Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 23807

Las cantidades aportadas a la nómina de los policías nacionales por MUFACE no se tuvieron en cuenta en el calculo de los costes medios de la equiparación

La unidad pagadora de Policía Nacional sólo abona las retribuciones básicas de los funcionarios a partir del 91 día en la situación de baja médica y deja de pagar las retribuciones complementarias.

[Img #5148]

 

A partir del tercer mes es donde entra el segundo pagador, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado MUFACE, a través de un subsidio recogido en el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.

 

La cuantía del subsidio es fija e invariable, en tanto no se extinga la situación de incapacidad, y es la mayor de estas cantidades; el 80 por 100 de las retribuciones básicas devengadas (sueldo, trienios y grado, en su caso), incrementadas en la sexta parte de una paga extraordinaria o el 75 por 100 de las retribuciones complementarias. La cuantía del subsidio calculada para un funcionario grupo A2 con 12 trienios, es de 1.479,84€ mensuales.

 

[Img #5149]

 

MUFACE es un Organismo Público de la Administración del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

 

Se alteraron los costes medios y las diferencias entre cuerpos

A la hora de calcular las diferencias retributivas entre la Policia Nacional con el Cuerpo de Mossos d´Esquadra (CME), no se integró en la masa salarial de los funcionarios de la Policia Nacional el importe del subsidio por incapacidad temporal que paga MUFACE. El efecto práctico es que las diferencias salariales medias de la Policía Nacional con respecto al CME aumentan y con respecto a la Guardia Civil disminuyen. Una carambola que benefició claramente los intereses de la Policía Nacional en el reparto de la cantidad de equiparación, que se basó en las diferencias medias de las masas salariales.

 

ASESGC ha pedido al Secretario de Estado de Seguridad en la Comisión General de Seguimiento del acuerdo de equiparación salarial, que aporten las cifras que abonó este segundo pagador de la Policía Nacional para corregir los costes medios, en su caso, de cara al reparto del tercer tramo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.