Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 1359

EQUIPARACION SALARIAL

Discurso politico del Ministro Marlaska en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil que no convence

El Ministro y la Secretaria de Estado de Interior de campaña electoral en el Consejo

[Img #4958]

Ayer día 27 de marzo se celebró una sesión del Pleno del Consejo de la Guardia Civil a la que asistió a última hora el Ministro del Interior y la Secretaria de Estado de Seguridad.

 

Las asociaciones profesionales (AAPP) en unidad de acción decidimos no estar presentes en el Pleno mientras no acudiera el Ministro pues el Director General decidió comenzar sin él a pesar del requerimiento de suspensión. Tomamos esta postura al considerar que las últimas decisiones tomadas por el equipo de Interior de hurtar 4,3MME del presupuesto de Guardia Civil para equiparación en el tramo de 2019 en favor del presupuesto de Policía Nacional y no cumplir lo firmado por el Director General en cuanto a los ajustes de CES para 2019, son de la suficiente gravedad y trascendencia para los intereses económicos de los guardias civiles como para exigir explicaciones al más alto nivel.

 

El Ministro compareció a las 13.15 horas junto a la Secretaria de Estado de Seguridad mientras que el Pleno comenzó a las 10.00 horas.

 

Las explicaciones del Ministro y de la Secretaria de Estado no fueron tales, en su lugar se dedicaron a hacer un discurso político orientado a los logros conseguidos por su ministerio en los 9 meses de gestión y a mostrar  indignación y sorpresa por las protestas de los guardias civiles en las últimas semanas.

 

Sacó pecho de que el Gobierno ofrecerá este viernes una oferta de empleo público con una tasa de reposición del 115% para Guardia Civil y Policía Nacional y del esfuerzo presupuestario que supone cumplir con el acuerdo de equiparación salarial firmado el 12 de marzo incluso en un escenario sin presupuestos generales del Estado y del presupuesto obtenido para financiar el Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025, que prevé una inversión de 600 millones de euros en los próximos siete años y para la reforma y construcción de comisarías de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil.

 

Ni una sola explicación convincente sobre:

 

1º.- El cambio de criterio que a ultimísima hora supuso descontar un 1,72% del presupuesto de Guardia Civil para incrementar el de Policía Nacional que supone 4,3MME.

2º.- El incumplimiento de los acuerdos firmados por el Director General el 5 de septiembre de 2018 sobre ajustes de CES a aplicar a determinados puestos de trabajo en 2019.

3º.- El reparto lineal de las cantidades durante 2018 y 2019 cuando estamos en un proceso de equiparación salarial.

4º.- El incumplimiento de las previsiones del acuerdo para implementar puestos de trabajo para el personal en reserva.

5º.- La falta de participación de las AAPP en el informe de la auditoria.

 

Todas estas decisiones son unilaterales y sin justificación razonable y desnaturalizan el proceso de equiparación salarial plasmado en el acuerdo de 12 de marzo. Y por supuesto, dejan mucho que desear de los dirigentes de Interior en la gestión de esta causa y su idoneidad para el cargo.

 

Para los suboficiales, el incumplimiento de los acuerdos de CES firmado en 2018 por Felix Azon Vilas, hijo del Cuerpo, supone entre otras cosas, que los brigadas dejaran de percibir 1.800€ anuales y la perdida de una de las mejores oportunidades para reducir las renuncias al ascenso. También la oportunidad de subir los CES básicos al nivel del CES de seguridad ciudadana o la de mejorar el de los jefes de unidad.

 

Sobre la auditoria, el Ministro indicó que han rechazado formalmente la entrega del informe al adolecer de deficiencias graves y no contemplar el análisis puesto a puesto y se le ha dado un plazo de 45 días para que las resuelvan. Nosotros creemos que el Ministerio trata de ganar tiempo ante las elecciones generales y evitar que se conozca la cifra definitiva de la equiparación y dar por buenos los 807MME plasmados en el acuerdo.

 

El Ministro del Interior aseguro que los pabellones de la Guardia Civil no han sido tenidos en cuenta ni lo serán en el futuro.

 

No nos ha convencido el discurso político ni las explicaciones sesgadas del Ministro y la Secretaria de  Estado de Seguridad, se ha roto la confianza que debe existir entre las partes pues no han actuado de buena fe y han incumplido su palabra y su firma.

 

En resumen, creemos que el Ministerio pretende cumplir exclusivamente con la cifra del acuerdo de 12 de marzo y completar los tres tramos de la equiparación, hacer un reparto lineal de las cantidades primando a Policía Nacional en el reparto (las AAPP tienen menos medios de acción que los sindicatos y nuestro Director General se presta a ello) y evitar un informe de la auditoria que debería aportar las cantidades exactas de la equiparación.

 

Esta es la situación actual de la equiparación salarial que justifica la protesta y las muestras de indignación que estamos mostrando y que continuaran en los próximos días con el ejercicio de acciones legales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.