Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Sombrero Negro | 3829

La Jefatura Fiscal y Fronteras reconoce a los Suboficiales como verdaderos mandos en la especialidad

* Un curso complementario permitirá desarrollar las funciones directivas propias a la Escala de Suboficiales y se realizarán prácticas específicas para mandos de esta Escala.

* Los Suboficiales serán jefes de Unidad, y existirán segundas jefaturas como en otras especialidades.

[Img #5285]

 

Primera Reunión del Grupo de Trabajo Fiscal y Fronteras con el General Jefe de la Jefatura Fiscal y Fronteras tras la publicación de la nueva Orden General 21/2021 de 9 de septiembre por la que se regula la especialidad.

 

El pasado día 27 de mayo tuvo lugar en la Jefatura Fiscal y Fronteras de la Dirección General de la Guardia Civil la primera reunión de trabajo con el General Jefe José Manuel Llenderrozas Valladolid, en la que se trataron temas relacionados con la restructuración del Servicio Fiscal y Fronteras a nivel nacional.

 

A la misma asistió personal del Grupo de Trabajo de la Especialidad de AsesGc, los cuales mantuvieron una productiva reunión en la que se trataron entre otros los siguientes temas que afectan particularmente a los Suboficiales.

 

La principal inquietud y preocupación de los suboficiales respecto a la Especialidad es que como reza en el capítulo II, artículo 3, es en la configuración de la Especialidad definiendo dos modalidades, dirección y Básica, quedando la Escala de Suboficiales relegada a la configuración básica, sin embargo se debe reconocer la labor directiva puesto que es una de las premisas más importantes para poder ejercer, desarrollar y cumplir con plenitud las funciones encomendadas a los miembros de esta Escala para la cual se les ha formado, tal y como se recoge en la Ley de Personal.

 

Se presentó un informe por parte de ASES en el que, entre otros temas, se solicitó la implantación una formación complementaria para los Suboficiales, a lo que la Jefatura comunica que es partidaria de ella, ya que a estos mandos no se les ha reconocido como tal.

 

Así mismo, el General Jefe considera que no solo dicha formación es imprescindible y necesaria para los Suboficiales, sino que cada escala desempeña unas funciones diferentes y los integrantes de las mismas han de ser formados en base a ellas. Pone como ejemplo incluir las Jornadas Patio específicas para suboficiales como prácticas diferenciadas con respecto a otras escalas, puesto que efectivamente las funciones a desarrollar son distintas.

 

En cuanto a otro de los temas que genera también inquietud a los Suboficiales, se le solicitó que nos informara si está prevista alguna modificación en la estructura de las distintas Unidades fiscales, puesto que algunas de ellas tienen una dependencia orgánica de las Compañías y los Puestos territoriales con funciones de seguridad ciudadana, y además difieren de unas Comandancias a otras. Nos comunicó que la misma es atípica, por lo que es necesario adecuar esta situación, de manera que todas las unidades tengan una dependencia orgánica y funcional de Compañías Fiscales, que a su vez la tendrán de una Jefatura Fiscal de Comandancia. En esta adecuación se debe incluir la denominación de las Unidades, así como al personal y a los medios.

Desde la Jefatura se nos pide tranquilidad y paciencia, ya que es una tarea ingente.

 

        La previsión para la reestructuración de las unidades, según se nos comunica, sería la siguiente:

  • Los anteriores puestos fiscales y ahora denominados destacamentos Fiscales, cuyo Jefe de unidad son Suboficiales, seguirán igual y dependerán de una Compañía Fiscal.
  • Las actuales áreas integradas en Puestos principales que ejercen funciones fiscales, y que están al cargo de un Suboficial Jefe de Area, pasarán a ser destacamentos fiscales al mando de un Suboficial Jefe de destacamento y dependerán de una Compañía Fiscal.
  • Las secciones actuales se mantendrán igual, y donde los Suboficiales que las integran son Jefes de destacamento (actualmente fiscal y seguridad), seguirán igual, tan solo el personal de ambos destacamentos podrán prestar funciones fiscales y seguridad indistintamente.
  • En cuanto a las PAFIFs, aquellas que cuenten con una plantilla superior a 4 ó 5 componentes pasarán a ser mandadas por un Suboficial.

 

Para ello se ha tratado con la Jefatura de Personal y principalmente con las nuevas denominaciones de las unidades, para evitar la pérdida de retribuciones, siendo por ello que aparecen hoy en ciertas Comandancias la denominación de “Areas”, las cuales no se hayan recogidas en la Orden General.

