Reunión de Asociaciones con el Teniente Coronel Jefe del Sector de Tráfico de Aragón
Las Asociaciones se reunieron con el responsable del Sector en una reunión cordial, a la que dicho Oficial acudió con los deberes hechos y los datos encima de la mesa. Circunstancia que no siempre pasa y que es de agradecer.
El pasado 2 de febrero de 2023, se produjo una reunión de Asociaciones Porfesionales con la Jefatura del Sector de Aragón.
La referida reunión, conforme orden de día, fue presidida por el Sr. Teniente Coronel D. José Luis Díaz Sánchez, Jefe del Sector de Trafico de la Guardia Civil de Aragón, acompañado del Comandante Inspector de los servicios del Sector D. Raúl Castillo Pardillos y Comandante D. Miguel Ángel Tena Pérez y fueron convocados y asistieron representantes de las asociaciones con representación en el Consejo de la Guardia Civil en concreto ASES-GC, APC-GC, JUCIL, AEGC Y AUGC.
Siguiendo el orden de los temas a tratar las cuestiones planteadas por los representantes de las asociaciones y las respuestas dadas a las mismas, fueron las siguientes;
- AREA DE OPERACIONES:
1º.- Servicio a Turnos: Sobre este particular AUGC y JUCIL elevan consulta sobre la posibilidad de hacer extensible el modelo de servicio a turnos en unidades de la Agrupación donde la plantilla al ser inferior a 40 efectivos no permite su aplicación, planteando AUGC un modelo de cadencia de servicios de MMMTTNLLLL seguido de MMTTTNLLLL lo que supondría 22 días teniendo en cuenta los salientes de nocturno. Ante este planteamiento el Teniente Coronel responde que en la actualidad los Subsectores de Aragón tienen una cobertura respecto a su plantilla del 77% , siendo difícil cubrir las vacantes de una parte porque no se anuncian todas y por otra debido a que no hay número suficiente de peticionarios . Que se han hecho intentos en estudio de llevar esto a efecto por medio de núcleos operativos en concreto en Teruel con los Destacamentos de Sarrión, Monreal y Teruel y en el Subsector de Huesca con los destacamentos de Huesca y Jaca, y en el caso de que la cobertura de las unidades fuese del 100% ello podría ser factible, circunstancia que en el momento actual no se da. Sobre la cadencia propuesta el Comandante Inspector toma nota y dice que no está mal pero no se llega a las horas de referencia.
El Teniente Coronel es uno de los impulsores de este sistema en la ATGC, junto con los Sectores de Andalucía y Extremadura. Se están probando tres escenarios posibles: un destacamento de entidad como el de Zaragoza, un Destacamento con equipo de Atestados (Sector de Andalucía) y 1 núcleo operativo agrupando tres destacamentos (Sector de Extremadura). Cree que no hay marcha atrás en la implantación y que es un sistema que ha venido para quedarse.
Por otro lado, se plantea por estas asociaciones la posibilidad de que los equipos de Atestados pasen a realizar servicios de 12 horas, a lo que se les contesta que en el momento actual esto no es posible dado que no están incluidos en un régimen de turnos. Considera que es el único marco legal para implantar servicios de esa duración es en el sistema de turnos. Fuera de ahí, al menos en el Sector de su mando, no ve su aplicación.
ASES-GC no plantea ninguna cuestión en este asunto, dado que los Suboficiales están por la norma excluidos de la prestación de servicio en esta modalidad.
2º.- Aplicación de la Orden General 11/2014 sobre Jornada y Horario:
Sobre este tema AUGC planteó una Unidad donde a algún componente se le nombraba servicio de 00/06 horas de nocturno tras el disfrute de un permiso por asuntos particulares. Sobre este particular el Teniente Coronel contesta que la Orden General no lo impide y puede ser derivado de alguna circunstancia extraordinaria pero que desde el mando del Sector se estará vigilante a que estas prácticas no sean de uso común por los mandos encargados del nombramiento del servicio.
Fundamentalmente se señaló por JUCIL la secuencia TMMN y TMMNN. Por parte del mando del Sector se indicó que nuevamente se darían instrucciones a los nombradores del servicio para que se evitasen los conocidos como dobletes, teniendo una referencia de 4 como máximo justificados en un periodo de planificación completo, para cumplir con la OG. También se indicó como la importancia de dejar constancia acerca de los dobletes provocados por cambios del servicio entre el personal.
