Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 60082

ENCUESTA ASESGC

El 70% de los suboficiales asegura que el “suboficial de servicio” les resta autonomía y aumenta su jornada de trabajo

• El 56% realiza más horas de actividad desde que presta este tipo de servicio.

• Para el 48% de los encuestados con este servicio sólo se trata de tener una patrulla más en línea de servicio.

• El 81% de los suboficiales que lo prestan no está de acuerdo con realizarlos en las condiciones actuales.

[Img #5380]

 

 

La Guardia Civil va a aprobar próximamente una orden general sobre la organización y funcionamiento de las compañías y los puestos en la que se regula de forma superficial el servicio de coordinador de incidencias que se podrá llevar a efecto por los suboficiales y cabos, sean jefes de unidad o no. Una posterior instrucción del Mando de Operaciones regulará los detalles concretos de la prestación del servicio.

 

No están claras las funciones de los actuales comandantes de puesto, segundos comandantes de puesto y jefes de área de PPL,s en este nuevo sistema de organización del servicio, pero todo parece indicar que serían encargados de áreas concretas de responsabilidad o como coordinadores/impulsores del servicio, de incidencias, jefes de turno, o figuras similares, junto al resto de cabos y suboficiales de la unidad o agrupación de unidades donde se establezca.

 

Para los jefes de unidad, la asunción de estas funciones fuera del ámbito territorial de la unidad tipo puesto, se haría compaginándola con las propias de la unidad, como la atención ciudadana, imprevistos, material, representación, pauta, etc.

 

Con la finalidad de conocer la opinión de las personas asociadas sobre esta nueva forma de organización del servicio para comprender mejor sus inquietudes en esta materia, ASESGC ha realizado una encuesta entre sus afiliados destinados en seguridad ciudadana a la que han contestado 637 suboficiales.

 

Entre los encuestados, 256 suboficiales prestan actualmente este tipo de servicio. En cuanto al perfil profesional de los encuestados, el 63% de ellos son comandantes de puesto y el 30% segundos comandantes de puesto. El 48% son sargentos y el 35% sargentos primeros, el 62% lleva más de 7 años de servicio en el Cuerpo.

 

La conciliación de la vida laboral y familiar como elemento nuclear de la normativa

 

Una de las exigencias de la norma para establecer en una determinada unidad  este tipo de servicios es mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, veamos lo que dice textualmente el artículo 14; “En aquellas unidades o Núcleos Operativos en los que el potencial operativo lo haga eficaz para el servicio y conjuntamente se facilite la conciliación de la vida familiar y profesional, se podrán adoptar medidas de coordinación funcional y territorial entre los diferentes efectivos de la Compañía del empleo de cabo o superior."

 

En el mismo sentido se manifiesta la exposición de motivos; “La presente norma permite establecer elementos organizativos y de coordinación para garantizar la continuidad de la acción de mando, a la vez que faciliten la mejora de la conciliación de la vida profesional y personal de sus miembros.”

 

Los resultados de la encuesta de ASESGC desmienten rotundamente esta finalidad y confirman las sospechas de que la Guardia Civil utiliza una fundamentación espuria, pues precisamente quienes realizan ese servicio afirman de forma absolutamente mayoritaria que no ha mejorado su conciliación laboral y familiar desde que realizan este servicio.

 

Directamente relacionado con lo anterior se encuentra la figura del segundo comandante de puesto, de reciente creación. Para el 74% de los encuestados no resulta congruente establecer este servicio de coordinación entre los jefes de unidad y otros mandos cuando existe un segundo comandante de puesto, precisamente creado para conciliar la vida familiar y laboral de los jefes de unidad y garantizar la continuidad en el ejercicio del mando.

 

[Img #5376]

 

Aumento de la jornada de trabajo

 

Con respecto a la jornada de trabajo, ASESGC ha denunciado que las nuevas responsabilidades que se establecen para los suboficiales de seguridad ciudadana que sean comandantes de puesto, sin desvincularles al mismo tiempo de las funciones propias del jefe de una unidad, supone de facto una mayor carga de trabajo con el consiguiente aumento de las horas totales dedicadas a atender ambas facetas.

 

Esta apreciación se ha visto corroborada con los datos que ha dado la propia Guardia Civil cuando ha indicado que la media de horas de actividad de los jefes de unidad es de 37 horas a la semana, cuando deben de realizar 33 horas de actividad a las que hay que añadir las de atención de incidencias fuera de las horas de trabajo a través de medios telemáticos. Por tanto, muchas de las horas que se dedican a la atención de incidencias o novedades por medios telematicos quedan sin computarse.

