Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 4085

ANULACION REAL DECRETO DESTINOS

El acomodo de la Dirección General en la gestión de la crisis de los destinos

[Img #4974]

Tras la sentencia de 15 de marzo de 2019, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que anuló el Real Decreto 848/2017, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil, la Dirección General no ha empatizado en ningún momento con los miles de afectados, ni siquiera se ha dignado informarles.

 

La decisión de que no se efectuarán anuncios de vacantes hasta la aprobación de la norma que venga a sustituir la anulada por el Alto Tribunal esta teniendo unos efectos devastadores y que amplían su radio de acción mucho más allá de lo que es obvio.

 

Es verdad que esta decisión se ha mantenido desde el principio, desde que se anunció en la Comisión de Destinos reunida a instancias de ASESGC el día 17 de abril para tratar de las consecuencias de la anulación de la norma de destinos.

 

Pese a los numerosos intentos de las Asociaciones Profesionales como ASESGC para proponer soluciones menos gravosas, se ha limitado a dar por zanjada cualquier negociación, aferrándose a una postura inamovible e indiscutible.

 

Ni en esta Comisión ni en Pleno Extraordinario convocado para aprobar el nuevo reglamento celebrado el día 30 de abril se han dado explicaciones convincentes para no publicar vacantes con el reglamento en vigor, el de 2001 o para dejar a los guardias civiles que acceden a una Escala en comisión de servicio hasta que se disponga de una nueva norma de destinos que pase el filtro de legalidad.

 

El argumento ofrecido de que tanto el sistema informático como las órdenes ministeriales de desarrollo han quedado inadecuadas para adaptarse al RD 1250/2001 que recobra vigencia tras la anulación del Real Decreto 848/2017, deja de ser consistente en el momento que sí se va a destinar a los oficiales y suboficiales que se incorporan a sus respectivas escalas. Y se trata de un número considerable, cerca de 500 hombres y mujeres.

 

Y no solo se ofertan a los alumnos de la enseñanza de formación vacantes que han quedado desiertas en concursos anteriores, también otras que no han sido anunciadas anteriormente u otras bloqueadas hacia tiempo. Así, se violenta gravemente el principio de antigüedad que tiene tanta importancia para nosotros como el principio de jerarquía normativa para nuestro ordenamiento juridico.

 

A los alumnos se les destinara por necesidades del servicio a vacantes de concurso de méritos y libre designación teniendo en cuenta su número de escalafón, ¿se ha visto semejante disparate en alguna ocasión?

 

Por si los desatinos no fueran suficientes, el derecho preferente otorgando a quienes cesan en sus destinos por reorganización de unidades, unos 30 brigadas y subtenientes de COS y USECI, no puede ser ejercicio de forma efectiva debido a la falta de publicación de vacantes. De nuevo la falta de empatía y preocupación por los subordinados abochorna a cualquier espectador objetivo.

 

Todas estas decisiones, que no contentan a nadie, serán recurridas, pero este acomodo en la gestión de la crisis y el escaso interés demostrado por los problemas de los hombres y mujeres que componen la Guardia Civil es muy preocupante. No solo de honor, lealtad y sacrificio viven los guardias civiles.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.