Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 18708

La Guardia Civil ofertará 386 vacantes en reserva, 21 de ellas serán de suboficiales

• 5 serán de suboficial mayor, 15 de subteniente y brigada y 1 de sargento primero y sargento.

• Percibirán el CES básico y realizarán funciones administrativas de lunes a viernes.

• Se asignarán en comisión de servicio por un año.

 

 

[Img #5261]

 

En la tercera reunión del grupo de trabajo sobre optimización del subcatálogo de reserva la Guardia Civil ha puesto de manifiesto el éxito de la experiencia piloto para una nueva gestión de estas vacantes llevada a cabo en la Zona de Extremadura y la comandancia de Castellón y ha anunciado que próximamente se ofertarán vacantes en reserva a toda España. Estas son los puntos más importantes que debes conocer sobre estas vacantes:

 

Vacantes

 

Se ofertarán un total de 386 vacantes distribuidas de la siguiente forma; 3 de comandantes, 6 de capitán, 5 de suboficial mayor, 15 de subteniente y brigada, 1 de sargento 1º y sargento, 6 de cabo y 350 de guardia civil.

 

Será elegidos por el jefe de la comandancia respectiva, es decir, serán de libre designación, teniendo en cuenta las funciones a desarrollar.

 

Personal al que va dirigido

 

  • Guardias civiles en situación de reserva.
  • Guardias civiles que han prorrogado la permanencia en servicio activo más allá de la edad mínima (58 a 60 años en la Escala de Suboficiales y 56 a 65 años en la Escala de Cabos y Guardias).
  • Guardias civiles próximos a tomar la decisión de continuar en servicio activo.

 

Condiciones de los puestos de trabajo

 

  • Percibirán el CES básico de su empleo y la productividad que corresponda.
  • Realizarán funciones burocráticas, de atención al ciudadano y violencia de género, entre otras que sean susceptibles de tener una jornada de lunes a viernes en horario de mañana.
  • El destino será en comisión de servicio durante un año.
  • Estarán ubicadas en comandancias, compañías y puestos principales.

 

Calendario

 

En el mes de diciembre se informará a las unidades de los requisitos de las vacantes que estarán siempre supeditadas a las necesidades operativas de las unidades. Es decir, que las vacantes se desplegarán en aquellas unidades que decida el jefe de la comandancia.

 

Durante el mes de enero de 2022 se realizarán las encuestas al personal interesado con la idea de comenzar a trabajar ya en febrero de 2022. Estás encuestas serán personales y en ellas el interesado podría proponer una determinada vacante en una unidad concreta.

 

Valoración de ASESGC y propuestas

 

Fuera de las vacantes ofertadas en esta fase, se debe Informar a los jefes de comandancia de la posibilidad de solicitar vacantes en reserva de todos los empleos para que desde el Mando de Personal se solicite la creación a la CECIR, que se financiarían de vacantes no utilizadas del nivel 17 (guardia civil).

 

El representante de la asociación de suboficiales ha indicado que hay una gran desproporción entre las vacantes anunciadas y los diferentes empleos y concretamente en el empleo de sargento y sargento 1º donde se ofertará una única vacante.

 

Se ha insistido en la necesidad de incidir en la reconversión de vacantes de nivel 17 (guardia civil), de las que existen 641 vacantes en reserva sin cubrir, en vacantes de nivel 20, 22 y 23 (suboficiales).

 

Dado que una de las razones por las que no se cubren las vacantes en reserva es la económica, es necesario compensar el CES básico que perciben estas vacantes en reserva vía productividad, a la vista de las funciones que realicen.

 

Buscar nuevas oportunidades de convenios con diferentes departamentos ministeriales u organismos públicos, como Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

Buscar financiación para nuevas vacantes de reserva en el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico que ha recibido una importante inyección económica financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos europeos), para implementar, por ejemplo, oficinas de justicia o las oficinas móviles de atención ciudadana.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.