3º.- O. 30/21 de Estructura. Organización y funcionamiento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil:
En este punto ASES-GC pregunta sobre el estado en el que está el desarrollo de la citada Orden en cuanto a la concreción precisa de las funciones y cometidos de los suboficiales destinados en Unidades de la Agrupación de Tráfico , especialmente en Subsectores y Destacamentos donde no ejercen el mando de la unidad, dado que esta Orden General establece para los suboficiales una nueva titulación de acceso y permanencia especialidad denominada TRD modalidad B y TRA modalidad B para los Suboficiales de Atestados, donde en el caso de estos últimos , si que el Mando de la Agrupación ha establecido pautas claras sobre sus funciones y cometidos de mando , supervisión , fiscalización , dirección de los Equipos de Atestados del conjunto del Subsector entre otras funciones específicas de mando , no así con los suboficiales que ostentan vacante con titulación TRD modalidad B , donde si bien la Orden General les fija funciones claras de mando y dirección , en gestión de personal, material y servicios , en apoyo directo del Oficial o Suboficial al mando de la Unidad , a día de hoy todavía no existe un documento validado donde se concreten con precisión sus cometidos , aún después de que la norma legal aludida establezca un plazo de un año desde la entrada en vigor de la misma con fecha 01 de Abril de 2022 , para que estos se plasmen en el manual de la Agrupación de Tráfico y en los libros de organización de los Subsectores.
A esta pregunta el Jefe de Sector es rotundo. Tiene claro que los Suboficiales son mandos y que esas funciones participa que serán en breve plasmadas con precisión en los libros de organización de los respectivos Subsectores. Dijo ser uno de los mandos que se encuentran desarrollando un Manual del Servicio de la especialidad, tal y como ya disponen especialidades como Policía Judicial o SEPRONA, que vendría a sustituir o actualizar las conocidas como Normas de la Agrupación. Éste sería el espacio normativo en el que deberían plasmarse las funciones de los suboficiales y al que se ajustarían los correspondientes Libros de Organización de los diferentes Subsectores.
4º.- Normativa de la Agrupación. Estacionamientos y PVAD:
AEGC plantea que a las patrullas de motoristas en los destacamentos dependientes del Sector se les están nombrando tres estacionamientos con cometido Punto de verificación de alcoholemia y drogas, por servicio, lo que en muchos casos, hace que la patrulla de motoristas tenga que ir muy ajustado para ir de un punto a otro y estar a las horas fijadas en la orden de servicio, cuando les surge cualquier incidencia o hacen el cambio de vehículo de coche a motocicleta, por lo que solicitan que uno de ellos sea de obligado cumplimiento según consta en papeleta y los otros dos sean a criterio de la patrulla de servicio con el mismo horario, comunicándolo a COTA y anotándolo en papeleta. Sobre este asunto el Jefe de Sector y el Comandante inspector de servicios contestan que en el caso de no poder atender el PVAD nombrado por incidencias del servicio basta con comunicar esta vicisitud a COTA y anotarla en la orden de servicio y por otro lado la decisión sobre si se autoriza el cambio de los puntos de verificación por la patrulla sin necesidad de autorización de mando superior, es una decisión que corresponde tomar a los respectivos Jefes de Subsector.
5º.- Servicios retribuidos DASR / DFR:
ASES-GC expone la posibilidad de que aquellos Suboficiales que siendo Jefes de unidad o Segundos Jefes y por tanto encontrándose en régimen especial de mando, cuando con carácter voluntario y en determinados días señalados o eventos lúdicos o deportivos como pueden ser Motorland, Quebrantahuesos y Treparriscos, Monegros Desert Festival, etc, presten servicios en los mismos, puedan percibir algún tipo de gratificación con cargo a la bolsa o partida económica disponible en el Sector para estos fines en cuantía igual a la de un Suboficial del régimen general que para ese servicio consume un DASR/DFR de su crédito.
Sobre este asunto la respuesta el Teniente Coronel es que para poder hacer esto sería necesario modificar la vigente Orden General de incentivos al rendimiento del personal de la Guardia Civil y por tanto excede de su competencia.
