MINISTERIO DEL INTERIOR
Criterios de oportunidad política alejan a miles de guardias civiles de la equiparación salarial
El acuerdo de 5 de septiembre de 2018 firmado por las asociaciones profesionales y el Director General del Cuerpo Felix Azón Vilas en el seno de la Comisión Técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación salarial, contemplaba explícitamente un aumento del complemento específico (CES) de forma adicional para determinados puestos de trabajo en el proceso de equiparación.
Afectaba a 13.776 efectivos reales comprendidos en su mayor parte entre los niveles de complemento de destino 19-22 (guardias, cabos y suboficiales), este incremento adicional de CES también afectaba a 1.300 oficiales. Se igualaban las retribuciones de los núcleos de servicio con los de seguridad ciudadana, las de cabos y brigadas con los empleos inmediatamente superiores al realizar las mismas funciones o las de los jefes de pequeñas unidades y especialidades.
El incumplimiento de este acuerdo en el seno de la comisión técnica de seguimiento por parte de Felix Azon el día 27 de febrero, siguiendo directrices de la Secretaria de Estado de Seguridad Ana Botella que impuso un criterio cuasi lineal, se hizo a pesar de la oposición de todas las asociaciones profesionales en bloque. Se ha hecho exclusivamente por criterios de oportunidad política, para que llegue el dinero a las nóminas de los guardias civiles en el mes de abril de 2019 justo antes de las elecciones generales, según indicó Felix Azon en la reunión del día 27 de febrero.
Cambiar los complementos específicos de estos 13.776 guardias civiles costaría tres o cuatro meses en el trámite ante la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR), demasiado tarde para los intereses políticos perseguidos por el Ministerio de Grande Marlaska.
Las asociaciones ASES y UO propusieron separar el importe de estas regularizaciones (15MME) del monto de la Guardia Civil para CES en 2019 y que este último se cobrase en abril mediante regla complementaria y el resto cambiando los CES cuando finalizara el trámite en la CECIR. Esto es posible técnicamente pues la Dirección General hizo la consulta y recibió un resultado positivo.
Se ha optado por repartir de forma lineal para satisfacer los intereses electorales del Partido Socialista, incumpliendo los criterios marcados en el acuerdo de 12 de marzo de 2018 sobre equiparación salarial que contempla la homologación retributiva puesto a puesto. Un reparto lineal no equipara, favorece a quien tiene una menor diferencia con respecto a Mossos.
El incumplimiento contractual del Ministerio del Interior de Grande Marlaska y Ana Botella ha sido flagrante y su ejecutor, el Director General de la Guardia Civil Felix Azón, pasará a la historia como el Director que ha traicionado a miles de guardias civiles por intereses partidistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16