Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 06:59:59 horas

Redactor jurídico (jc) | 962

ASES CASTILLA-LA MANCHA

El General de CLM evoca el ejercicio responsable de la libertad de expresión en la reunión semestral con las asociaciones profesionales

ASESGC resiste y afrenta el envite de alguna Asociación que en su exposición parece olvidar que el jefe de unidad ocupa un puesto de trabajo cuyo interés personalísimo también merece defenderse

[Img #4569]ASESGC acoge de buen grado las reuniones semestrales con sus mandos de Zona y Sector, como punto de partida hacia la efectiva representación de los suboficiales en materias que afectan a su ámbito profesional. Las asociaciones, es sabido, cuentan con el derecho a ser consultadas e informadas en el proceso de elaboración de las normas. Consecuente con ello, ASES entiende de derecho tratar asuntos que versen sobre cuestiones relacionadas con su finalidad principal y que, en esta segunda convocatoria, pasa por examinar como interés profesional que los suboficiales integrados en sendas grandes unidades lleven a cabo las funciones ejecutivas y directivas adecuadas a su nivel de mando, en los motivos de dirección, impulso y supervisión de los distintos servicios.

 

En este ambiente de diálogo, ASES elogia al General de Brigada y Jefe de la 2ª Zona, Excmo. Señor don Alfredo González Ruíz, quién una vez más sorprendió gratamente a los convocados. Daría comienzo al acto en un entorno cordial y respetuoso, eligiendo como paso previo al orden del día, en palabras del General, «el ejercicio responsable de la libertad de expresión que no ha de conocer más obstáculo que el respeto a las intervenciones y postulados de los demás, partiendo, como no puede ser de otro modo, desde la participación en pro de la Guardia Civil».

 

Un apunte destacable lo fue el dato de que en el 63 % de las bajas laborales que registra la Zona, el grueso lo sostienen las ausencias o indisposiciones de entre 1 y 3 días de duración

 

La Zona desarrolló sus propuestas, riesgos laborales y absentismo laboral, de la mano de Juan M., técnico de la Administración, del Comandante médico del escalón de asistencia sanitaria de la Zona y del Capitán psicólogo adscrito a la Comandancia de Toledo y destinado en la DGGC.

 

Los contenidos desarrollados por Juan M., en entorno de CLM, lo fueron sobre el marco normativo, órganos involucrados en la PRL, actividades desarrolladas (70 actividades y a 2.490 efectivos hasta octubre de este año), datos estadísticos de la Zona y canales de comunicación.

 

[Img #4571]El Comandante médico, por su parte, centró su exposición los cometidos de la unidad sanitaria de la Zona de la que es responsable, la gestión, administración y control de las actuaciones en relación con la salud del personal en los campos operativo-logístico, ocupacional y asistencial, además del ejercicio de la inspección médica, lo que concreta brevemente en funciones de asesoramiento al mando, asistencia a actividades de riesgo, selección de personal (Tribunales de ingreso), medicina preventiva y, fundamentalmente, la exclusiva y excluyente responsabilidad del seguimiento y control de las bajas laborales. Un apunte destacable lo fue el dato de que en el 63 % de las bajas laborales que registra la Zona, el grueso lo sostienen las ausencias o indisposiciones de entre 1 y 3 días de duración.

 

Interesante exposición del servicio de psicología de la mano del Capitán presente, y que centran sus cometidos en asesorar y auxiliar al mando en el conocimiento científico del comportamiento, aptitudes, actitudes e intereses de los miembros del Cuerpo, de las relaciones de éstos con la Institución, desde la perspectiva de la psicología clínica, organizacional y educativa. También realizar cuantos trabajos le son encomendados sobre orientación, clasificación, selección y adaptación del personal al medio profesional, acción psico-social individual y colectiva y factores condicionantes de su moral.

 

Las asociaciones profesionales, por su parte, evidenciaron la realidad social del momento en las distintas unidades territoriales, destacando como punto de encuentro común entre los asistentes, la escasez de medios humanos y materiales. No faltaron alusiones por cuanto resulta en la planificación y mecanización en SIGO de servicios y descansos con insinuaciones de perjuicio a la conciliación de la vida familiar. En este punto, y comoquiera que la parte densa del enfoque apunta dirigirse hacia el jefe de unidad, y en la mayor parte lo son los suboficiales Comandante de Puesto, sería ASESGC la que resistiera el envite partiendo por diseccionar las referencias en dos tipos de unidades ya sea atendiendo al número de efectivos que la componen, ya a la problemática soportada en cada una de ellas; además de diferenciar lo propio del sentido común y buena práctica de lo que pudiera resultar en un incumplimiento reiterado de la norma para cuya resolución el cauce es bien distinto.

 

Luego nada mejor que loar el buen talante del responsable de la Zona, que supo dirigir el acto de la reunión hacia el ambiente participativo, sensato y rigurosamente orientado a conocer los intereses profesionales de los Guardias Civiles que desarrollan su función en la Zona.

 

ASESGC resiste y afrenta el envite de alguna Asociación que en su exposición parece olvidar que el jefe de unidad ocupa un puesto de trabajo cuyo interés personalísimo también merece ser defendido

 

En este contexto, y apelando al rasgo propio y peculiar de la profesión y de sus componentes, para sostener ASESGC el trato diferenciado de la Escala, cabe reproducir cuanto de la ley de personal incide directamente sobre los suboficiales y que pasa por destacar que «la acción de mando es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo, destino o servicio», de un lado y, de otro, que «los miembros de la escala de suboficiales constituyen el eslabón fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. Desarrollan acciones ejecutivas, y las directivas que les correspondan a su nivel, ejerciendo el mando y la iniciativa adecuados al mismo, impulsando el cumplimiento de las órdenes e instrucciones recibidas y efectuando el control y la supervisión de las tareas encomendadas en la realización de las funciones…».

 

[Img #4570]Con estas cartas, ASESGC defenderá la eficiente determinación de un recurso humano cualificado, el suboficial, para los cometidos y/o funciones que se deben enmarcar en los aspectos profesionales de la Escala de Suboficiales, pues si no, no se entiende cómo desarrollar la finalidad principal de las asociaciones profesionales que la LO de Derechos y Deberes hace descansar en éstas, las satisfacción de los intereses sociales, económicos y profesionales de sus asociados

 

La representación autonómica de ASES en la Comunidad, ve con buenos ojos la aceptación que tanto en la Zona, como en sus unidades dependientes con responsabilidad en las reuniones periódicas con las asociaciones, se percibe y que es, o no ha de ser otro, que afrontarlas desde una visión razonable de mejora de los profesionales que trabajan en la Guardia Civil.

 

Nuestros representantes, Fernando y Joaquín, llevan en cartera abordar cuestiones que siguen preocupando a la Escala de Suboficiales, tales como continuar evidenciando las dificultades a las que se enfrentan los jefes de unidad, productividades, escasez de vacantes de Brigadas y Subtenientes en las especialidades y en puestos, CES, etcétera.

 

 

"El liderazgo no consiste en dirigir cosas, sino en lograr que la gente se desarolle..." 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.