Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 2085

La integración del régimen de clases pasivas en el de seguridad social “reorganiza la gestión”, no afectara a las pensiones ni a las cotizaciones

Existe cierta desconfianza por el uso de un Real Decreto del Covid-19 para iniciar este traspaso. El paso no es superficial, pues permite dar una visión de conjunto de cara a la futura reforma del sistema, que el Gobierno ya ha decidido.

[Img #5116]

 

El real decreto ley 15/2020 de 21 de abril de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo introduce, los cambios normativos necesarios para la integración efectiva del Régimen de Clases Pasivas en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, antes dependiente del Ministerio de Hacienda.

 

Las bases de esta integración ya se habían establecido en el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. Concretamente el artículo 22, dedicado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones atribuye a este Ministerio la ejecución de la política del Gobierno en materia de Seguridad Social y clases pasivas, en este caso a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones.

 

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció el pasado mes de enero en su toma de posesión que abordaría en esta legislatura la reforma del sistema de la Seguridad Social, y avanzó que uno de los primeros pasos sería la integración efectiva del régimen de clases pasivas, hasta ahora a cargo del Ministerio de Hacienda, en su departamento.

 

En principio el contenido de la normativa de clases pasivas sigue como estaba, es un cambio estructural y competencial, de gestión. Parece que todavía falta más desarrollo que se va a aprobar próximamente y entonces se verá el alcance y los efectos de esta integración.

 

El cambio de Hacienda a la Seguridad Social no afecta ni al importe de las pensiones ni al de las cotizaciones, y se espera que no deteriore la calidad de la gestión de las pensiones de los funcionarios.

 

El régimen de clases pasivas es a extinguir, ya que desde el 1 de enero de 2011 no entran nuevos trabajadores. Aun así, todavía existe un importante colectivo de pensionistas y cotizantes cuyas cotizaciones, al igual que estas pensiones, las paga el Estado.  Actualmente, hay 637.213 funcionarios en Clases Pasivas, se sitúan en la Administración General del Estado, las Cortes y otras instituciones constitucionales, militares, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y personal docente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.