Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 2022

ASESGC denuncia la falta de eficacia de la Guardia Civil para cubrir las vacantes en reserva

• El 52,34% de las vacantes en reserva de suboficiales no están cubiertas.

• Aumenta el número de suboficiales que continúan en servicio activo al cumplir la edad de reserva.

• La Asociación de Suboficiales pide un esfuerzo a la Dirección General para que se actualicen los convenios existentes y se pongan más recursos económicos.

 

[Img #5235]

 

La Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC), única asociación representativa de los mandos intermedios del Cuerpo celebró en Cáceres un acto homenaje a los suboficiales que finalizan su carrera profesional en el año 2021, como muestra de reconocimiento por la dedicación a la sociedad durante toda su trayectoria profesional.

 

El 52,34% de las vacantes en reserva de suboficiales no están cubiertas

 

No todos los suboficiales a los que les gustaría seguir desarrollando su labor profesional en reserva se animan a hacerlo. Existen 449 vacantes en reserva para suboficiales, de las que están cubiertas 235.

 

Una de las razones de este bajo porcentaje de cobertura, se explica desde ASESGC, es una mala optimización del catálogo de reserva, al estar distribuidas las vacantes a nivel central, sin que exista una percepción de existencia de estas a disposición de las unidades territoriales, además, este sistema propicia permutas que generan mucha inseguridad. Otra de las causas es la económica, pues los complementos específicos en reserva son los básicos y ni siquiera alcanzan para cubrir los gastos de desplazamiento que hay que realizar hasta el lugar de trabajo, pues la mayoría de las vacantes están asignadas en la capital o grandes ciudades.

 

Otra causa de esta baja ocupación está en los convenios que la Guardia Civil celebra con las comunidades autónomas o los diversos ministerios, para cubrir competencias de seguridad ciudadana en estos organismos con los guardias civiles en reserva.

 

Desde ASESGC piden un esfuerzo a la Dirección General de la Guardia Civil para que se actualicen los convenios existentes y se pongan más recursos económicos para implantar, por ejemplo, oficinas de atención ciudadana móviles y oficinas de atención y seguimiento de casos de violencia de genero cubiertas con personal en reserva, que lleguen a todos los pueblos de España y poder dar mayor seguridad a toda la ciudadanía.

 

ASESGC denuncia que, en un contexto de falta de personal en la Guardia Civil para cubrir todas las necesidades de seguridad ciudadana, de protección de víctimas, inmigración ilegal, de seguridad vial o de control de concentraciones de personas en pandemia, entre otras, la sociedad se ve perjudicada cuando la Institución no es capaz de cubrir todas las dotaciones de catálogo en reserva que ya tienen financiación en los Presupuestos Generales del Estado.

 

Aumenta el interés por continuar en servicio activo

 

En los últimos años, el porcentaje de suboficiales que continúan en servicio activo hasta los 60 años se ha disparado, pasando de un 4,55% en 2017 hasta un 80% en 2019 en el empleo de sargento y sargento 1º, del 12% al 56% en el caso de los subtenientes, del 9% al 48% en el caso de los brigadas y del 6,67% al 43% en el último empleo de la Escala.

 

Para la Asociación de Suboficiales, la alternativa a la falta de respuesta en el Cuerpo para lograr cubrir las vacantes de catálogo que existen en reserva es aumentar la edad legal de pase a esta situación de los suboficiales de la Guardia Civil, siempre de forma voluntaria y respetando mediante disposiciones transitorias las expectativas de ascenso de todos los empleos. Mientras que en la Escala de Cabos y Guardias pueden permanecer hasta los 65 años en servicio activo, los suboficiales deben jubilarse a los 58 años, con posibilidad de continuar hasta los 60 años.

 

Cuesta mucho formar a los mandos intermedios del Cuerpo y la Guardia Civil los deja escapar en su mejor momento, se pierde mucho talento justo cuando más se necesita y cuando el resto de los trabajadores en España ve aumentar su edad de jubilación progresivamente.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.