ASESGC denuncia la lamentable situación de los comandantes de puesto de la Guardia Civil en la comandancia de Burgos y el estilo del mando, verdaderas causas de la huida del personal
• La falta de mandos por las duras condiciones de trabajo que se les imponen lleva a los guardias a asumir obligaciones y responsabilidades que no les corresponden y 110 se van a otras comandancias.
• ASESGC pide al mando de operaciones una auditoria de los servicios realizados por los comandantes de puesto.
![[Img #5370]](https://lapauta.es/upload/images/11_2023/8834_gc-burgos_noticia.jpg)
40 horas de servicio semanales realizando patrullas rutinarias haciéndose a la vez cargo de todas las obligaciones y responsabilidades que conlleva el mando de una unidad, sin descansos diarios efectivos, doblando turnos, sin posibilidad de planificar los servicios de su unidad y con una especial disponibilidad permanente, esta es la dramática realidad de los comandantes de puesto en la provincia de Burgos que acarrea una muy escasa conciliación de la vida laboral y familiar inasumible para muchos de ellos.
Las condiciones de trabajo de los comandantes de puesto
La desbandada impetuosa de guardias civiles de la provincia de Burgos no tiene que ver exclusivamente con la dispersión territorial o la entidad de los núcleos de población, tampoco con que no haya vinculación o arraigo de los guardias civiles en Burgos o con el mismo frío, el problema real y más determinante son las condiciones de trabajo impuestas por algunos mandos de la Comandancia y el trato recibido consecuencia de un estilo de mando autoritario y poco empático. Testimonios recogidos por la asociación de mandos intermedios indican que en esa comandancia se ha impuesto la ley del silencio, a quien protesta o discrepa se le abre un expediente.
Más de 100 guardias civiles salieron de la provincia en la última convocatoria de vacantes y se han tenido que anunciar 10 comisiones de servicio para cubrir las Jefaturas de varios Puestos en la provincia, todo un récord el que ha conseguido el teniente coronel jefe de la comandancia, que se escuda en la falta de arraigo o lo pequeña entidad de los pueblos para esconder otras razones que no le dejan en buen lugar.
ASESGC recuerda que la normativa de la Guardia Civil no obliga a fijar la residencia en el lugar de destino, los guardias civiles pueden fijar su residencia perfectamente en la capital o incluso en la capital de otra provincia limítrofe a Burgos. ¿Por qué no se da una situación de “estampida” tan acusada en otras comandancias del entorno de Burgos, incluso más deprimidas poblacionalmente?
Cambios en las condiciones de trabajo, obligaciones y responsabilidades sin capacitación profesional
Si comandantes de puesto se van de la provincia por las duras condiciones que se le imponen, los guardias civiles, en algunos casos con poca experiencia, deben asumir obligaciones y responsabilidad para las que no se han preparado ni son propias de su escala. Es la pescadilla que se muerde la cola, si no hay comandantes de puesto los guardias no están dispuestos a asumir esas responsabilidades de forma permanente y también se van. Las condiciones de trabajo no son las mismas ni mucho menos y no están dispuestos a asumir mayores responsabilidades y una disponibilidad permanente.
Es necesario recordar que los suboficiales comandantes de puesto necesitan dos años en la academia de formación para acceder a la Escala de Suboficiales y estar capacitados profesionalmente para realizar funciones directivas como lo es el mando de una unidad tipo puesto y que el personal de la Escala de Cabos y Guardias solamente está capacitado por la Ley de Personal para realizar funciones de ejecución de tareas.
Incumplimiento de las órdenes dadas por el mando de Operaciones, auditoria de servicios
El Mando de Operaciones de la Dirección General de la Guardia Civil recordó en el mes de mayo a las unidades subordinadas, mediante escrito dirigido a las Zonas que: Los Comandantes de Puesto están incluidos en el régimen especial de funciones de mando, con una jornada de servicio de 40 horas semanales en cómputo trimestral, de las cuales, al menos 33 serán presenciales (excepcionalmente de prestación combinada) y 7 para atender “a la disponibilidad de su cargo”, tal y como figura redactado en el artículo 43 de la OG 11/2014, de 23 de diciembre, de jornada y horario.
Pues bien, ASESGC denuncia que en la comandancia de Burgos no se cumple esta orden por lo que la asociación de mandos intermedios ha pedido formalmente al mando de operaciones que se realice en la comandancia una auditoría en SIGO del servicio prestado por los comandantes de puesto y el número de horas de actividad realizadas en el último año.
Las instrucciones para la realización de los servicios se dieron por el teniente coronel jefe de la comandancia en una reunión de oficiales en las postrimerías del verano tras la huida general de guardias civiles a otras comandancias más agradables, de la que no ha trascendido nada por escrito. Evidentemente se trata de órdenes verbales que por su arbitrariedad no se pueden transcribir en un escrito o acta, pero sus efectos quedan marcados en SIGO.
Falta de autonomía de los comandantes de puesto
Además del problema que para la seguridad ciudadana se genera con esta falta de personal, el hecho de que a los comandantes de puesto no se les tenga en cuenta a la hora de planificar los servicios cuando son perfectamente conocedores de la casuística delincuencial en su demarcación territorial, perjudica aún más la seguridad en el medio rural de la provincia de Burgos. En efecto, a los comandantes de puesto en algunos casos no se les permite realizar la planificación del servicio, cuando es una de las funciones de los jefes de unidad establecida en la normativa de referencia de aplicación a la Guardia Civil, circunstancia por la que ASESGC también pedirá explicaciones.
Denuncia de ASESGC
ASESGC ha pedido la auditoria de los servicios al mando de operaciones y llevará la situación de los comandantes de puesto en Burgos al grupo de trabajo para la modificación de la orden general que regula las compañías y puestos de la Guardia Civil, exponiendo esta situación como el claro ejemplo de lo que serán los comandantes de puesto en el futuro tras la entrada en vigor de la orden; pérdida total de autonomía, aumento de la jornada de trabajo por las dobles funciones, menos descansos y realización sistemática de servicios rutinarios, con la consiguiente pérdida de la conciliación laboral y familiar.
Además, llevará el asunto al Pleno del Consejo de la Guardia Civil del día 14 de diciembre sin descartar que se puedan ejecutar acciones legales si con la auditoria se demuestra que se han incumplido órdenes superiores y la propia normativa de la Guardia Civil.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186