ASESGC elabora una guía de actuación para proteger la salud de los guardias civiles frente al coronavirus
Cuando en una determinada unidad se presenta un caso posible, probable o confirmado de Covid-19 hay que valorar los contactos que ha tenido con sus compañeros de trabajo, de la misma o de otra unidad, e informar al servicio de sanidad por conducto
El personal perteneciente a la escala de suboficiales, como primeros responsables de la protección de la salud del personal a sus órdenes, tienen que conocer las directrices básicas del procedimiento establecido por el Ministerio de Sanidad dirigido a los servicios de prevención de riesgos laborales, para informar convenientemente sobre las incidencias cotidianas en las unidades cuando existe personal sintomático o que haya estado en contacto con casos probables, posibles o confirmados de COVID-19 y aquel personal especialmente sensible que pueda existir en la unidad.
Existen muchas consultas a ASESGC sobre el procedimiento de actuación con el personal que se encuentra en alguna de estas situaciones que se resuelven en la guía elaborada por la asociación de suboficiales. La guía es un resumen de las cuestiones más importante del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales del Ministerio de Sanidad.
El procedimiento del Ministerio de Sanidad se aplica a la Guardia Civil en virtud de la Orden INT/226/2020 por la que se establecen criterios de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma. Como corolario de derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, la norma establece que: se observarán en todo caso las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las Autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus COVID-19.
Destaca especialmente el tratamiento que se da a las personas que han mantenido los denominados “contactos estrechos”, considerados así quienes han estado a una distancia menor de 2 metros durante 15 minutos de un caso posible, probable o confirmado de Covid-19) y el de aquellas personas que sean especialmente vulnerables por padecer determinadas patologías, las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años.
ASESGC considera necesario difundir este procedimiento del Ministerio de Sanidad, de plena aplicación en el Cuerpo, pues la Guardia Civil no lo ha hecho y en las unidades y se observan criterios dispares en el tratamiento de los “contactos estrechos” y de las personas especialmente vulnerables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16