CLASIFICACIONES PARA EL ASCENSO
Trasladamos el problema de los ascensos no deseados a Defensa en busca de una solución urgente
En este ciclo y de forma novedosa se cambió el sistema de comunicación de inclusión en la evaluación a los interesados que siempre se ha comunicado de forma directa a través de la Unidad de destino, haciendo firmar un documento.
ASESGC ha mantenido una reunión en el Congreso de los Diputados con la Vocal de la Comisión de Defensa Zaida Cantera del PSOE con el objeto exponer la situación que se ha planteado en la Guardia Civil en el ciclo de evaluaciones para el ascenso al empleo inmediato superior para el ciclo 2019/2020, concretamente para el ascenso a brigada del Cuerpo.
En este ciclo y de forma novedosa se cambió el sistema de comunicación de inclusión en la evaluación a los interesados que siempre se ha comunicado de forma directa a través de la Unidad de destino, haciendo firmar un documento.
La consecuencia es que, a pesar de haber dado un plazo de renuncia extraordinario en el que cerca de 100 sargentos primeros subsanaron su omisión de renuncia, sigue habiendo muchos sargentos primeros que están incursos en el proceso de evaluación sin haberse dado cuenta y que no desean ascender por diversas circunstancias. Algunos de ellos han cursado instancias solicitando su exclusión, pero lamentablemente están siendo desestimadas.
Hemos transmitido a la Comisión de Defensa del PSOE en el Congreso que somos conscientes de los plazos establecidos en la normativa, pero también que la administración ha cambiado sin previo aviso su forma de proceder a la hora de notificar el acto administrativo y esto ha propiciado la lógica confianza de los interesados en el actuar de la administración que se venía produciendo año tras año en materia de evaluaciones.
Con el objetivo de que no llegue a Defensa un problema irresoluble por las decisiones administrativas previas, ASESGC ha querido adelantarse e intentar una solución en esta fase de la clasificación antes de que sea definitiva.
Han llegado hasta nosotros relatos de situaciones desesperadas y dramáticas y así lo hemos hecho saber. Sargentos primeros obligados al ascenso con un fuerte arraigo familiar y laboral en sus destinos que ahora tendrán que abandonar. Por otra parte, existen numerosos sargentos primeros que cumplen todos los requisitos para el ascenso y brigada y desean hacerlo.
Pedimos desde nuestra asociación de suboficiales que la Comisión de Defensa se interese por la situación y se pueda buscar una solución a estos compañeros antes de que se publique la resolución definitiva de la clasificación pues entendemos como un principio general que ningún militar debe ser obligado a ascender si no es su deseo pues existe un derecho legal a la renuncia.
De cara al futuro, abogamos por volver al sistema de notificación personal en las siguientes evaluaciones para el ascenso y un cambio normativo que obligue a ello.
La Diputada Zaida Cantera, Comandante del Ejercito en reserva, se ha comprometido a interesarse por la situación ante la Dirección General y en el Ministerio de Defensa pues cuanto más avanza el proceso de clasificación para el ascenso más complicado de resolver se vuelve. No obstante, la Diputada entiende que es complicado solucionar el problema.
Por otra parte, ASESGC ha conseguido llevar al Pleno del Consejo del próximo día 26 de septiembre esta situación generada por la falta de notificación de la evaluación, circunstancia que sitúa al máximo nivel un grave problema que sufren los suboficiales como consecuencia del elevado número de renuncias al ascenso a Brigada.
Estamos haciendo todo lo posible por ayudar a estos compañeros que pueden ser ascendidos a Brigada sin desearlo solo por el hecho de no haber renunciado en plazo al ascenso cuando la administración ha eliminado de forma sorpresiva una notificación que venia realizando anteriormente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16