Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 21:12:08 horas

Redacción | 2316

ASESGC se reúne con sus asociados afrontando las consecuencias del aumento de la edad de pase a reserva de los suboficiales para encontrar soluciones colaborativas

• El aparente conflicto entre el derecho a permanecer en servicio activo hasta los 65 años y el derecho al desarrollo efectivo de la carrera profesional podría diluirse con una plantilla amplia que reduzca significativamente los tiempos de ascenso a medio plazo.

• ASESGC lidera el debate sobre el aumento de la edad de pase a reserva de los suboficiales y toma en consideración todas las posturas.

[Img #5390]

 

ASESGC ha celebrado una reunión telemática con las personas asociadas para informar y debatir sobre el aumento de la edad de pase a reserva de los suboficiales, medida que fue anunciada por el ministro del Interior en el Pleno del Consejo del mes de diciembre de 2023.

 

El presidente de la Asociación ha indicado que desde que el Sr. Marlaska dio la noticia hace ya dos meses no se ha realizado ningún movimiento para llevarla a cabo, circunstancia que indica que a corto plazo no se va a aplicar, ya que el trámite para la modificación de una Ley es complejo y lleva su tiempo. Tampoco se descarta que finalmente no se lleve a cabo y que el anuncio obedezca a una decisión que no se había meditado lo suficiente.

 

Silva ha precisado que ASESGC está a favor de modificar la edad de pase a reserva de los suboficiales, tal y como se indica en el programa electoral de la asociación. No sólo ASESGC está pidiendo que se regule este derecho a permanecer en servicio activo hasta los 65 años, también lo solicitan el resto de las asociaciones representativas. El presidente de la asociación de mandos intermedios ha querido precisar que ASESGC es la única organización que ha abierto un debate interno entre las personas asociadas y esta buscando soluciones que permitan lograr un delicado equilibrio entre las dos posturas que existen, escuchando a todos y empatizando con las posturas de cada uno. Será difícil lograrlo, pero “es nuestra responsabilidad intentarlo, para eso estamos aquí”, ha precisado Silva.

 

ASESGC busca transformar y acomodar la aparente incompatibilidad de intereses que ciertos sectores han planteado desde el inicio en alternativas comunes que satisfagan todos los puntos de vista ya que a largo plazo todos serán beneficiados.

 

Otro mensaje que se ha lanzado en la reunión es que ASESGC no es la encargada de redactar la norma, los detalles del articulo que lo recoja (si es que algún día se hace) van a ser establecidos por la Dirección General, con el permiso del Ministerio de Defensa, que también tendrá algo que decir en este asunto. Cuando se redacte la norma, la asociación de suboficiales hará sus alegaciones en base a lo que se decida en la Asamblea General Extraordinaria que se convoque al efecto, convocatoria que se realizará una vez se conozca el texto que presente la Dirección General del Cuerpo. Es importante dejar claro que la postura de ASESGC no tiene porque ser tenida en cuenta por la Dirección General.

 

La nueva plantilla 2025/2029

 

En la videoconferencia se ha hecho referencia a la nueva plantilla para el ciclo 2025/2029 anunciada en el grupo de trabajo del día 27 de febrero. Las nuevas dotaciones de suboficiales permitirán reducir significativamente los tiempos de ascenso, circunstancia que allana mucho el camino para evitar que esta reforma de la Ley de Personal para aumentar la edad de pase a reserva de los suboficiales no tenga gran incidencia en la carrera profesional dentro de la Escala a medio plazo.

 

Con los datos que se manejan desde ASESGC, al llegar al fin de ciclo actual (junio de 2025), la carrera profesional de los suboficiales podría reducirse a 24 años aproximadamente de media para llegar al empleo superior. Al comenzar el ciclo en 2021 la media estaba en 28 años. A fin de ciclo siguiente en 2029, la reducción podría ser mucho más significativa quedándose en 20 años.

 

Ascenso a sargento 1º a los cinco años

 

Además, el proyecto de reforma de la Ley de Personal de la Guardia Civil ya contempla el ascenso automático a sargento 1º a los 5 años, esta importantísima modificación que afecta directamente al desarrollo de la carrera profesional junto con el aumento de la edad de pase a reserva iría de la mano en la misma norma. Este ascenso a los 5 años se aplicaría desde el minuto uno.

 

No obstante, ASESGC va a pelear por aumentar esas las dotaciones de plantillas anunciadas, ya que para conseguir el objetivo de afectación cero es necesario aumentar más la plantilla en brigadas, subtenientes y suboficiales mayores.

 

Progresividad

 

Al tratarse de una modificación de muchísimo calado hay que ser realistas y saber que es imposible que se satisfagan al cien por cien todas las posiciones individuales.  

 

Muchos suboficiales expresaron en sus intervenciones estar a favor de una aplicación del aumento de la edad sin progresividad, para hacer efectivo el derecho a permanecer en servicio activo hasta los 65 años en su totalidad desde la entrada en vigor de la norma. Incluso se planteo el derecho a poder regresar al servicio activo desde la situación de reserva.

 

Otros suboficiales, como quedó de manifiesto en la reunión, son partidarios de la opción de la progresividad para diluir la afectación a la carrera profesional, que también es un derecho que debe asegurar la administración y que la propia asociación lleva defendiendo desde su nacimiento y que también está escrito en su programa electoral.

 

Aquí, en la modulación de la progresividad, es donde parece que puede haber margen para el encuentro de ambas posturas, y es que, necesariamente, los dos planteamientos deberán ceder en sus pretensiones en aras del bien común de la Escala, teniendo en cuenta también que sería una norma de futuro.

 

Tras conocerse la plantilla y las primeras aproximaciones a la reducción de los tiempos de ascenso, queda pendiente por hacer desde ASESGC un análisis pormenorizado de cómo afectaría la progresividad a 5 años dependiendo de las diferentes opciones de aplicación que se pueden plantear (1-1-1-1-1), (2-2-1), (2-1-1-1). Con estos datos en la mano quizás el problema se diluya y permita pasar de una perspectiva emocional a otra más lógica.

 

Silva ha manifestado que los suboficiales tenemos que empatizar y estar dispuestos a acomodar las posiciones personales para llegar a una solución que considere los intereses y expectativas de ambas partes que acabe reforzando la unión de la Escala.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.