Las unidades “fantasma” ahogan a los puestos de la Guardia Civil comprometiendo su eficacia
• Muchas de las funciones de estas unidades podrían ser desempeñadas por personal en reserva, cuya dotación presupuestaria ya existe.
• Todo parece indicar que el nuevo Plan de la Guardia Civil contra los delitos de odio, prevé la creación de grupos funcionales para luchar contra este tipo de delitos.
El Plan de la Guardia Civil para luchar contra los delitos de odio contempla la creación de una nueva unidad “fantasma” que se sumara a los ya existentes equipos PEGASO, ARROBA, ROCA, USECIA, VIOGEN, entre otras.
¿De donde sale todo el personal que nutre estas unidades?
A estos equipos hay que sumar a los conductores de los oficiales, desde un teniente jefe de núcleo operativo hasta un general pueden tener a su disposición un conductor. Pero estas no son todas las “bajas”, existe personal comisionado en otras unidades, en tareas burocráticas, de investigación o simplemente de protocolo o en oficinas de comunicación, entre otras.
La Guardia Civil ha perdido más de cinco mil agentes en los últimos años, sin embargo, se las arregla para crear a bombo y platillo nuevas unidades para luchar contra todo tipo de delitos en el ámbito rural o mantener conductores para muchos oficiales. Hace escasas semanas se anunció la creación de los equipos de violencia de género y las unidades contra los delitos telemáticos, los equipos arroba. Todo parece indicar que el Plan de la Guardia Civil contra los delitos de odio, prevé la creación de unidades para luchar contra este tipo de delitos.
Se trata de unidades “fantasma”, creadas de un día para otro, cuyo personal se sustrae de las unidades de seguridad ciudadana, a los que no se forma para estas nuevas misiones y que no figuran en el catálogo de puestos de trabajo ni en las relaciones de puestos orgánicos de las unidades, de ahí su denominación.
La proliferación de estos equipos funcionales y el mantenimiento de estructuras arcaicas como los conductores de los oficiales o personal de comunicación o protocolo, está comprometiendo el correcto funcionamiento de los puestos al vaciarlos de personal.
Los puestos de la Guardia Civil están diseminados por toda España y se trata de pequeñas unidades operativas que prestan servicio de atención al ciudadano y patrullas en el medio rural, son el primer eslabón de respuesta ante una necesidad urgente de los ciudadanos.
ASESGC insiste en que muchas de las funciones de estos equipos o funciones podrían ser desempeñadas por personal en reserva, como el de conductor por ejemplo o la recepción de denuncias y seguimiento de víctimas de violencia de género, cuya consignación presupuestaria ya existe, pero no se cubren las dotaciones. Sin embargo, la Guardia Civil se empeña en ahogar a los puestos, vaciándolos de personal y abocándolos a la ineficacia cuando tiene otra solución al alcance de la mano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121