 

Hay que entender que acometer una reestructuración de este calibre a nivel periférico puede tardar en torno a un año, aunque no es lo deseable.

 

        En cuanto a las cualificaciones del personal, existe personal que expresa cierta incertidumbre, debido a que realizan funciones fiscales y de seguridad o en otras ocasiones, estas funciones son realizadas por personal de seguridad ciudadana sin la cualificación necesaria. Se subsanarán estas situaciones.

 

        Por parte del General se nos transmite que hay Comandancias en las que dicha reestructuración es más sencilla debido a las Unidades ya existentes y a sus dependencias, otras son de mayor dificultad como pueden ser las del País Vasco, Ceuta o Melilla. Se está llevando a cabo por fases, pero sí es cierto que no se avanza con el ritmo que se desea. En referencia a Ceuta y Melilla existen dos compañías, una de Seguridad y otra Fiscal y Fronteras, pero no todos realizan funciones fiscales.

 

        Según el General el concepto “Especialista fiscal” es polivalente y con la reforma de la especialidad, se podrán realizar funciones tanto de seguridad como de resguardo fiscal. El Servicio de Costas y Fronteras pasará a formar parte del Servicio Fiscal y Fronteras.

 

        En cuanto a los destinos, con la adecuación de las compañías fiscales, secciones y destacamentos, desconociéndose las vacantes que se puedan producir y si habrá o no aumento de plantillas, las decisiones que se están tomando pasan por intentar acumular personal para ayudar a la reestructuración, reconociéndose que para acceder a estos destinos hay que asistir a los cursos para obtener la correspondiente cualificación, el primero de los cuales ha sido clausurado a finales de mayo en Valencia donde se ha formado en torno a 100 alumnos, el próximo previsto acogerá a 340, no obstante para la Jefatura también ha supuesto un reto la elaboración de los planes de estudio, los manuales, el reparto de libros y e impartir las clases. Según palabras del General LLenderrozas es un “puzle” de cierta dificultad.

 

        Las vacantes hasta ahora no implicaban complicación alguna, puesto que eran por antigüedad, pero a partir de las próximas convocatorias serán “vacantes por mérito”, lo que va a ser bastante más complicado. Desde la Asociación de Suboficiales se ha solicitado informe a la Jefatura del catálogo de efectivos y cobertura en unidades de la Especialidad con el empleo de Brigada/Subteniente, reflejándose que con una dotación de 76, figuran ocupadas 64, y existen 12 vacantes repartidas entre Cataluña, Huelva, Alicante y Baleares. En principio se trataría de cubrir las necesidades de esta primera fase de recatalogación, para posteriormente cubrir las necesidades sobrevenidas.

 

        La cualificación es imprescindible para acceder a las vacantes de la especialidad, si no se puede acceder por el sistema de convalidación, se debe asistir a los correspondientes cursos. En cuanto a un curso intermedio para Suboficiales debido a que las funciones son específicas y diferentes a la escala de Cabos y Guardias, el General es partidario de ello y se estudiará como llevarlo a cabo.

 

        Sobre las productividades, éstas no dependen de esta Jefatura, están recogidas en la Orden General de Incentivos al Rendimiento, y con las nuevas denominaciones de las Unidades fiscales se pretende que no haya pérdida retributiva, tal es el caso de las “Areas Fiscales” que al denominarse actualmente Destacamentos mejorarían en todo caso.

 

        Sobre material y vehículos, que es el caballo de batalla de todas las Unidades, en principio se valora la posibilidad de que los vehículos que recaen en puertos y aeropuertos, donde se realizan menos kilómetros que en unidades de seguridad ciudadana, se vayan sustituyendo por vehículos eléctricos con autonomía suficiente para estas Unidades. Existe la posibilidad de vehículos modelos “Pick-Ups” para las Pafifs, ya que en ocasiones las aprehensiones generan bastante dificultad para gestionarlas.

 

        En cuanto a material adjudicado, que en ocasiones está caducado, por ejemplo los “droga-test”, se va a mirar para su renovación. Así mismo, se adjudicarán en breve las nuevas prendas de cabeza y se retirarán los “brazaletes de fiscal y fronteras” para ser sustituidos por parches en los nuevos polos de dotación.

 

        Y por último, se está valorando la posibilidad de un calzado con puntera de protección, así como un casco de protección para ciertas unidades y un chaleco de alta visibilidad con bolsillos para las herramientas de trabajo y un gran bolsillo trasero para documentación, por ejemplo.

       Desde la Jefatura Fiscal y Fronteras se nos pide paciencia, una reestructuración de tal calibre requiere tiempo y el esfuerzo y compromiso de todos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.