Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:46:59 horas

Redacción | 669

Charla sobre lenguaje no sexista, en busca de la igualdad de trato entre mujeres y hombres en la Guardia Civil

[Img #4659]

 

Uno de los fines principales de la Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil – ASESGC, es la realización de actividades que favorezcan la eficacia en el ejercicio de la profesión y la deontología profesional de sus miembros.

 

          El próximo día 22 de abril ASESGC organiza en Madrid unas jornadas dirigidas a los delegados territoriales de ASESGC de todas las comandancias de España en el desarrollo de las cuales introducimos, a iniciativa de nuestra Comisión de Igualdad, una charla sobre lenguaje no sexista. La ponencia será impartida por la Comandante del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil Dña. Silvia Gil, como vocal del Comité para la Igualdad de Mujeres y hombres en la Guardia Civil y profunda conocedora del tema.

 

                En los últimos años, y muy especialmente a partir de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, se están produciendo avances en el ámbito social y legislativo que deben propiciar cambios para conseguir la igualdad de trato entre mujeres y hombres sea real y efectiva.

 

Lenguaje sexista es la expresión que se emplea para referirse al sexismo asociado al uso del lenguaje. Se recomienda usar un lenguaje no sexista.

 

Según los expertos, el lenguaje sexista no deja de ser rasgos relacionados con los prejuicios culturales relacionados con la identidad sexual, frecuentemente asociados al machismo, la misoginia o a un desprecio real o aparente de los valores femeninos.

 

Una de las cuestiones más polémicas relacionadas con el sexismo lingüístico proviene de la confusión que se establece entre sexo y género gramatical.

 

Como guardias civiles y muy especialmente como suboficiales por nuestra condición de mando, es importante integrar la perspectiva de género en nuestro quehacer diario.

 

ASESGC está convencida y así lo ha puesto de manifiesto tanto en los últimos plenos del Consejo de la Guardia Civil como en los del Comité para la Igualdad de mujeres y hombres en el Cuerpo, la importancia de activar jornadas en materia de igualdad dirigidas a todos su personal y que éstas lleguen a todas las unidades territoriales. Además creemos que estas charlas deben ser impartidas por personal cualificado y convencido de la importancia de alcanzar una igualdad real y efectiva.

 

No es la primera vez que desde la Comisión de Igualdad de ASESGC se pide que las políticas de igualdad aprobadas por el Gobierno lleguen a todos y cada uno de los cuarteles de La Guardia Civil, grandes y pequeños.

 

Sin duda, ASESGC está convencida que formación en igualdad es una herramienta para la consecución del objetivo: la igualdad de trato entre mujeres y hombres en la Guardia Civil.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.