 

El resultado de la encuesta nos da la razón pues el 73% de los encuestados ha tenido que aumentar las horas de presencia para poder llegar a atender las responsabilidades como jefe de unidad y las que debe prestar como coordinador. Este hecho está directamente relacionado con la peor conciliación de la vida laboral y familiar que hemos visto en el epígrafe anterior.

 

Valorando conjuntamente ambos parámetros, podemos afirmar que lo que realmente pretende la Guardia Civil es contar con mano de obra cualificada a coste cero en línea de servicio haciendo las funciones de un oficial adjunto y pone como excusa la mejor conciliación laboral y familiar, como si realmente existiera una preocupación en la Dirección General por el bienestar de los jefes de unidad, lo cual resulta vergonzoso.

 

Con la implantación generalizada del servicio de coordinación, los comandantes de puesto se verán obligados a realizar las 40 horas de servicio de forma presencial, dejando sin computar las horas que deberán dedicar a la atención de incidencias telemáticas fuera de las horas de trabajo a través de medios como whatsap, Imbox o correo electrónico, además de las llamdas telefónicas. Medios que cada día suponen una dedicación mayor debido a su utilización generalizada.

 

Esta circunstancia ya se refleja en la encuesta,  el 56% realiza más horas de actividad desde que presta este tipo de servicio y el 22% realiza entre 8 y 16 horas mensuales de actividad más.

 

[Img #5377]

 

Pérdida de autonomía de los comandantes de puesto

 

El director del grupo de trabajo para la modificación de la orden general sobre compañías y puestos se ha cansado de repetir que el mando de operaciones, el Teniente General Blázquez, es un firme defensor de la autonomía del comandante de puesto y que con esta norma esta característica esencial del mando de las pequeñas unidades de seguridad ciudadana no se resiente lo más mínimo.

 

Resulta evidente que, si se nombran y planifican desde la compañía o el núcleo operativo las patrullas o incluso los descansos de los comandantes de puesto durante un determinado número de días, la autonomía se resiente considerablemente.

 

Además, la pérdida de autonomía de los jefes de unidad se refleja en la orientación de las patrullas hacia las necesidades de seguridad ciudadana de la demarcación correspondiente ya que quien realiza la planificación de los servicios carece del necesario conocimiento delincuencial sobre el terreno.

 

Las funciones de los jefes de unidad no se respetan y de esta forma se resiente considerablemente el carácter y la autoridad de jefe de unidad y la acción de mando, debilitando notablemente su posición como líder de la unidad para sus subordinados. Es necesario recordar que estas funciones consisten en definir y asignar objetivos y cometidos, determinar y facilitar los medios para alcanzarlos, establecer los planes y la programación de servicios correspondientes, así como en dirigir, coordinar y controlar la ejecución de éstos.

 

Los encuestados son concluyentes: para el 70%, desde que prestan este tipo de servicio su autonomía como jefe de unidad se ha perdido.

 

[Img #5378]

 

Las funciones del coordinador de servicios

 

Resulta preocupante conocer que el 53% de los suboficiales cuando realizan este servicio de coordinación deben hacerse cargo de las diligencias policiales que surjan en el turno en el que se encuentra de servicio.

 

Es necesario poner en relación este dato con el número de patrullas que se coordinan durante el servicio, en el 16% de los casos la patrulla del coordinador es la única que existe y en el 22% de los casos sólo hay una o dos patrullas más. Con este número de patrullas las funciones de coordinación quedan en entredicho, por eso, para el 48% de los encuestados con este servicio sólo se trata de tener una patrulla más en línea de servicio, debido a la escasez de éstas que existen en el medio rural.

 

Estos datos nos indican que los oficiales de la Guardia Civil, más allá de la necesidad de contar con un coordinador de las patrullas existentes sobre el terreno que mejore el servicio prestado y la conciliación de la vida laboral y familiar, lo que pretende es tener a un instructor de diligencias y más patrullas a costa de los comandantes de puesto, desnaturalizando su carácter como jefe de unidad y menguando la acción de mando.

 

La encuesta es concluyente; el 81% de los suboficiales que prestan este servicio no esta de acuerdo con realizarlos en las condiciones actuales.

 

Por último, los encuestados han valorado las circunstancias que han tenido en cuenta a la hora de fundamentar su opinión sobre es servicio de coordinador. La pérdida de autonomía se configura como la circunstancia más determinante para valorar una opinión tan negativa sobre este servicio, esa circunstancia que el Teniente General Mando de Operaciones dice defender.

 

[Img #5379]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.