Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Delegación ASES-GC Zaragoza | 355

Reunión de Asociaciones con el jefe del Sector de Tráfico de Aragón

Buen ambiente en la reunión que el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de Aragón convocó con las Asociaciones representativas de la Guardia Civil en la Comunidad, otra cosa será en cómo se traduzca dicha actitud a hechos concretos que respondan a las demandas planteadas.

 

El pasado día 07/06/2024, a las 11 horas, tuvo lugar una reunión del teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de Aragón con personal perteneciente a las asociaciones con representación en el Consejo de la Guardia Civil, a excepción de Unión de Oficiales. Se trabajó sobre un orden del día que sirvió para vertebrar el tratamiento de los asuntos, pero que fue seguido con bastante flexibilidad debido a la buena disposición para tratar todos los asuntos y el propio devenir del debate de estos. Seguramente quedaron fuera temas que por la limitación temporal de la reunión y la extensión de los asuntos que podríamos llamar estrella, sin embargo, queda una buena sensación en la relación de los asistentes con quien presidía la reunión debido a que dejó su ofrecimiento a tratar cualquier asunto pendiente o que se pudiese generar.

 

En cuanto a los temas expuestos por ASESGC señalar principalmente el relacionado con el desarrollo de la Orden General 30/2021, reguladora de la especialidad de Tráfico, concretamente con la determinación de las funciones y cometidos de los Suboficiales Segundos Jefes, así como los que forman parte del conocido régimen general.

Con relación a este tema, como en anteriores reuniones, el enfoque buscado y esperado por la jefatura del Sector era a través de la redacción de los cometidos en el Libro de Organización de la Unidad, lo cual sigue sin haber tomado forma y al parecer se esperan indicaciones por parte de la Agrupación. Por parte de ASESGC se puso sobre la mesa la existencia de borradores que se estaban elaborando en la ATGC a modo de propuesta al Mando de Operaciones, con el formato de Procedimiento de Servicio, en los que la comisión de Tráfico de ASESGC había participado y que, al parecer, sigue sin haberse materializado absolutamente nada. El teniente coronel manifestó su desconocimiento y señaló que, en éste, como en muchos otros asuntos, las AAPPRR disponen de mejor información que él mismo como mando de Sector y que en este caso concreto, sería interesante que la ATGC se pronunciase sobre cuál sería el formato más adecuado.

 

De igual modo se expuso la problemática relacionada con la pérdida de suboficiales como consecuencia de la amortización de puestos de trabajo tras la implantación de las segundas jefaturas.

En relación con el catálogo se expuso la posibilidad de crear vacantes de suboficial en reserva en Unidades de la Agrupación cuando el interesado lo comunique con suficiente antelación. En este sentido indicó que el procedimiento en las vacantes de reserva de suboficial tiene que coincidir dos circunstancias, la posibilidad individualizada planteada por un interesado y la concreción operativa del puesto en el lugar que se necesite, no estimando propuestas en las que no se observe encaje, fundamentalmente cuando se derivasen discordancias estructurales por mando según el empleo y antigüedad.

 

Ciertos temas se trataron y debatieron con la evidencia de que trascendían de las competencias de mando del responsable del Sector, como la posibilidad de generar servicios retribuidos por parte de personal con régimen especial de mando.

 

Fuera de los temas específicos inherentes a nuestra condición de suboficiales, se tocaron dos temas importantes dentro de la ATGC, como son la implantación de los servicios a turnos y la falta de personal en las plantillas de las Unidades del Sector.

Con relación a lo primero, indicó que la implantación del sistema de turnicidad iba a ser de una manera muy progresiva y a propuesta concreta. Manifestó que, tras la implantación y asentamiento del sistema en el Destacamento de Zaragoza, y el del núcleo operativo compuesto por los Destacamentos de Cariñena, Alfajarín y Calatayud, entrará posiblemente en octubre, el Equipo de Investigación de Siniestros Viales (EIS) de Zaragoza a turnos de 12 horas.

A este tenor, se señaló la importancia y necesidad de implantación del sistema a turnos para acabar con los conocidos dobletes y dar un carácter atractivo a las vacantes existentes, que concurso tras concurso cada vez cuesta más cubrir por personal que voluntariamente se encuentre interesado.

El teniente coronel expuso el procedimiento de implementación del sistema a turnos, que consiste en una propuesta que tras un estudio dimana del Sector y que se eleva a la ATGC. Ésta si da visto bueno la eleva a Estado Mayor del MOP. Señaló que él es de los máximos defensores del sistema, pero que tristemente las cifras a corto plaza no dan para continuar con la implantación en más Unidades del Sector. De todos modos, está abierto al planteamiento de formatos y cadencias para su estudio.

 

Se trataron otros temas a propuesta del resto de asociaciones, pero fundamentalmente, éstos fueron los más importantes. Finalizar señalando el buen clima existente en el tratamiento de los asuntos y la buena disposición para, cuanto menos, analizarlos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.