Guardia Civil. Comisión de Servicio exclusiva para Cabos y Guardias
El respeto por las diferencias entre las Escalas es fundamental para garantizar el adecuado funcionamiento y la cohesión interna de la organización
Sustituir a los Cabos y Guardias por Suboficiales es injusto para estos últimos y puede afectar la eficacia y equilibrio organizativo

Crítica a la asignación exclusiva de servicios rutinarios a suboficiales
Se busca organizar los turnos mediante el aprovechamiento de la segunda Jefatura dentro de la unidad
Los oficiales cualificados de la modalidad A están igualmente capacitados para desempeñar servicios rutinarios, en consonancia con las expectativas establecidas para los suboficiales
La Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) ha tomado una postura firme frente a lo que considera un problema creciente dentro del Cuerpo: la consunción de los suboficiales hasta el punto de ignorar la función de mando que, según la ley, les corresponde. Esta situación, según la asociación, no solo afecta el bienestar de los suboficiales sino que también compromete la eficacia operativa de la Guardia Civil.
ASESGC ha anunciado que no se quedará de brazos cruzados ante esta situación. La asociación ha prometido denunciar cualquier atropello que se cometa contra los suboficiales. Esto incluye cualquier intento por minimizar su autoridad o ignorar sus derechos. La intención es clara: asegurar que se respete la función de mando que la ley otorga a los suboficiales y garantizar que puedan desempeñar sus roles sin interferencias indebidas.
Los oficiales cualificados de la modalidad A están igualmente capacitados para desempeñar servicios rutinarios, en consonancia con las expectativas establecidas para los suboficiales
Este compromiso de ASESGC de defender a los suboficiales se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento de estos profesionales dentro de la Guardia Civil. La asociación busca fomentar un ambiente de trabajo justo, donde se respeten las jerarquías y se valore la contribución de cada miembro del cuerpo.
Como ejemplo destacado, señalaremos la comunicación enviada a las unidades de la Agrupación de Tráfico en los albores del mes de abril de 2024. Dicha comunicación revelaba las comisiones de servicio disponibles para el verano de 2024, un anuncio muy esperado por los guardias civiles. Estas comisiones, destinadas específicamente al personal de la Escala de Cabos y Guardias en las especialidades de Motorista y Atestados, se ofrecieron como una valiosa oportunidad para aquellos con cualificaciones TRM (Motorista) y ATR (Atestados). El propósito de esta iniciativa era doble: por un lado, optimizar el desempeño y, por otro, incrementar la eficiencia durante el periodo de mayor actividad en verano.
Sin embargo, no todo el personal se vio beneficiado por este anuncio. Se ha señalado que las comisiones convocadas se limitaron a cualificaciones muy específicas, dejando fuera a suboficiales y oficiales con cualificaciones TRD-B (Tráfico dirección modalidad B) y TRD-A (Tráfico dirección Modalidad A), respectivamente. Esta exclusión no solo ha generado descontento, sino que también ha planteado un desafío operativo considerable.
Se podría interpretar la asignación de comisiones a cabos y guardias como una medida para cubrir temporalmente posiciones vacantes esenciales; sin embargo, lo que resulta inaceptable son acciones como la propuesta por Badajoz. Bajo el pretexto de organizar los turnos debido a la escasez de personal, consecuencia directa de las Comisiones, en el destacamento de Badajoz, esta situación ha impulsado al Jefe del Subsector a tomar la decisión estratégica de aprovechar la existencia de la segunda Jefatura dentro de la unidad. En consecuencia, ambos Suboficiales serán empleados para completar los turnos necesarios, incluyendo la rotación de las vacaciones junto con el resto del personal asignado a dichos turnos.
La responsabilidad de cubrir las ausencias no debería recaer exclusivamente en los suboficiales. Esta situación ha llevado a sugerir una posible solución: ajustar la asignación de vacaciones de verano de acuerdo con lo estipulado en la O.G. sobre vacaciones y permisos. Según esta normativa, el número de personal que puede estar de vacaciones al mismo tiempo debería calcularse dividiendo por tres el total de efectivos disponibles para servicio. Este enfoque busca equilibrar la carga de trabajo y asegurar la cobertura necesaria durante todo el verano.
Es fundamental aclarar el criterio de "disponibilidad para servicio". La comisión de servicio en otra unidad no solo impide cumplir con las obligaciones en la unidad de origen, sino que también complica la asignación de tareas. Esta situación afecta la operatividad y la eficiencia del servicio.
Además, asignar servicios rutinarios exclusivamente a los suboficiales, quienes actualmente no poseen la cualificación de motorista sino de dirección en la modalidad B, no es adecuado. Si un suboficial está capacitado para realizar servicios ordinarios, entonces los oficiales, con cualificación en modalidad A, también lo están. Esta lógica busca promover un uso más equitativo y eficiente del personal disponible.
En conclusión, es imperativo subrayar que el personal perteneciente a la Escala de Cabos y Guardias no debe ser sustituido por integrantes de la Escala de Suboficiales. Tal práctica no solo resulta injusta para los Suboficiales, sino que también podría comprometer la eficacia y el equilibrio dentro de la estructura organizativa. Es fundamental mantener la integridad de cada Escala, respetando las responsabilidades y roles específicos asignados a cada una, para asegurar el correcto funcionamiento y la cohesión interna.
ASESGC está decidida a luchar contra cualquier forma de injusticia que afecte a los suboficiales de la Guardia Civil. Con su promesa de denunciar los atropellos, la asociación busca no solo proteger los derechos de estos profesionales, sino también asegurar el correcto funcionamiento de la Guardia Civil, una institución clave para la seguridad de España.