- ÁREA DE OPERACIONES
1º.- Segundas Jefaturas de Unidad:
En esta cuestión ASES-GC plantea la definición concreta de las funciones y cometidos de los Suboficiales que ostentan este destino, toda vez que desde el 10 de marzo de 2020 en la que se destinó a un Brigada como segundo Jefe del Destacamento de Tráfico de Zaragoza, no se ha delimitado las misiones de este mando en su Unidad de Destino, más allá de la mera sustitución del mando titular de la Unidad en los periodos de vacaciones, permisos. Sobre este punto el Jefe de Sector se reitera en lo expresado en el desarrollo de la O.G 30/21, plasmándose en breve en el manual de la Agrupación de Tráfico y los Libros de Organización de los Subsectores.
El Jefe del Sector indicó que se están implantando las segundas jefaturas conforme la situación lo permite, concretamente que quede un único componente del empleo. Pone de ejemplo el Destacamento de Huesca, en el cual ha cesado en el destino uno de los dos Sargentos, ante lo cual se amortizará ese puesto de trabajo, quedando uno solo al que se le pasará a ofertar la segunda jefatura. Del empleo de Brigada únicamente quedarán en segunda jefatura los destacamentos de Alfajarín, Calatayud y Zaragoza.
Similar procedimiento se realiza en los destacamentos al mando de un Sargento/Sargento 1º en la implantación de segunda jefatura al mando de un Cabo/Cabo 1º.
2ª.- Catálogo de vacantes para personal en reserva:
Esta cuestión es planteada por todas las asociaciones presentes en la reunión y sobre la misma, el Teniente Coronel ha manifestado que en este momento en la Agrupación de Tráfico no hay oferta de vacantes para personal en reserva. En concreto, recientemente se ha solicitado por el Subsector de Tráfico una vacante en reserva del empleo de Guardia Civil para seguridad del edificio Subsector / Destacamento de Zaragoza y esta ha sido rechazada en la Jefatura de la Agrupación.
3ª.- Plantillas COTAS, GATI,s y Equipos de Atestados:
Este punto es planteado por AUGC. AEGC y JUCIL, poniendo de manifiesto la carencia de especialistas GATi en el Subsector de Huesca y Teruel donde hay un solo efectivo y la dificultad para cubrir las vacantes de COTA.
En este asunto en Jefe de Sector manifiesta que reconoce que es cierto que hay una carestía de personal de GATI, pero es necesario que se anuncien las vacantes y existan peticionarios con el curso correspondiente, siendo consciente que los destinos en las provincias de Sector no están dentro de los más deseados, si bien no existe inconveniente en que en caso de existir personal titulado que desee ocupar estas vacantes y hasta tanto se anuncien y pueda ser peticionadas, pueda ocuparla en comisión de servicio.
Al parecer en el Subsector de Huesca por su entidad hay posibilidad de introducir un segundo especialista GATI. Ello tendría que partir de una propuesta del jefe del Subsector en la que se deberá señalar el puesto de trabajo que se detraería para ello, lo cual hay que tener en cuenta debido a la baja cobertura en las unidades.
Respecto a los COTAS, el problema viene dado porque el personal de los mismos está destinado en la plana mayor del Subsector y no de modo específico al área funcional de COTA, por lo que algunos componentes tras pasar un tiempo en la sala y debido a la responsabilidad y en ocasiones complejidad del mismo prefieren retornar a otras funciones dentro del Subsector en el grupo Operativo, patrullas motoristas, radar, etc. Se planteó que COTA debería ser en sí misma una vacante independiente y por tanto con tiempo de mínima permanencia y requisitos de acceso, aunque el Jefe del Sector no lo ve puesto que si ya de por sí resulta complicado cubrir vacantes en Subsectores como Huesca y Teruel, esa especificidad en el puesto de trabajo sería una traba más.
4º.- Vacantes Suboficiales:
ASES-GC plantea la inquietud de los Suboficiales destinados en el Sector por el hecho de que vacantes de Sargento que han quedado libres recientemente no han sido anunciadas en el último concurso de vacantes de Sargento 1º / Sargento.
