Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:11:13 horas

Redacción | 4255

El cupo femenino en la Guardia Civil carece de una fundamentación objetiva al estar identificadas las causas de la infrarrepresentación de mujeres en el Cuerpo

• En una maniobra política propagandística se han dado a conocer los detalles a través de la prensa y redes sociales, obviando a las asociaciones profesionales.

• El cupo del 40% establecido a favor del Ministerio de Defensa, la verdadera causa de infrarrepresentación femenina sobre la que no se actúa.

• La falta de conciliación y una carrera profesional muy poco dinámica, otras de las causas señaladas por los expertos.

[Img #5308]

 

 

La Dirección General del Cuerpo ha informado que está estudiando un cupo para mujeres que se incluiría en la modificación del artículo 35 de la Ley de Personal de la Guardia Civil para adaptarlo a la actual ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Sin embargo, no se ha plasmado en el artículo correspondiente los detalles de este cupo.

 

Propaganda política

 

Los detalles sobre el establecimiento del cupo femenino se han dado a conocer en un tuit del Ministerio del Interior e informaciones de prensa en el que anuncia que “la Guardia Civil reservará a las mujeres en cada nueva convocatoria un porcentaje de plazas que oscilará entre el 25 y el 40 por ciento” y que afectará tanto al ingreso directo como a la promoción interna, la medida estaría en vigor hasta 2030.

 

ASESGC ha calificado de vergonzoso que se conozcan antes ciertos pormenores del cupo a favor de las mujeres por los medios de comunicación que en el seno del grupo de trabajo donde se plantea la reforma de la Ley, lo que parece claramente una maniobra de propaganda política.

 

ASESGC se opone al establecimiento de cupos

 

La asociación de mandos intermedios elaborará las alegaciones pertinentes oponiéndose al establecimiento de un cupo a favor de las mujeres en la Guardia Civil mientras no se ataquen todas las causas que favorecen la infrarrepresentación femenina en el Cuerpo, entre las que destaca sobremanera el cupo del 40% reservado al Ministerio de Defensa, donde el porcentaje de mujeres es del 12% (de las 2.497 personas que se presentaron al acceso procedentes de las Fuerzas Armadas, 2.245 eran hombres y 252 eran mujeres. Siendo el porcentaje de mujeres un 10,09% del total).

 

A este terrible dato, que ya explica por sí mismo la infrarrepresentación femenina en la Guardia Civil, se unen la falta de una carrera profesional dinámica, la deficiente conciliación familiar, un proyecto serio para difundir entre los jóvenes el ingreso en la Institución que dé a conocer sus objetivos y valores, la imagen que proyecta el Cuerpo y la exclusión del sistema educativo universitario de los centros docentes de la benemérita, entre otros factores.

 

Las causas por las cuales la Guardia Civil no atrae a más mujeres están recogidas en un estudio sociodemográfico para la captación de talento femenino y para fomentar el ingreso de mujeres en la Guardia Civil, realizado en el marco del Plan de Igualdad de la benemérita y que ha costado 17.800€, desde ASESGC creemos que hay que insistir en las recomendaciones que efectúan los profesionales que realizaron el estudio.

 

El Plan de Igualdad

 

Desde la implantación del Plan de Igualdad en la Guardia Civil que contempla una serie de medidas para mejorar la presencia femenina en el Cuerpo, el porcentaje ha subido y sigue haciéndolo. ASESGC mantiene que hay que seguir insistiendo en medidas de acción positiva en aquellas cuestiones en las que haya una clara descompensación, que progresivamente mejoren la presencia femenina en el Cuerpo y sobre todo en un plan elaborado por profesionales y dotado presupuestariamente para mejorar la imagen de la Guardia Civil entre los jóvenes con más y mejor información y acudir a los institutos cuando se dan conferencias sobre las salidas laborales.

 

Cupo exclusivo para la Guardia Civil

 

El cupo se pretende establecer exclusivamente en la Guardia Civil debido a que la representación femenina alcanza el 9%, mientras que en la Policia Nacional esta en el 16% y en Defensa en el 12%. ¿Existe un estudio sobre cuál es el cupo idóneo?, ¿por qué sólo se pretende implantar en el Cuerpo?

 

Las medidas de la Policia Nacional se circunscriben a eliminar el requisito de estatura mínima y se permitirán las pruebas de selección a las mujeres embarazadas, mientras que Defensa no ha anunciado ninguna medida.

 

Esta modificación legislativa, junto a todas las que lleva el proyecto de modificación de la Ley de Personal deberán aprobarse en el Congreso de los Diputados y el Senado, con las modificaciones que allí puedan introducirse, la Ley tienen prevista su tramitación en los primeros meses del año 2023 por lo que, de aprobarse, afectaría a los procesos selectivos en 2024.

 

Para ASESGC no existe una justificación objetiva y razonable para implantar el cupo, pues la baja presencia femenina en la Guardia Civil se debe a motivos extrínsecos como el amplio cupo de Defensa donde hay un escaso 12% de mujeres, e intrínsecos como la nefasta gestión de la carrera profesional, la falta de una verdadera conciliación o el fracaso en las políticas de comunicación Institucional, tal y como viene reflejado en los informes del Cuerpo sobre el seguimiento del Plan de Igualdad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.