La jefatura de la Agrupación de Tráfico impulsará las funciones directivas y ejecutivas de mando de los suboficiales
ASESGC reconoce que la Agrupación de Tráfico sigue siendo punta de lanza de la Institución, abriendo camino e innovando
• Se establece una hoja de ruta para definir las funciones de todos los mandos en la especialidad.
• 79 dotaciones de Brigada/Subteniente son interesadas a la DGGC a cargo del RD de Plantillas.
• Los suboficiales que deseen pasar a reserva disponen actualmente de 10 dotaciones de Sargento/Sargento1º y 28 de Brigada/Subteniente.
La primera reunión de la Comisión de Tráfico de ASESGC con la actual Jefatura de la Agrupación Tráfico pone de manifiesto que la especialidad sigue siendo punta de lanza de la Institución, abriendo camino e innovando, buscando nuevas fórmulas para la consecución de nuevos resultados. Y en esta reunión se nos ha expuesto un esbozo de las modificaciones que tienen como objetivo impulsar y regular las funciones directivas en la especialidad.
ASESGC trasladó al Sr. Gral. Jefe de la Agrupación D. José Ignacio Criado García Legaz el reconocimiento y agradecimiento por la implicación demostrada en la toma de decisiones que afectan a los intereses profesionales y económicos de los componentes de la Agrupación. Destacando especialmente las relativas a la percepción de productividad a todo el personal en reserva que ocupa destino y a los suboficiales que ocupan funciones administrativas, a través de la EFA2.
Carrera profesional del Suboficial de Tráfico
La Comisión de Tráfico de ASESGC puso de manifiesto los obstáculos que dificultan en la especialidad una adecuada promoción profesional.
La promoción profesional en la escala de suboficiales se ve en gran medida interrumpida en su ascenso al tercer empleo, porque como norma general el suboficial ya se encuentra en su segundo o tercer destino, colmando sus aspiraciones geográficas, y no encuentra suficientes alicientes en ese momento para seguir promocionando.
Para incentivar esos ascensos, a nivel general se potenciaron dotaciones caracterizadas por la denominación y el ejercicio del mando, mientras en la AGT los suboficiales eran destinados como motoristas o como atestados, pero nunca como jefes de dichas Unidades, que de facto dirigían.
Uno de los hitos conseguidos en la AGT fue resolver esa incidencia y que los suboficiales fueran destinados con todos sus efectos como Jefes de Destacamento.
El siguiente paso para implementar la promoción profesional del suboficial fue el reconocimiento y despliegue de otros puestos con denominación y ejercicio de mando dentro de la Agrupación, como el Segundo Jefe de Destacamento. Puestos de trabajo que tienen proyección en cuatro de los cinco empleos de la escala.
Jefes o Segundos Jefes de Destacamento
Actualmente la carencia de estos puestos cualificados de mando es alta, y hay un estudio desarrollado en la AGT para ubicarlos en lugares y con posiciones de mando lo suficientemente atractivas como para que se incentive la carrera profesional del suboficial en la especialidad.
Desde ASESGC instamos a la Dirección General de la Guardia Civil que apueste por la tasa de encuadramiento propuesta, que además de repercutir directamente a la promoción profesional de los suboficiales de Tráfico, apuesta por retener la economía de conocimiento labrada por estos profesionales.
Por lo expuesto, el plan más ambicioso de incremento de dotaciones en la Agrupación de Tráfico es el de brigadas y subtenientes. Este proyecto, que abarca hasta el 2025, está solo dirigido a puestos de trabajo de jefe o segundo jefe destacamentos.
Pero quedan muchas más vacantes de suboficiales que no están incluidas en esas categorías, por ejemplo, quienes ostentan la responsabilidad de Unidades se encontrarían destinados como Suboficiales motoristas o como Suboficiales de atestados o el empleo de Suboficial Mayor, muy limitado por las funciones específicas que refiere su normativa.
Efectos tras la implantación de la modalidad dirección nivel B en la escala
Las propuestas realizadas por ASESGC en este bloque se orientaron a dar contenido material al reconocimiento establecido en la Orden PCI 349/2019 y en la OG 30/2021, de la modalidad de dirección a los suboficiales, cuáles van a ser los efectos de esta transición y cómo se van a definir y plasmar los mismos.
En este sentido se propuso desde ASESGC hacer uso del Manual de la especialidad, al entender que este soporte además de acumular los procedimientos técnicos de actuación y de material, aúna toda la doctrina de empleo común en las materias relacionadas con la especialidad. Y si esto no fuera posible, regularlo en los libros de organización de los sectores.
El Jefe de la Agrupación nos indicó que veía más práctico combinar su regulación en primer lugar en los libros de organización, lo cual estimaba que pudiera llevarse a cabo para final del 2022. Y acto seguido, complementarlo con los libros de procedimientos de servicio.
En este sentido, desde la perspectiva de novación en la precitada modalidad, se propuso desde ASESGC si vía 22.7 de la O.G 30/2021, podrán los Jefes de Sector o Subsector aplicar la definición de dirección además de con sus oficiales, con sus suboficiales. Dotando así a estas Jefaturas la posibilidad optar por unos u otros dependiendo de la entidad, así como la posibilidad de multiplicar los recursos cualificados y disponibles para tales cometidos.
Suboficiales próximos a pasar a la situación administrativa de reserva
Los suboficiales en comparación con el resto de categorías definidas en la Institución, son lo que soportan exlege la cota más baja de edad para pasar obligatoriamente a la reserva (60 años). Quedando un periodo de cinco años en los que cada suboficial debe optar entre ocupar destino o no.
Hemos pasado de tener muchas vacantes sin cubrir a observar determinadas carencias de personal en situación de reserva, que vendrían muy bien en funciones administrativas (Planas Mayores y Destacamentos grandes).
Los suboficiales que deseen pasar a reserva disponen actualmente de 10 dotaciones de Sargento/Sargento1º y 28 de Brigada/Subteniente.
Productividad O3 "Seguridad Vial"
Sobre el estado actual en el que se encuentra este punto, nos indica que por parte de la ATGC se ha tramitado todo y se están validando las herramientas técnicas.
En abril de 2021 se interesó desde la Jefatura de la ATGC a la Dirección General de Tráfico, la cantidad de 200 euros mensuales lineales. Y que, en septiembre del mismo año, el Gral. Jefe redactó y envió una propuesta de incremento de dotación de productividad hasta la cifra indicada en unión a un extracto de un programa por objetivos a la Secretaria General de la Dirección General de Tráfico y a la Oficina Presupuestaria de la Subsecretaria de Interior. Que actualmente está en el Ministerio de Hacienda, en la Dirección General de Coste de Personal con la cual se está confeccionando un modelo de programación por objetivos que justifique la propuesta.
Una reunión intensa en cuanto a contenidos y de la que destacamos la implicación de la Jefatura en conocer y atender las cuestiones planteadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121