ASESGC insta a la Guardia Civil a que valore su estrategia en Tik-Tok por el efecto de normalización y viralización del uso indebido del uniforme en redes sociales
ASESGC cree que una campaña institucional de este tipo no puede mantenerse demasiado en el tiempo y debe responder a un estrategia; ser moderno, e incluso parecer estrafalario, pero siempre con la finalidad de servir mejor a la ciudadanía, de lo contrario, la confianza que despierta la Institución puede resentirse.
ASESGC ha planteado una pregunta en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil, que se celebrará el próximo día 15 de diciembre, debido a la proliferación de videos e imágenes en redes sociales en los que aparecen guardias civiles haciendo uso del uniforme reglamentario y que pueden, en algunos casos, comprometer la imagen y profesionalidad que implica vestir un uniforme con tantos años de historia.
ASESGC entiende que la Guardia Civil como Institución debe proyectar una imagen moderna y atractiva, dirigida a las personas jóvenes como colectivo a proteger, acercándose a ell@s y resultando accesible, abierta a sus problemas. Generar confianza en los más jóvenes es una forma de protegerlos. La Guardia Civil no puede expresar solo la sobriedad y el orden riguroso de un desfile, hay otros ritmos con los que debe conectar. Hay una ligazón muy fuerte entre el servicio público que presta la Guardia Civil y la ciudadanía, una línea casi imperceptible. Para ello es necesario utilizar un lenguaje que las personas jóvenes entiendan y les llegue y las redes sociales parecen la forma más adecuada. Puede constituir incluso una fórmula de desahogo; expresar que las personas que forman la Guardia Civil están hechas de la misma pasta que la ciudadanía a la que sirve, en este caso de las nuevas generaciones.
Durante la época más dura del confinamiento, se vivió un fenómeno con sentido similar; guardias civiles (también policías locales, policías nacionales o autonómicos, sanitarios, bomberos, …), participando en fiestas de cumpleaños, cantando el “resistiré” o animando a la ciudadanía por los altavoces de los vehículos oficiales; agentes cercanos que se metían en la piel de la ciudadanía y que se han ganado su respeto y reconocimiento hasta cotas nunca vistas.
El fin debe ser mejorar el servicio a la ciudadanía, pero cuidado con los riesgos
ASESGC cree que una campaña institucional de este tipo no puede mantenerse demasiado en el tiempo y debe responder a una estrategia; ser moderno, e incluso parecer estrafalario, pero siempre con la finalidad de servir mejor a la ciudadanía, de lo contrario, la confianza que despierta la Institución puede resentirse.
Las mujeres y hombres de la Guardia Civil son formados para destacar en vestir el uniforme con orgullo y propiedad, y existe una norma que lo regula, por tanto, una preocupación institucional por el uso que se le da. Cuando la Institución utiliza en un canal oficial de la red social Tik-Tok a guardias civiles bailando los ritmos más diversos vistiendo el uniforme, el efecto de normalización en el uso de este para fines banales está servido, este es el peligro; la viralización de este tipo de videos y las consecuencias para la imagen del Cuerpo que podría acarrear.
ASESGC quiere llevar este asunto al Pleno del Consejo de la Guardia Civil para que la Institución informe sobre su estrategia y valore si el efecto perseguido se está consiguiendo y si existe el riesgo que ASESGC plantea en su pregunta, de tal forma que la Institución se pueda llegar a replantear el uso de la red social Tik-Tok que, en cualquier caso, debiera estar siempre acotada en función de unos objetivos estratégicos de comunicación de la institución, estableciendo límites en el tiempo y la extensión de ese tipo de acciones, para que no queden abiertos a interpretaciones subjetivas y decisiones individuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16