Los interlocutores válidos
Hacer es la mejor manera de decir
(José Martí)
El día uno de diciembre, en el Patio de Armas de la Dirección General de la Guardia Civil, se llevó a cabo un acto de verdadera importancia. El nuevo Director General de la Guardia Civil, el Excmo. Sr. D. José Manuel Holgado Merino, tomaba posesión de su cargo ante los guardias civiles, acompañado de un amplio elenco de autoridades.
En su discurso dejó claro que se incorpora a este Cuerpo como si de un guardia civil se tratara, y por ello viene decidido a escuchar, a analizar y a motivar todo aquello que esté relacionado con los problemas que se le presenten con el fin de dar una respuesta o una salida eficaz y además de forma pragmática.
Este Cuerpo al que representa, ha evolucionado en estos años hacia una modernización sin precedentes, donde el mayor activo, al que hizo referencia en su alocución, ha ido mejorando sus circunstancias laborales y familiares considerablemente, alcanzando unas condiciones sociolaborales que están sirviendo de base para lograr una mejor gestión de esta Institución. La importancia que tiene el personal del Cuerpo en el contexto organizacional y también social, no puede verse difuminado en un afán de recuperar la operatividad de las distintas Unidades, que han visto mermadas sus capacidades por la falta de inversión en capital humano. Ese precio, muy alto por cierto, ya se ha pagado con creces durante muchos años, pues, con mantener la figura del Comandante de Puesto, se tenía solucionada la “papeleta” ante cualquier eventualidad ya que estaba de servicio las 24 horas del día si era necesario, amparado en una productividad que hacia brillar su fino hilo conductor ante cualquier síntoma de desacuerdo con el Mando.
Se abre por tanto una nueva etapa para la Guardia Civil. Una etapa llena de posibilidades de mejora, pero también de incertidumbre. Todo dependerá de cómo el nuevo Director General de la Guardia Civil ejerza su cargo; para ello tendrá delante a un Cuerpo disciplinado, serio en sus convicciones pero preocupado también por su futuro, pues queda mucho por hacer y por avanzar. Pero para ayudarle en esta difícil tarea tendrá a su lado a las asociaciones profesionales, las cuales, cada una con su propia idiosincrasia, le aportarán aquellos argumentos que necesite para tomar las decisiones más acertadas. Su participación en los diversos proyectos normativos así como en vida cotidiana de la Guardia Civil, le dará una visión complementaria de la que puedan presentarle aquellos que la elaboran desde el interior de los muros de la fortaleza. Pero recuerde que sin participación no hay compromiso. Y esta premisa que debe ser del todo bilateral, tiene que empezar por tomarse muy en serio el funcionamiento del Consejo de la Guardia Civil como órgano colegiado y consultivo de la propia Dirección General, pues si su presidente no sabe ni donde está el salón donde se llevan a cabo los Plenos y el máximo responsable de la institución se lo tomara de forma baladí y no escuchara con empatía, simplemente dejaría de ser un líder para caer en los paradigmas de administración.
Si lo que desea es establecer y tener unos cauces de entendimiento y conocimiento basado en fórmulas empíricas; si lo que quiere es diagnosticar correctamente antes que prescribir, nadie mejor que las asociaciones profesionales para proporcionarle esos datos, que a la postre, serán los que midan el pulso de la Guardia Civil. Le puedo asegurar que desde la Asociación de Suboficiales ASESGC y del resto de representantes que se precien, llevarán a cabo una colaboración responsable y generosa como deseó y dejó de manifiesto el Ministro del Interior en su Toma de Posesión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.16