Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 30956

La Guardia Civil cambiara a un modelo más objetivo para valorar la gestión del desempeño de su personal

• El actual modelo de informe personal de calificación, el conocido como IPECGUCI, tiene los días contados.

• En Guzman el Bueno no renuncian a efectuar valoraciones, pero quieren conseguir informes más objetivos dadas las repercusiones en la carrera profesional y las críticas al sistema.

[Img #5418]

 

La Dirección General de la Guardia Civil ha convocado a las asociaciones profesionales a un grupo de trabajo que ha iniciado los trámites para hacer una nueva Orden Ministerial que regule la evaluación del desempeño profesional en el Cuerpo, norma en la que introduce ciertos cambios relevantes con respecto a la actual regulación.

 

Aunque todavía no se conocen los detalles del proyecto, se han esbozado ciertos aspectos que a priori parece que vienen a reducir la subjetividad del sistema actual, modelo que genera muchísimo descontento entre los guardias civiles dada la enorme repercusión de esta valoración del desempeño en aspectos tan relevantes como las evaluaciones para el ascenso o los destinos por concurso de méritos.

 

Uno de estos cambios supone poner a disposición de los evaluadores varios modelos de informes de desempeño que permitan adecuar el informe a un conjunto de puestos de trabajo que desempeñen funciones similares, como investigación, seguridad ciudadana, servicios burocráticos, entre otros. En cada uno de ellos se valorarían las cualidades específicas que se consideren relevantes para cada uno de estos grupos y que no serán las mismas que las que se valoren en otros grupos.

 

Un aspecto novedoso lo constituye la “evaluación 360”, que permitiría a los inferiores, iguales y superiores dar su opinión sobre el evaluado y participar en el proceso. Esto amplía notablemente los actores que intervienen en la confección de la evaluación, pero queda por ver cual es su efecto directo en la calificación o si solo sirven para detectar otras necesidades.

 

Además de la influencia en la carrera profesional a través de las evaluaciones para el ascenso y los destinos por concurso de méritos, con estas nuevas evaluaciones la Guardia Civil pretende descubrir el talento interno o detectar las necesidades de formación de su personal.

 

No solo se tratarán cuestiones de valoración subjetiva, se quiere valorar y dar relevancia a hechos notables o meritorios que actualmente se dejan sin reconocimiento. Por ejemplo, una actuación profesional que no se refleja en una condecoración o anotación en la hoja de servicios podría ser incorporada al informe y subir la calificación final.

 

En la Orden Ministerial que cambie la valoración del desempeño en la Guardia Civil se va a dejar abierta la posibilidad de que estas valoraciones puedan tener efectos económicos favorables en la productividad, pero sin determinar cuantía ni otras condiciones.

 

Se contempla la evaluación comparativa, que pondrá en relación la calificación del evaluado con sus homónimos en la unidad donde presta servicio, de tal forma que se pueda comparar la calificación con respecto al resto para determinar su objetividad. También se introduce cierta publicidad ya que las valoraciones trasciendan a la cadena de mando, en la actualidad la calificación sólo la conoce el evaluado, el calificador y el superior jerárquico.

 

La periodicidad de los informes se ceñirá al año natural, por lo que todos los informes de valoración deberán realizarse con referencia a un mismo periodo, independientemente del cumpleaños del evaluado. También se reducen drásticamente las competencias a valorar y las notas de 1 a 10 se sustituyen por preguntas de las que luego se obtendrá la valoración.

 

Para reducir la subjetividad del modelo actual de evaluación, se introduce un sistema de calibración de calificaciones y otro de calificadores. Este sistema pondrá en relación y comparará la calificación obtenida con otras del mismo perfil y se detectará la nota que se manifiesta con mayor frecuencia dentro de su grupo para introducir las correcciones necesarias y situarlas dentro de la media para evitar desviaciones significativas tanto por arriba como por abajo. En cuanto a los calificadores, se tendrán en cuenta los que son muy austeros y los que, por el contrario, son muy generosos con los calificados. Esta tendencia de los calificadores también se corregirá cuando sea significativa.

 

Se mantiene el jefe directo del calificado como calificador ordinario, aunque se introduce el calificador funcional en el caso de que el calificado preste servicio en una unidad funcional, como por ejemplo los equipos ROCA.

 

Otras cuestiones no sufren modificaciones como las consecuencias negativas del IPECGUCI que podría desembocar en una perdida condiciones profesionales, la consideración de este documento como acto de trámite no recurrible directamente o la imposibilidad de recusar al calificador.

 

En principio y a falta de conocer los detalles y el desarrollo de los grupos de trabajo, parece que esta nueva normativa sobre evaluación del desempeño de los guardias civiles vendrá a mejorar el sistema actual cargado de subjetividad y con enormes diferencias entre unos evaluados y otros. El sistema entraría previsiblemente en vigor en enero de 2026 ya que esta Orden Ministerial debe ser desarrollada por una orden general que ya contemplara los detalles del nuevo sistema.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.