Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:10:55 horas

Redacción | 4963

Técnico en Seguridad, el nuevo Grado Medio sobre el que descansará la base de la profesión policial

La composición curricular del Técnico en Seguridad contempla una amplia y variada formación.

[Img #5356]

 

 

El miércoles 26 de julio de 2023, pasó ciertamente inadvertida para la mayoría de los actores de la seguridad pública, una norma que en la práctica pasa a ser el firme cimiento sobre el que se desarrollará la sucesión de títulos educativos que completarán el currículo general de la hasta ahora difusa rama de las ciencias policiales. Dicha norma capital es el Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.

 

Dicha norma, que debe ser completada con la orden ministerial que desarrolle su currículo así como por los decretos de las comunidades autónomas que hagan lo propio en sus  ámbitos de competencia, aglutina en sí misma todas las facetas básicas de la seguridad, básicas por ser parte de la base sobre la que se apoyan y complementan estadios superiores.  Dichas facetas básicas, para un título específico de formación profesional que se denomina Técnico en Seguridad, que no hace en el nombre distinción alguna entre lo público y lo privado, dado que dicha distinción se hará más propiamente en el desarrollo de la profesión cuando se dependa de una entidad pública o privada para la que se presten unos u otros servicios.

 

La composición curricular del Técnico en Seguridad contempla una amplia formación, contemplando al completo dos cualificaciones profesionales con la obtención directa de hasta seis habilitaciones profesionales en el ámbito de la seguridad privada, e incompletas hasta tres  más relacionadas con las prevención de incendios forestales y la atención y recepción de clientes, además de la obligatoria prevención de riesgos labores y la formación y orientación laboral en un sector en el que cabe el desempeño de determinadas funciones de seguridad por cuenta propia. Así dicha norma básica permitirá observar en un solo profesional las competencias profesionales de la o del vigilante de seguridad y también las de vigilante de explosivos, escolta, guarda rural, guarda de caza y del guardapesca marítimo.

 

  Este nuevo profesional pasa a definirse con carácter específico como la base sobre la cual se asienta la seguridad en un sentido amplio y a través de él, servirán como fiel para identificar más claramente que puestos de trabajo se identifican con sus capacidades y cuales otros deberán quedar reservados a niveles superiores de la pirámide formativa  de la seguridad.

 

Las nuevas y nuevos Técnicos en Seguridad  realizarán sus funciones conforme a los siguientes objetivos:

 

a) Caracterizar (prestar) servicios y actividades de seguridad en entornos, tanto públicos como privados, según prestación de servicios contratados para vigilar y proteger bienes, establecimientos, lugares y eventos, así como a las personas que se encuentren en ellos.

              

 b) Caracterizar (prestar) servicios y actividades de seguridad en fincas rústicas, fincas de caza, espacios de pesca fluvial o zonas marítimas con fines pesqueros para vigilar y proteger personas, bienes e instalaciones, entre otras.

               

c) Identificar procedimientos de verificación, autentificación y autorización o acreditación, de identidad, de objetos personales, paquetería, mercancías, inmuebles y vehículos, asimismo el interior, mediante medios técnicos, manuales o visuales, para efectuar controles y registros de los mismos.

               

d) Identificar colectivos o grupos de personas determinados, según el tipo de servicio o actividad que se les deba prestar, impidiendo que sean objeto de agresión o acto delictivo, para acompañarlos, defenderlos y protegerlos.

               

e) Identificar posibles riesgos, peligros o delitos sobre las personas o bienes objeto de protección y vigilancia, según protocolo establecido, cumpliendo la normativa, para detectar, prevenir y evitar infracciones administrativas o actos delictivos.

               

f) Caracterizar  (prestar) procesos de seguridad, protección y vigilancia de servicios con medios de transporte para efectuar y proteger a las personas y bienes.

               

g) Identificar servicios o actividades de seguridad, protección y vigilancia privados, según protocolo y necesidades de usuarios y clientes para colaborar siempre que sea necesario, con el conjunto de servicios de seguridad que presta el Estado a los ciudadanos.

               

h) Caracterizar (conocer) el armamento y equipo técnico específico de entrenamiento profesional en seguridad según normativa del sector, para identificar técnicas de uso, limpieza y conservación.

               

i) Aplicar técnicas de primeros auxilios y de apoyo psicológico y autocontrol a los supuestos afectados por una emergencia, urgencia, simulacro, entre otros según las características de la crisis, para proporcionar la atención básica en situaciones de emergencia a los accidentados.

               

j) Detectar y describir las características y ubicación de un incendio, transmitiendo a las autoridades responsables su existencia y participando en las tareas de extinción de acuerdo a las normas establecidas.

               

k) Redactar informes técnicos de seguridad, protección y vigilancia, siguiendo los procedimientos establecidos y normativa vigente, para elaborar la documentación técnica y administrativa utilizando medios informáticos o convencionales según proceda.

               

l) Caracterizar (prestar y conocer) procedimientos normalizados de servicios de seguridad vigilancia y protección de personas, bienes, entre otros, para administrar la disponibilidad de recursos y el cumplimiento de los procedimientos legales y normativos aplicables.

               

m) Determinar (conocer) procesos y procedimientos normalizados de programación, secuencia de operaciones y actividades de vigilancia, simulando servicios de seguridad en distintas situaciones de contingencia, para comprobar la operatividad de los sistemas de videovigilancia y otros sistemas electrónicos, según normativa vigente y protocolos establecidos.

               

n) Identificar expresiones y reglas de comunicación oral y escrita, en inglés, para gestionar en el ámbito profesional las relaciones con los clientes y usuarios.

               

ñ) Caracterizar modelos de economía lineal y economía circular, modos de producción digitalizados y modos clásicos, diferenciándolos y reconociendo su importancia para aplicar sistemas de economía circular y tecnologías de digitalización en entornos productivos.

               

o) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.

               

p) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.

               

q) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad.

               

r) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso.

               

s) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.

               

t) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todas las personas».

               

u) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.

               

v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.

                 

w) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.