualdad que afecta a miles de profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado porque este reconocimiento de profesión de riesgo ya está consolidado en otras policías de ámbito autonómico, dándose como cotizado el periodo resultante de aplicar un índice corrector de 0,20 por cada año trabajado. Adelantando así la edad de jubilación sin pérdida de poder adquisitivo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.