Reunión de Asociaciones con el General Jefe de la Zona de Aragón
A pesar del habitual recorte de temas propuestos por la Asociación por parte de la Jefatura y dejar únicamente dos, el balance final de la reunión fue positivo.
El miércoles 14 de junio de 2023, fueron citadas las Asociaciones Representativas de la Guardia Civil en Aragón para una reunión con el Excelentísimo Sr. General Jefe de la 8ª Zona.
Como es habitual, se pidieron previamente la propuesta de temas a tratar y, como es habitual también, se recortaron varios de ellos, por tratarse de temas del servicio o salirse del ámbito competencial de la Zona.
Finalmente, dos temas pasaron esta especie de filtro. Por un lado, la problemática del excesivo número de agentes en prestación de servicio en otras Unidades y por otro lado, la búsqueda de una solución al pase de reserva obligatoria a los 60 años de los Suboficiales.
Respecto del primer tema, previamente se había consultado a los socios de Zaragoza por el número de compañeros que en sus Unidades estuvieran en Comisión de servicio o Prestación de servicio en otras Unidades, saliendo un total de 73 Guardias Civiles.
Contando que no todos los Suboficiales son socios de ASES-GC, se calcula que el personal en este tipo de situaciones podría rondar los 90 efectivos.
Se quiso poner en valor lo que se perdía agregando a este personal a cubrir otras Unidades, porque parece ser, a juzgar por las cifras que las Jefaturas únicamente contemplan lo que se gana.
Para ello se hizo una cuenta rápida, 90 efectivos * 37,5 h semanales / 16 horas por patrulla, daban 210 patrullas semanales. O lo que es lo mismo 30 diarias, o afinando más aún, 6 patrullas diarias más por Compañía. Sabemos que ese cálculo no es exacto, pero es una manera de ver el potencial que se pierde.
Esta situación se contrastó con las recientes reuniones con el UAGA y con Subdelegación del Gobierno, por el alto grado de robos en el entorno rural, llegando al punto de proponerse en alguna de esas reuniones el hacer patrullas ciudadanas.
Se dijo, que no es de recibo que un ciudadano después de hacer su jornada laboral, esté dispuesto a hacer el trabajo de la Guardia Civil. En este sentido se puntualizó que somos un fraude para el ciudadano y no debería ser así. Escasez de patrullas, cuarteles cerrados, bloqueo de vacantes en las Unidades de origen, informes negativos de Cursos y Comisiones y desánimo del personal, son alguna de las consecuencias de este despropósito.
Desde la Zona, se puso en duda la cifra ofrecida, pero ASES-GC insistió en que es cierta.
No se sabe si servirá para algo, pero al menos, los representantes de la Zona vieron la otra cara de la moneda. Esto va de desvestir a un Santo para vestir a otro, y ASES-GC puso el Santo desnudo delante, para que lo vieran.
Respecto al tema del pase a la reserva a los 60 años obligatorio para los Suboficiales, se puso de relieve la importante pérdida económica que esto supone y se planteó como solución el establecer un canal de comunicación, para que cada Suboficial próximo a pasar a la reserva, se postule como candidato para ocupar una vacante de reserva activa, y después de ver las capacidades y experiencia del Suboficial en concreto, valorar la creación de la misma.
A este respecto, el General dijo que no había ningún problema en que bien por conducto, o a través del Suboficial Mayor de la Zona, se estableciera ese contacto. Es algo que le beneficiaría a la Zona y al Suboficial. No obstante, según afirma las vacantes en reserva activa de la Escala de Suboficiales que la DGGC dispone para Aragón están ya cubiertas.
Esta última afirmación no coincide con la información que se trasladó a la Asociación desde la DGGC, y que decía que había una bolsa que no se cubría y que esperaban que las Comandancias y Zonas solicitaran la creación de dichas vacantes.
Desde la Delegación se elevará consulta al Consejo para aclarar este punto.
No dio para mucho más la reunión, pero fue un primer contacto que siempre ha de considerarse positivo.