Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 12:33:19 horas

Redacción | 1647

Pablo Casado se compromete con las asociaciones y sindicatos a una Ley de Retribuciones que garantice la equiparación salarial de forma permanente

• El líder del PP se reúne con asociaciones de la guardia civil y sindicatos policiales para presentarles su proposición de ley de equiparación salarial.

• La Proposición de Ley presentada ante la Mesa del Congreso de los Diputados da cumplimiento a la cláusula octava el acuerdo de equiparación salarial firmado en marzo de 2018.

• El PP asume como un compromiso de Gobierno la equiparación salarial.

 

[Img #5229]

 

Esta iniciativa da continuidad el compromiso suscrito por el Gobierno del PP en marzo de 2018, cuando se firmó un acuerdo histórico que planteaba la hoja de ruta para llegar a la equiparación salarial real de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las policías autonómicas.

 

Aunque firmado por un Gobierno del Partido Popular, dos meses después sobrevino una moción de censura que cambió el color del Ejecutivo. En nuevo Gobierno cumplió lo pactado en cuanto al montante económico total de 807 millones de euros, pero incumplió tres clausulas fundamentales del pacto; la incentivación de la reserva y segunda actividad; la auditoria externa y la ley de igualdad retributiva.

 

Se trata de compromisos <>

 

Asociaciones y sindicatos han mostrado su desconfianza a las promesas que se hacen desde la oposición. El compromiso que ha transmitido el líder del Partido Popular a las asociaciones y sindicatos es firme; en cuanto llegue al Gobierno tramitará esta iniciativa legislativa como Proyecto de Ley. Quieren garantizar la equiparación salarial de forma permanente y que no dependa de los Presupuestos Generales del Estado de cada año.

 

Según ha recalcado la portavoz Cuca Gamarra, esta iniciativa la registra el Partido Popular desde la oposición y la pondrán en marcha desde el Gobierno.

 

Auditoría externa imparcial

 

El Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska ordenó la confección de una segunda auditoria al encontrar deficiencias en la primera, hasta hacerla coincidir con los 807 millones de euros firmados en el acuerdo, una auditoria a medida del Ministerio. ASESGC ha insistido en la reunión en la necesidad de realizar una auditoría externa de verdad, con todas las garantía de imparcialidad, que llegue a cuantificar exactamente las diferencias puesto a puesto de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado con las policías autonómicas.

 

Es necesario además actualizar las cantidades ya que han pasado tres años desde que se firmó el acuerdo. Por otra parte, el resultado que arroje esta auditoría externa debe servir de base para la futura ley de igualdad retributiva.

 

Incentivación de la reserva

 

ASESGC ha puesto de manifiesto la paradoja de la escasez de plantilla en la Guardia Civil, la voluntad de trabajar que tienen muchos suboficiales que deben pasar a la reserva a los 60 años, y la falta de puestos de trabajo en la situación de reserva, pese a estar el algunos casos dotados presupuestariamente.

 

Para ASESGC es necesario también cumplir con la cláusula del acuerdo que pretendía incentivar la reserva y segunda actividad con la aportación de 100 millones de euros en cada ejercicio y que se ha incumplido de forma flagrante.

 

ASESGC va a exigir que esta cláusula se cumpla y los compañeros que voluntariamente lo deseen puedan seguir trabajando al llegar la edad de pase a reserva en unas condiciones económicas y profesionales atractivas.

 

Casado condecorará a los policías y guardias civiles que defendieron el orden y la ley contra el secesionismo

 

El líder del PP ha mostrado su solidaridad con policías y guardias civiles que han visto cómo quienes fueron juzgados y condenados por los acontecimientos en torno al 1-O han sido indultados, mientras que los que garantizaron la seguridad, la libertad en aquellos momentos, que buscaban salvaguardar el orden constitucional, todavía hoy tienen causas pendientes y se encuentran abandonados por el Gobierno. Por ello, el líder del PP se ha comprometido a condecorar a los agentes que participaron aquellos días “defendiendo el orden y la ley contra el secesionismo”.

 

La Proposición de Ley

 

El grupo parlamentario popular sostiene en el texto de la proposición que los diferentes estatutos autonómicos han generado “disparidades indeseables” en el modelo policial “contrarias al principio de igualdad” y que se han centrado sobre todo en la “disparidad progresiva” de las retribuciones entre los cuerpos policiales estatales -Policía Nacional y Guardia Civil- con las policías autonómicas. Por ello, en su exposición atribuye esta situación a la “nula regulación” en la ley de fuerzas y cuerpos de seguridad de 1986.

 

Para cumplir con el principio de igualdad retributiva se pretende establecer una unificación o equivalencia en la nomenclatura de los cuerpos, grupos o subgrupos de clasificación profesional y que se igualen todas las retribuciones percibidas por éstos.

 

Por otro lado, la Ley prohíbe aumentos retributivos en las diferentes administraciones que supongan un aumento superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

También pretende la Proposición de Ley que todos los funcionarios públicos de la seguridad tengan dos pagas extraordinarias por importe del 100% de las retribuciones básicas y complementarias, excepto la productividad y los servicios extraordinarios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.