Los Comandantes de Puesto muestran una actitud negligente
La capitana de Zamora subraya la importancia de mayor control y exigencia a suboficiales para combatir la escasez de personal
Es importante que se supervise de cerca lo que hacen los suboficiales aunque ello suponga anular su rol de jefes de unidad

La implementación de medidas de control más estrictas podría enfrentar resistencia, pero es necesaria para el buen funcionamiento de la Compañía
Un control riguroso contribuye a mantener la disciplina y el orden dentro de la estructura militar
Registros de actividades que podrían ser empleados como herramientas de influencia o coacción sobre los subordinados
La Guardia Civil ha adaptado protocolos de protección de datos para la era digital, incluyendo capacitación del personal, sistemas de seguridad informática, y auditorías internas. Se enfoca en la transparencia y el equilibrio entre seguridad y privacidad.
Los protocolos implementados tienen como finalidad primordial prevenir que los jefes de cada unidad, tanto a nivel de Comandancia como de Compañía, posean la facultad de generar registros de actividad de sus equipos. Estos registros podrían ser utilizados como mecanismos de presión sobre los subordinados. Dicha medida está orientada a evitar prácticas que puedan poner en riesgo la integridad del personal, con el objetivo de obtener resultados estadísticos que beneficien a la Compañía territorial de manera artificial.
La capitana de Zamora no cree imprescindible admitir que, además de su contribución, hay otras figuras de mando que juegan papeles fundamentales y asumen responsabilidades de gran importancia en la Guardia Civil
Esta Capitán subraya con firmeza la imperiosa necesidad de implementar un control exhaustivo sobre las actividades desempeñadas por los suboficiales de la Guardia Civil. Esta medida se presenta como esencial para hacer frente a la problemática de la escasez de personal en las unidades territoriales. Para ello, dispone la adopción de estrategias clave, tales como la realización de evaluaciones periódicas, mes a mes, del desempeño y una meticulosa reorganización de los mandos intermedios. El objetivo de estas acciones es optimizar el rendimiento general y, de esta manera, mitigar de manera efectiva los impactos adversos que esta falta de personal pueda tener en la eficacia operativa de la Guardia Civil.
La recien incorporada capitán, no pone en duda la conveniencia de contar con guardias civiles dedicados a tareas administrativas en su Plana Mayor, así como con 2 oficiales adjuntos que respaldan su liderazgo y cubren sus ausencias temporales, entre otras responsabilidades asignadas. Sin embargo, lo que tiene firmemente establecido es la percepción de que los Comandantes de Puesto muestran una actitud negligente, evitando salir a las calles para cumplir con sus deberes de servicio. Ella no considera necesario reconocer que, más allá de su propia labor, existen otras figuras de mando que también desempeñan roles cruciales y asumen responsabilidades significativas.
Esta directriz surge en un contexto de desafíos significativos por la limitación de recursos humanos, afectando la capacidad de respuesta y aumentando la carga de trabajo para los miembros actuales, lo que podría comprometer la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.
La Capitán de Zamora cree que estas medidas de control y optimización mejorarán significativamente la situación, aunque es consciente de que no solucionarán completamente el problema de escasez de personal. Sin embargo, considera que son pasos importantes hacia el objetivo de asegurar que la Guardia Civil pueda seguir cumpliendo eficazmente con su deber de proteger y servir a la comunidad.
La Asociación de Suboficiales -Asesgc- ha manifestado su rechazo a lo que perciben como una opresión funcional hacia los suboficiales por parte de una capitán. Este conflicto ha motivado a la asociación a adoptar una postura más activa, buscando una resolución judicial que no solo aborde este caso específico sino que también establezca un precedente para el futuro, asegurando el respeto a la dignidad y el rol de los suboficiales.
La decisión de Asesgc de recurrir a la vía legal subraya la gravedad con la que ven este asunto y su determinación por buscar soluciones justas. Este caso ha generado un debate significativo, resaltando la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones de mando y de enfrentar cualquier forma de opresión o injusticia. La Asociación espera que este proceso judicial contribuya a mejorar las condiciones laborales de los suboficiales, reconociendo su valiosa contribución a la organización.