En relación a este asunto el Teniente Coronel contesta que esto es debido a la adaptación de la Unidades a la Segundas Jefaturas, de forma que, dado que esta Segunda Jefatura solamente puede recaer en un mando de empleo único en la Unidad, en aquellos destacamentos donde el mando es ejercido por un Teniente o un Subtte/ Brigada, solamente puede haber un Sgto. 1º / Sgto. a quien corresponde el destino como segundo Jefe. Lo mismo ocurre en aquellos donde el Jefe de Destacamento es un Sgto. 1º / Sgto. si hay dos cabos y se va uno de ellos, su vacante no se anuncia, puesto que el Cabo que queda en plantilla, pasa a ostentar destino como 2º Jefe.
En resumen, el Teniente Coronel dice que vivimos momentos de cambios y estas son sus consecuencias.
5º.- Productividad Estructural y por Objetivos:
APC-GC plantea pregunta sobre criterios cobro productividad ERG 4 que se abona a Cabos 1º y cabos y nivel de cobertura en el pago de la misa. En ese asunto el mando del Sector manifiesta que se está repartiendo correctamente esta productividad que comprende el 33% de la bolsa económica para el pago de productividades.
AUGC pregunta sobre el aumento anunciado de la productividad denominado 03 que en la actualidad es de 142,50 € y se había plateado desde la Jefatura de la Agrupación elevarla a 200€. El Jefe de Sector contesta que desconoce el estado de tramitación del aumento de esta productividad, dado que excede a su competencia.
AUGC, JUCIL y AEGC plantean pregunta sobre el correcto reparto de la productividad 02, con la que se gratifica la especial dedicación y productividad del personal motorista. Sobre este asunto el Jefe de Sector manifiesta que desde su Unidad de mando se lleva una fiscalización exhaustiva de las propuestas y el cumplimiento de los requisitos para percibirla.
6º.- EPRAT (EQUIPOS RECONSTRUCCION DE ACCIDENTES):
Un componente de APC-GC pregunta sobre la creación de estos Equipos a nivel de Sector y Subsectores. Sobre este punto el Jefe de Sector contesta que se irán implantando progresivamente a partir del actual año 2023. Inicialmente será en el Sector y progresivamente también se extenderá a los Subsectores. En la actualidad ya hay componentes de la escala de Suboficiales y de Cabos y Guardias destinados en equipos de atestados de los distintos Subsectores dependientes del Sector que están la posesión del título de Curso Superior Universitario en Reconstrucción de Accidentes, requisito este que será exigible para formar parte de estos equipos.
Hay muy pocos componentes de Atestados con esta formación. Que anima a que la hagan. Apunta que el modelo es de 2 equipos por Subsector, 1 en capital de provincia.
- ÁREA DE APOYO;
En este punto a intervenido el Comandante Tena , el cual ha puesto en conocimiento a los asistentes que la demora actual en la entrega de algunas prendas de abrigo y uniformidad específica es debido a que están pendientes de Stock o bien falta de aprovisionamiento de las tallas más comunes . Respecto a la demora en la entrega de cascos de motorista, participa que se han entregado a nivel Sector 12 Unidades para adjudicación entre en personal de nuevo destino y es previsible que se comiencen a entregar con regularidad entre todo el personal a quien le corresponda, ya que la Agrupación ha recibido un total de 600 Unidades.
En relación con la dotación de una nueva prenda de abrigo intermedia , similar a la cazadora técnica utilizada por Seguridad Ciudadana , se encuentra en periodo de licitación , lo que conlleva unos periodos de entrega al personal de entre ocho a nueve meses . Lo mismo ocurre con los airbag para motoristas.
Sobre la entrega de chalecos balísticos individuales se han adquirido por la Agrupación 5.500 chalecos compuestos por paneles balísticos y fundas de adjudicación individual, así como 3.300 fundas para uso sobre los chalecos balísticos cedidos por los servicios de Armamento y Equitación Policial de las Comandancias.
Reposición de motocicletas. Se nos comunica que se han adquirido para este año 150 motocicletas modelo BMW R1250 para adjudicar entre los distintos Subsectores y otro número igual para 2024 , siendo el criterio de adjudicación y sustitución de Unidades usadas , la antigüedad y principalmente los kilómetros recorridos.